Informe Eduardo Duhalde y las drogas
La verdad sobre
Duhalde y las drogas
Como presidente de la Asociación
Antidrogas de la República Argentina me siento en el deber de comunicar la
verdad sobre Duhalde y las drogas, tras analizar los distintos expedientes en
los que aparece su nombre. Esta resonante historia de mentiras que apuntan a
Eduardo Duhalde desde la década pasada, es menester desmenuzar en cada uno de
sus capítulos, que fueron escritos por distintos mitómanos que transitan la vida
política y psiquiátrica de Argentina.
Un papel importante juega en
esta cuestión el septuagenario periodista de Página 12 y líder de las
comunicaciones del kirchnerismo, Horacio Verbitsky, quien siempre tuvo una
tendencia liberalizadora con respecto a las drogas y que desde ese diario en
forma permanente y sistemática, apunto con malicia a todos aquellos que
dedicamos nuestra vida a la lucha frontal contra los mercaderes de la muerte.
Fue desde aquel diario que
surgió la idea de destrozar a Eduardo Duhalde, eligiendo la confección de un
libro a tal efecto, que tendría una gran cobertura periodística y llevaría a la
fama a un ignoto redactor de Página 12. Herman López Echagüe (empleado de
Verbitsky) sería el encargado de rasguear esas líneas, lo que convenía a un
Menem que necesitaba al igual que “El Príncipe” de Maquiavelo, aplastar a quien
lo había llevado a la presidencia de la Nación y por otro lado ésta acción
favorecía las intenciones del propio Horacio Verbitsky de maniatar a uno de los
principales actores de la lucha contra las drogas en la República.
Dos vías de razonamiento se
unieron a través de los años para endilgarle a Eduardo Duhalde el mote de
narcotraficante, por un lado la política partidaria y por el otro la
liberalizadora de drogas; de lo producido por ambas, se colgaron algunos
políticos en esta última etapa con un único fin, abatir al presidenciable
Eduardo Duhalde.
Los juicios que Duhalde inicio a
cada uno de estos personajes finalizó demostrando que no solo el caudillo era
inocente, sino que además sus detractores habían mentido en forma orgánica y
armónica, dando información en algunos casos a personas de conocida enajenación
mental, que actuaron como conejillos de indias en los estrados judiciales.
LAS COLUMNAS
Las columnas sobre las que se
edificó la mentira política más saliente de los últimos años, fueron dos hechos;
la primera sobre el fallecido Bujía y la segunda sobre un expediente
supuestamente perdido.
El primero de los casos a
mostrar fue la investigación de las acciones de un señor de apellido Bujía quien
era en los años ´90 uno de los secretarios de Eduardo Duhalde, que falleció en
un accidente automovilístico y al que un adversario político conocido como Coco
Mouriño, adjudicaba la comercialización de drogas en oficinas del Congreso
Nacional.
El otro asunto a investigar fue
una causa judicial que llevaba el número 2860 y que se ventilaba en los
tribunales de Mar del Plata, afirmando que el entonces juez Pettigianni, había
perdido el expediente adrede, porque sus fojas afectaban la vida pública de
Eduardo Duhalde y que en agradecimiento a ese hecho, el entonces gobernador de
Buenos Aires, había catapultado al juez como Ministro de Seguridad de la
provincia, luego que le permitiera ser candidato a Intendente de Mar del Plata.
Todas estas cuestiones son
develadas en 4 juicios cuyos acontecimientos dieron por tierra con las
pretensiones de los detractores del dirigente bonaerense.
CAUSA RITA MOLINA
Rita Ester Molina es Fiscal
Federal en los tribunales de San Isidro, quien actúa de oficio contra Eduardo
Duhalde tras leer en los medios de comunicación las denuncias de Luís D´Elía,
agregando al expediente la denuncia de Cesar Abel Matoso, el libro El Otro de
Hernán López Echagüe, el libro El Entorno de Daniel Otero y el libro Narcogate
de Román Lejman, además de artículos periodísticos de Horacio Verbitsky, Raúl
Kollman y Jorge Lanata.
