El tribuno-Salta-
Accion es legales por el filme que se levanto...
|
|
Acciones legales por el filme que se levantó de la Feria del Libro
5 DE Mayo 2018 - 00:00
La película cuestiona los procesos
judiciales contra condenados por delitos de lesa humanidad cometidos
durante la última dictadura
El Centro de Estudios en Historia, Política y Derechos Humanos de
Salta iniciará acciones legales contra los organizadores de la Feria del
Libro que dispusieron que no se proyectara la película "Será venganza",
que cuestiona las condenas por delitos de lesa humanidad cometidos
durante la última dictadura militar.
La Fundación El Libro,
organizadora del evento que se realiza en Buenos Aires hasta el 14 de
mayo, resolvió suspender la emisión del filme producido y auspiciado por
el Centro de Estudios en Historia, Política y Derechos Humanos, que
estaba prevista para el jueves.
Los responsables del evento
comunicaron que, después de haber visto el documental, consideraron que
"muchas de las afirmaciones contenidas están claramente fuera del
acuerdo que la sociedad argentina refrendó dolorosamente en el Nunca
más, informe final de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas
(Conadep) prologado por Ernesto Sabato".
"Nos comunicaron cinco
horas antes que se suspendía. No nos pidieron ni disculpas. Fue un
atentado a la libertad de prensa. Vamos a iniciar acciones legales
contra la Feria del Libro", le dijo ayer a El Tribuno Mauricio Ortín, miembro del directorio del Centro de Estudios en Historia, Política y Derechos Humanos.
Organismos
de derechos humanos habían presentado una carta para pedir que no se
proyectara este material en el ámbito de la Feria del Libro.
La
Conadu (Federación Nacional de Docentes Universitarios) expresó en un
comunicado que "este tipo de acciones salen a la luz en un contexto
donde el Gobierno nacional intenta revertir los avances logrados por la
sociedad en materia de derechos humanos, poniendo en cuestión los
juicios a los genocidas y la cárcel común perpetua y efectiva a los
responsables de los crímenes de lesa humanidad".
"Algunos dicen
maliciosamente que es "progenocidas', pero la película no dice nada a
favor de la dictadura. Se ocupa de denunciar que los detenidos fueron
condenados sin pruebas y que se violan sus derechos humanos", señaló por
su parte Mauricio Ortín.
El referente de la organización que
impulsó y auspició el filme, dirigido por Andrés Paternostro, informó
que están buscando un nuevo espacio donde proyectarlo y que recibieron
ofrecimientos desde diferentes provincias.
Ortín describió que
presentaron un recurso de amparo para que la película se emitiera en la
Feria del Libro pese a la decisión de los organizadores pero que no lo
lograron.
En la filmación se considera como "presos políticos" a
condenados y detenidos por delitos como desaparición de personas o
torturas. El material tiene una versión de 90 minutos y otra de 45, que
es la que se iba a difundir en Buenos Aires.
"El Consejo de la
Fundación El Libro resolvió por unanimidad cancelar la autorización a la
realización del acto programado en la Sala Borges, que consistía en la
proyección del video "Será venganza'; además de comunicar la decisión a
sus organizadores y devolver el dinero que por alquiler de la sala
habían abonado", dice el texto que se difundió desde Buenos Aires para
explicar lo ocurrido.
Mauricio Ortín afirmó que el Centro de
Estudios en Historia, Política y Derechos Humanos de Salta "se dedica a
estudiar sucesos históricos y a decir la verdad de lo que pasó porque
siempre hay una sola versión".
"El intento de ocultar el pasado
más oscuro de nuestro país, y de restablecer la teoría de los dos
demonios (poniendo en el mismo plano a las organizaciones militantes,
sea cual fuere su accionar, con el plan sistemático de exterminio,
tortura y desaparición del terrorismo de estado) es intolerable en una
sociedad democrática", plantearon, en tanto, desde la Conadu.
Adepa manifestó preocupación
Luego
de que los organizadores de la Feria del Libro decidieran que la
proyección de la película “Será Venganza” no sería parte de su programa,
la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) manifestó
“preocupación”.
“La libertad de expresión no solo implica poder
escuchar aquello que compartimos, sino justamente aquello que nos
molesta o, incluso, que está en las antípodas de lo que pensamos”,
sostuvo la entidad en un comunicado.
Para Adepa, “la censura, una
de las pocas conductas expresamente prohibidas por nuestra Constitución
Nacional y por los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, es por
definición la antítesis misma de la libertad de expresión y solo está
reservado a casos excepcionales, como la protección de los menores”.
La
institución consideró que suspender la proyección es un hecho
preocupante, “máxime por haber tenido lugar en un espacio de enorme
trayectoria, que tradicionalmente ha sido un emblema de debate plural”.
“Sin
abrir juicio sobre el contenido de la obra, lo que no corresponde a
nuestra entidad, Adepa repudia cualquier hecho que impida la libre
circulación de ideas y opiniones, reiterando, como ha dicho siempre y lo
ratifica la jurisprudencia argentina, que el derecho a la libre
expresión comprendiendo incluso eventuales abusos, solo puede dar lugar a
responsabilidades ulteriores, nunca a restricciones previas”.
Sobre el contenido
En
“Será Venganza” se expresan opiniones que indican que “se condena sin
pruebas”; “es un negocio monstruoso el que hay” o que “la finalidad es
que se mueran todos adentro”.
“Fue un gran sacrificio conseguir el
dinero para producir la película. La Feria del Libro tuvo una respuesta
que no nos parece. Tiene que intervenir el Inadi y la Secretaría de
Derechos Humanos”, consideró Mauricio Ortín, del Centro de Estudios en
Historia, Política y Derechos Humanos de Salta.
Algunos de los
entrevistados que dan su punto de vista en la película son el
constitucionalista Gregorio Badeni y el exjuez de la Corte Suprema
Adolfo Vázquez.
“El documental tergiversa peligrosamente los
hechos que llevaron a juzgar a los genocidas, de una manera solapada y
bajo el recurso de una ‘objetividad histórica’”, remarcaron en un
comunicado conjunto CTA y varios sindicatos docentes