sábado, 28 de junio de 2014

Los buitres se alimentan de carroña – Por Agustín Etchebarne




Los buitres se alimentan de carroña – Por Agustín Etchebarne

Las metáforas pueden volverse en tu contra. Comparar a los fondos que invierten en activos defaulteados o de gran riesgo de cesación de pagos con el pájaro que se alimenta de carroña parece una comparación bastante acertada. En efecto, los buitres se dedican a limpiar los esqueletos de animales muertos comiendo la carne en estado de putrefacción. Luego vuelan alto hacia sus nuevos destinos. El problema, entonces, es que los buitres aparecen donde previamente hay un cadáver.
En el caso de los holdouts se trata de deuda contraída libremente por gobiernos argentinos y que no hemos pagado desde hace más de una década. Los legítimos tenedores, sean los dueños originales o quienes les compraron sus derechos contra la Argentina, que se cansaron de esperar una solución que aceptaran como razonable, tienen razón en reclamar el cobro. Es por eso que fue importante la apertura del segundo canje, que permitió que el 93% de los bonistas aceptara una importante quita. Quienes no aceptaron iniciaron legítimamente acciones legales.
Hoy en día los nuevos títulos que se emiten incluyen una cláusula que obliga a los bonistas a aceptar el canje si lo aceptan el 80% de los tenedores, lo cual es razonable porque de otro modo pocos tenedores pueden perjudicar al resto. Pero los bonos en cuestión no incluían esta cláusula, sino que el gobierno argentino se comprometió a aceptar, en caso de conflicto, la jurisdicción de los tribunales de Nueva York.
Pues bien, la justicia se pronunció en contra de Argentina, el juez Griesa, la Cámara de apelaciones, y finalmente la Corte Suprema de Justicia, de modo tal que el fallo de Griesa queda firme. Ahora el gobierno tiene la posibilidad de pagar o entrar en default. Lo razonable, por supuesto, es pagar. El problema es que eso implica que no sólo se deberán pagar los USD 1.330 millones al fondo de Eliot sino que se pueden sumar reclamos que tienen alta probabilidad de éxito de hasta un total de tal vez  USD 10.000 millones bajo la jurisdicción de Nueva York, e incluso una suma tal vez similar en otras jurisdicciones, aunque con resultado más incierto.
Si el gobierno decide no pagar, el juez Griesa ya anunció que no permitirá a los bancos ayudar a la Argentina, de tal modo que se vería complicado el pago a los más de USD 54.000 millones de bonos que actualmente cobran normalmente. Esto implicaría un gran revés para la Argentina y afectaría toda nuestra economía, los acuerdos internacionales y la posibilidad de emitir más deuda pero, además, afectaría la deuda privada y la inversión extranjera directa, afectando indirectamente a toda la actividad económica.
De este modo, el gobierno tiene un enorme incentivo a pagar. Además, los bonistas como están interesados en cobrar pueden aceptar un pago en bonos que puedan vender para obtener efectivo, siempre que el monto resulte similar a los USD 1.330 millones. Esta opción resulta muy atractiva también para el gobierno, porque la mayor parte del pago recaería sobre los próximos gobiernos. Es por eso que estimamos que hacia allí se inclinará la balanza en la negociación. El resultado será una rápida recomposición de los precios de los bonos y caída inmediata del riesgo país.
No obstante, la herencia para el próximo gobierno será muy pesada. La idea instalada de que esta década hubo desendeudamiento es simplemente falsa. La deuda pública total incluye la que no está documentada. El gobierno reconocía el año pasado una deuda de 80.000 millones de dólares además de otros USD 116.000 millones con la ANSES (es decir con los jubilados) y con el BCRA (es decir con los tenedores de pesos argentinos). Pero a ese monto debemos agregarle los USD 20.000 millones de los Holdouts, otros 20.000 millones de deuda con jubilados, más los USD 6.500 millones de Repsol (ya reconocidos),  USD 3.200 millones de incremento de deuda con el Club de París que no estaban incluidos, unos USD 12.000 millones de 23 juicios que están en CIADI, y otros USD 20.000 millones del cupón del PIB que el gobierno siempre se olvida de incluir pero que luego termina pagando.
De tal modo que nos da un total estimado de USD 277.500 millones. Mucho más de lo que debía la Argentina al finalizar el gobierno de Menem, incluso mayor en términos de PIB (supera el 55%), y esto a pesar de la fuerte quita forzada a los tenedores en los dos canjes exitosos. Por otra parte, esta enorme quita efectuada invalida todo reclamo de ilegitimidad efectuado desde sectores políticos de izquierda.
Algunos economistas sostienen que 55% de deuda sobre PIB no es demasiado alto, dado que EE.UU. supera el 100%, el promedio de Europa está en 90% y Japón supera el 220%. Pero se equivocan, porque un país que ha tenido 13 defaults en su historia se ve obligado a pagar una tasa de interés muy superior a la de los países desarrollados. Es por ello que 55% a una tasa de 10% (o más) es mucho más oneroso, 5,5% del PBI de pago de servicios anuales, y a la larga insostenible, que una deuda de 100% al 2,5% anual o sea que costaría 2,5% del PBI.
Como una proporción de la deuda fue colocada a largo plazo a tasas bajas, la situación del próximo gobierno no será acuciante, pero es indispensable tener en cuenta que el tiempo va pasando, y con cada vencimiento de capital crecerá la tasa de interés promedio efectiva que pagamos por la deuda. De tal modo, el desendeudamiento debiera ser una política de Estado, pero comprendiendo que el único desendeudamiento efectivo es el que resulta de obtener un fuerte superávit fiscal.
Es importante comprender que las deudas de los países se originan en el simple hecho de que los gobiernos gastan más de lo que les ingresa por impuestos transfiriendo el peso del repago a los nuevos gobiernos o más bien a las próximas generaciones. Es por eso que existe un dilema moral. Solo puede ser razonable endeudarse para hacer inversiones que rindan un importante fruto en el largo plazo, de modo que las inversiones, de alguna manera se paguen por sí mismas. Así, es razonable endeudarse para construir ferrocarriles, puertos u hospitales, que prestarán sus servicios por muchos años, pero no es razonable endeudarse para pagar salarios, jubilaciones o gasto corriente en general. Los próximos gobiernos debería revertir esta tendencia populista que lleva ya demasiado tiempo.
Fuente: http://fortunaweb.com.ar/