También la investigación se
centró en dos supuestos informes de la SIDE (Secretaría de Inteligencia del
Estado) y de la DEA (Drug Enforcement Administration).
En esta causa el testigo Luís
D´Elía, afirmó que el policía Claudio Smith, custodio de la esposa de Duhalde
había sido procesado por narcotráfico, comprobándose que en aquella causa Smith
no fue ni siquiera procesado, además de demostrase ampliamente que el policía no
tenía relación alguna con las denuncias formuladas por el piquetero.
Otra imputación del kirchnerista
fue la supuesta desaparición del expediente Nº 2860 caratulado “Div. Atlántica/s
solic. Interv. telefónica que se ventiló en el Tribunal Federal Nº 1 de Mar del
Plata, donde supuestamente se habían grabado conversaciones entre
narcotraficantes que mencionaban a Eduardo Duhalde.
En este caso se comprobó que la
causa jamás se había perdido, que fue investigada y que finalmente fue archivada
al no encontrarse ninguna conexión entre las escuchas y el líder peronista.
La valoración que se hace
respecto de la causa Nº 2860 es que no existe causa concreta y comprobable que
puedan imputar a Eduardo Alberto Duhalde con ese expediente. También se expresó
que no existe contemporaneidad entre el paso del Dr. Pettigianni por ese
tribunal y la causa en cuestión.
El piquetero D´Elía también
afirmó que se habían investigado varias pistas clandestinas en la zona de
Necochea y que eran propiedad de Eduardo Duhalde, lo que fue investigado por la
denuncia de Rita Molina y dio resultado negativo.
En el expediente se aclara que
ninguna de estas cuestiones alcanza siquiera para ser tomadas como indicio y que
en todas ellas no existe ningún grado participativo de Duhalde.
También D´Elía afirmó en el
expediente “Rita Molina”, que la DEA investigaba a Duhalde en relación al
trafico de drogas entre Argentina y España, pero al responderles desde la
oficina en Buenos Aires de la DEA, que nada de eso era cierto y que jamás se
elaboró ningún tipo de informe respecto de Eduardo Duhalde y las drogas, se
comprobó una vez más que la mentira reinaba en el expediente.
Aparece también en la causa
“Rita Molina” la condena de la que fuera objeto Hernán López Echagüe y Editorial
Planeta por las calumnias vertidas sobre Eduardo Duhalde en el libro El Otro,
texto que fuera ofrecido como prueba fundamental por D´Elía.
CAUSA DANIEL SARWER
El Dr. Daniel Sarwer presentó
una serie de denuncias sobre Eduardo Duhalde y el narcotráfico sosteniendo entre
otras cosas una supuesta investigación de la DEA sobre la persona del líder
peronista.
Se afirma en la investigación
judicial que otro magistrado el Dr. Daniel Rafecas, ya había investigado la
denuncia de Sarwer y en el expediente quedo plasmada la dolencia que sobrelleva
el denunciante, donde se aclara que se trata de una persona que presenta un
cuadro de síndrome delirante crónico y sufre ideación delirante de
contenido megalómano persecutorio y posee juicio desviado, siendo su madre
la curadora.
CAUSA CESAR ABEL MATOSO
Matozo adjudicó (dentro del
expediente Sarwer) a Eduardo Duhalde haber vendido en persona un cargamento de
cocaína a Europa y que luego ordenó (el mismo Duhalde) decomisar su droga para
que no llegue a Alemania.
En ese expediente, Matoso acepta
haber estado internado en el Hospital Neuropsiquiátrico Borda, aunque su
diagnóstico fue producto de una “coima” que recibió el médico que lo atendía.
Mas adelante aclaró que era
testigo del caso AMIA y que esta causa deberían investigarla las fuerzas armadas
y el comando montoneros.
