GUERRA CONTRA REVOLUCIONARIA

Jordán Bruno Genta
Tema VI
DOCTRINA NEGATIVA:Disolución liberal de la familia.
Desde hace más de dos siglos la Iglesia Católica ha denunciado constantemente los estragos de "la peste masónica" Del que se nutre en el odio y en la negación de Cristo. El católico sincero no puede desentenderse de esta advertencia reiterada; ni restarle importancia actual como si la virulencia de la Masonería se hubiese atenuado hasta ser inocua. Las ruinas acumuladas en más de cien años .de innovaciones institucionales está a la vista en el desorden, la anarquía y la sublevación imperantes en nuestra República. La familia es la institución que más ha sufrido el impacto masónico y liberal, desde la sanción de la Ley de Matrimonio Civil en el año 1888 hasta la Ley de Indiscríminación de los Hijos en 1954 y la Ley de Divorcio en 1955, suspendida en sus efectos, pero ampliamente compensada por la vigencia de los Tratados Montevideo, como se verá más adelante. La verdad es que la familia en nuestro país ha sido destruida tanto en el derecho como en el hecho. Exis- ten familias bien constituidas, todavía en número apreciable; pero la institución de la familia no es más que una entidad nominal, una simple etiqueta oficial que cubre cualquier forma de ayuntamiento y de filiación. Las municipalidades otorgan nuevas libretas de familia a cónyuges que se han divorciado y vuelto a casar en México o en Uruguay. Y en la Repúblicá Argentina no hay "hijos ilegítimos vengan como vinieren al mundo. So pretexto de no lesionar a los hijos inocentes, se estimula oficialmente a los padres para tenerlos de cualquier manera. 65 León XIII.
Hubo argentinos ilustrados y fieles que previeron y denunciaron públicamente estos males irremediables, en el momento mismo que se proyectaba la Ley de Matrimonio Civil. Así es como en la sesión del 18 de octubre de 1888, en la Cámara de Diputados de la Nación, se escucharon estas fundadas razones del líder católico, doctor José Manuel Estrada: "El proyecto de la comisión de legislación es una tentativa que conspira contra la filosofía social, que conspira contra el principio cristiano, que conspira contra la familia, que conspira contra los fundamentos de la libertad civil, que conspira, finalmente, contra las bases esenciales de la civilización nacional. . . ".. .la Familia no procede del Estado sino que, al revés, el Estado procede de la Familia; en segundo lugar, que el Estado no puede constituir el núcleo fundamental de la familia legislando sobre el vínculo conyugal, porque eso sería tanto como subordinar la causa al efecto...". "Dijo Jesucristo esta gran frase: «Dad al César lo .que es del César, y a Dios lo que es de Dios». Ese día quedó separado el poder espiritual del poder político. Santificó el matrimonio, elevándolo a la categoría de Sacramento; y desde ese día sacó a la familia del poder del Estado; y restableció así al hombre en su iniciativa, a la familia su independencia. "Si, pues, éstos son los caracteres de la familia; si, pues, a este nivel la ha levantado el Cristianismo, convirtiendo el contrato natural del matrimonio en un Sacramento, es evidente que la Iglesia, instituida por Je- sucristo como depositaría de la doctrina, agente de su autoridad, e intérprete definitivo del derecho natural, tiene una capacidad exclusiva de legislar sobre la esen- cia del vínculo conyugal entre cristianos. .. "Así, la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio se convierte en principio del derecho, y la regla que se aplicara sólo en conciencia a los cristianos bajo el peso de la servidumbre pagana, se convierte en precepto general de legislación el día en que César entra en la Iglesia; es decir, el día en que el Estado pagano se convierte en Estado cristiano. .. "Y para poner en limpio si en la República Argentina la legislación relativa al matrimonio corresponde al Estado o a la Iglesia, analizadi y resolver otra cuestión: si la Nación Argentina es o no es una sociedad cristiana. '"La inmigración no ha cambiado de una manera notable las condiciones religiosas de la sociedad argentina, porque, en su inmensa mayoría, los inmigrantes que afluyen a nuestro territorio son católicos. . . "Además, ¿cómo podremos conceder que sea acto de buen gobierno, que sea justo y patriótico, empeñarnos en borrar todos nuestros rasgos distintivos de carácter, los que nos dan unidad y modo de ser, para doblegarnos a las exigencias variables de la población inmigrante? . . .Sería convertir a la República en una inmensa factoría gobernada desde un hotel. "¿Qué puede ser un hombre, si no es católico? No puede ser sino una de dos cosas: hereje o infiel. Y si la doctrina y los cánones proveen al matrimonio de los herejes y los infieles, es claro que abarcan todos los casos posibles de matrimonio y que, por consiguiente, es innecesaria cualquier tentativa de innovar la legislación. .. "Ha dicho muy bien el señor miembro informante de la comisión que el matrimonio civil nace de la Revolución Francesa. . . según la doctrina del pacto social, el estado de sociedad es un estado permanente