Aclaró además Matoso que había
sufrido un atentado en su domicilio por parte de Duhalde, con una descarga de
380 voltios que había destruido su computadora que estaba sin el correspondiente
estabilizador, dado que el idiota de su hermano lo había vendido para comprar
comida.
Los comprobados problemas mentales de Matoso
eximen cualquier tipo de análisis.
CAUSA LUIS D´ELIA
En declaraciones periodística
Luís D´Elía afirmó que “el duhaldismo era un gran cártel de la droga”, y
en la audiencia conciliatoria dijo que ratificaba todos sus dichos.
Pero cuando se inicio el juicio
oral y se le preguntó si el había dicho que el duhaldismo era un cártel de la
droga” el piquetero dijo “…no recuerdo porque pasaron muchos años”.
También le preguntaron si
vinculaba o no a Duhalde con el narcotráfico y D´Elia respondió “que el juez
(Pettigianni) que perdió la causa tuvo una carrera política meteórica de
la mano de Duhalde”.
Se le preguntó si había dicho
que Duhalde y el narcotráfico son dos caras de una misma moneda, contesto que “no
recordaba”.
Se le preguntó si sabía del
narcotráfico por medios suyos o por terceros, respondiendo que “lo único que
conozco del narcotráfico es por la bibliografía existente. Algunos, como López
Echagüe, no llegaron a tener más pruebas, como las que tenemos nosotros”.
Se le repreguntó ¿QUIENES SON
NOSOTROS? Respondiendo que “hablaba de un sentido de equipo”
Se le preguntó si sabía del
narcotráfico mas allá de los libros y contestó “NO”.
Se le preguntó si sabía como
estaba manejado el narcotráfico en la Provincia de Buenos Aires y contestó “no
se mas que lo que dicen los siete libros”
Una nueva pregunta fue si el
narcotráfico lo manejaba Duhalde o el duhaldismo, respondiendo “lo único que
conozco del narcotráfico es por la biografía existente que la he leído toda”.
En otro momento de la audiencia
se le preguntó a Joaquín Morales Solá si tenía alguna versión respecto de
Duhalde y las drogas, respondiendo que “nunca me llegó al respecto una
versión mínima fiable”.
A su tiempo el testigo
interrogado fue el periodista Román Lejman a quien se le preguntó que había
escrito respecto de Duhalde y las drogas en su libro Narcogate, respondiendo que
“en mi investigación no encontré ningún vínculo entre Duhalde y las drogas.
No surgieron indicios en ninguno de los viajes que hice por Argentina y varios
países del mundo con motivos de mis investigaciones de una vinculación del Dr.
Duhalde con el narcotráfico y que por el contrario las declaraciones de éste
último plantearon un conflicto de poder al mencionar a funcionarios de Menem
presuntamente vinculados al narcotráfico. Siendo el Dr. Duhalde quien planteó el
problema de la familia del entonces Presidente Menem con el narcotráfico”.
La defensa le preguntó a Lejman
quien había nombrado en Aduana a Ibrahim al Ibrahim y este repondió “Duhalde,
por pedido de Amira Yoma”.
Luego fue traída al estrado
Amalia Beatriz Yoma de Marchetti alias (Amira) a la que se le preguntó si sabía
de alguna vinculación entre Duhalde y el narcotráfico, contestando que “no
existe ninguna vinculación”.
Sobre el nombramiento de Ibrahim
al Ibrahim al frente de la Aduana, Yoma respondió que “el decreto lo había
realizado Menem con quien tuvo una fuerte discusión y que lo refrendó Duhalde
porque el entonces presidente estaba de viaje”.
Llego el turno de escuchar a
Jorge Vanossi quien fue Ministro de Justicia cuando ocupó la Presidencia de la
Nación el Dr. Eduardo Duhalde, quien a firmo que “por orden del Presidente
Duhalde puso en funciones dentro de la orbita de su ministerio la UIF (Unidad de
Información Financiera), que tenía por objeto denunciar, investigar maniobras de
lavado de dinero y operaciones sospechosas.” Agregó además que “durante
el gobierno del Dr. Duhalde hubo reducción de la oferta y la demanda de drogas”.
Más tarde se avino a declarar
Hernán López Echagüe autor del libro “El Otro” a quien se le preguntó si su
libro establecía una conexión entre Duhalde y las drogas a lo que respondió que
“el libro no establece una conexión” y agregó que en su libro “El hombre
que ríe”, reproduce declaraciones de Coco Mouriño quien afirmó que Alberto Bujia
secretario de Duhalde distribuía y vendía drogas a la sazón en el Congreso
Nacional.
Se le repreguntó en que modo
vinculaba a Duhalde como jefe el cártel del narcotráfico, a lo que respondió “No
me consta”.
Tras la comprobación del bagaje
de mentiras expuesto por Luis D´Elía en este expediente se lo condenó.
CAUSA ELISA CARRIO
La causa Elisa Carrió, de por si
es breve pero contundente. Dijo en los medios de comunicación “yo nunca
hubiera hecho una alianza con Duhalde, porque siempre dije que controlaba la
droga en la provincia de Buenos Aires y lo reitero, jamás hubiera hecho una
alianza con el poder mafioso”
La dirigente del ARI hizo varias
afirmaciones a lo largo de su declaración en juicio “pido perdón al Dr.
Duhalde si se ha sentido ofendido por mis declaraciones”, “nunca desee
afectar el honor de nadie y menos el de la familia de Duhalde”, “nunca
imputé a Duhalde delito criminal”
Conclusiones
A lo largo de la amplia lectura
de los expedientes no solo se comprueba las insostenibles mentiras del bloque
antiduhaldista que D´Elía referencia con el nombre “nosotros”, sino que en
ninguno de los expediente surge un solo atisbo de una presunta relación entre
Duhalde y las drogas; es más, su ultima acción contra el narcotráfico durante su
presidencia fue la creación de la UIF.
Creo que todos los argentinos
debemos una extensa disculpa al caudillo bonaerense y todo el desprecio para
aquellos que mediante engaños impusieron la idea de que Duhalde era un
narcotraficante.
Creo que los mezquinos
personajes de esta dolorosa historia no han sido suficientemente castigados por
la opinión pública.
Hoy sabemos que hay detestables
personajes, que a través de la mentira destruyen la vida de quienes queremos
luchar contra las drogas. Lo hicieron con Eduardo Duhalde, con Alberto Lestelle,
con José Ramón Granero y con quien escribe estas líneas.
Buenos Aires, julio 26 de 2010
Claudio
Izaguirre
Presidente
Asociación Antidrogas de la República Argentina
Director de CINCOMETAS.COM diario digital
Diplomado en Adicciones (UNTREF)
Entidad Miembro de ONU DC
Delegado por Argentina ante la Drug Watch International
Embajador para la Paz (UPF)
Entidad Afiliada a EURAD (Europa Contra las Drogas)
Rincón 1424 Capital Federal - 4942-1789 y 155 132 8916
asociacionantidrogas@drwebsa.com.ar
http://www.asociacionantidroga.org.ar
http://es.youtube.com/profile?user=vidasindroga
SKYPE: claudioizaguirre
Presidente
Asociación Antidrogas de la República Argentina
Director de CINCOMETAS.COM diario digital
Diplomado en Adicciones (UNTREF)
Entidad Miembro de ONU DC
Delegado por Argentina ante la Drug Watch International
Embajador para la Paz (UPF)
Entidad Afiliada a EURAD (Europa Contra las Drogas)
Rincón 1424 Capital Federal - 4942-1789 y 155 132 8916
asociacionantidrogas@drwebsa.com.ar
http://www.asociacionantidroga.org.ar
http://es.youtube.com/profile?user=vidasindroga
SKYPE: claudioizaguirre