adventicio. Fuera de la sociedad el hombre es un ser absoluto, soberano, dueño de sí mismo, sin más reglas que aquellas que voluntariamente acepte, sin límite alguno, ni para seguir las impresiones de su razón, ni para seguir los impulsos apasionados de su naturaleza. Si se constituye en sociedad, lo hace voluntariamente. . . por eso Diderot dice que el matrimonio perpetuo es un abuso y una tiranía- -. Y en seguida de poner sus derechos que vienen de la ley de Dios y de la ley natural, establecía que el hombre no se liga para completarse y desenvolverse en el seno de una familia sino de una manera precaria y revocable... Y el matrimonio civil, realización legal de aquellos puntos de doctrina, fue seguido de instituciones, en que tomaron forma los apotegmas impuros de las sofistas más desenfrenados. .. "Es el divorcio, en efecto, consecuencia necesaria del matrimonio civil. No se puede suscribir un contrato civil que sea perpetuo, que no sea revocable. Por eso atenta contra la estabilidad del matrimonio y deja la familia expuesta a todas las contingencias nacidas de la muta- bilidad de las leyes. .. son leyes que placen a las mayorías parlamentarias. .. Para que la institución de la familia sea sólida, es menester que tenga fundamentos inconmovibles, como la naturaleza de la cual emana, eternos como Dios que la preside y la legisla. .. pero cuando todo está expuesto a las interpretaciones capri- chosas de los partidos y de las asambleas populares, todo es cambiante como fundado sobre arena. .. "Acuso a este proyecto de ley, finalmente, de ser una ley de pésima tendencia para el porvenir, radicalmente contraria a los principios de la civilización nacional y a los intereses morales de la República... "Los partidos revolucionarios, las sectas francmasónicas, apoderadas del gobierno; estas confabulaciones de los partidos en que están los sectarios de la escuela liberal, por una parte, dueños del gobierno, y los judíos por otra, dueños de las finanzas; esas conjuraciones contra el derecho, contra la justicia y contra la conciencia de las naciones; ésos son los y agentes que han producido en el mundo la legislación civil del matrimonio. .. "Luego, esta ley es un proyecto de acción y expresa una tendencia doctrinaria destinada a producir situaciones lamentables y arrojar al país en revoluciones y desórdenes... "Convertir los desórdenes en costumbres, los casos de conciencia en casos legales ¿es acaso un" medio de actuar eficazmente sobre el ánimo de los hombres para corregirlos? ... "No es otra cosa, por consecuencia, que un acto de desenvolvimiento del programa de la escuela revolucionaria liberal; de la escuela revolucionaria anticristiana, introducida desde temprano en las corrientes de la vida americana, y que ha tenido en las Repúblicas del Plata encarnaciones sombrías... "La República Argentina está en decadencia moral, y se hundirá más y más, y en mayor abatimiento, por medio de esta y análogas instituciones.Cuevillas Ver GACETA DEL Foro, Año 32, Tomo 220, págs. .29 y 30, 13 de mayo de 1957.
DOCTRINA NEGATIVA:Disolución liberal de la familia.
DOCTRINA NEGATIVA: Disolución liberal de la familia. El Matrimonio Civil en lugar del Gran Sacramento. El Divorcio y la indiscriminación de los hijos. La situación actual de la familia en nuestro Estado de Derecho. No. es posible comprender la mentalidad oficial ni las sucesivas reformas institucionales en la República Argentina, a partir de Caseros, si se desconoce que la Masonería ha sido el poder ideológico orientador de la política hasta el día de hoy. La sustancia de la Masonería es el liberalismo hasta sus últimas consecuencias; el laicismo integral; el espíritu jacobino, destructor implacable del orden cristiano y occidental.
Desde hace más de dos siglos la Iglesia Católica ha denunciado constantemente los estragos de "la peste masónica" Del que se nutre en el odio y en la negación de Cristo. El católico sincero no puede desentenderse de esta advertencia reiterada; ni restarle importancia actual como si la virulencia de la Masonería se hubiese atenuado hasta ser inocua. Las ruinas acumuladas en más de cien años .de innovaciones institucionales está a la vista en el desorden, la anarquía y la sublevación imperantes en nuestra República. La familia es la institución que más ha sufrido el impacto masónico y liberal, desde la sanción de la Ley de Matrimonio Civil en el año 1888 hasta la Ley de Indiscríminación de los Hijos en 1954 y la Ley de Divorcio en 1955, suspendida en sus efectos, pero ampliamente compensada por la vigencia de los Tratados Montevideo, como se verá más adelante. La verdad es que la familia en nuestro país ha sido destruida tanto en el derecho como en el hecho. Exis- ten familias bien constituidas, todavía en número apreciable; pero la institución de la familia no es más que una entidad nominal, una simple etiqueta oficial que cubre cualquier forma de ayuntamiento y de filiación. Las municipalidades otorgan nuevas libretas de familia a cónyuges que se han divorciado y vuelto a casar en México o en Uruguay. Y en la Repúblicá Argentina no hay "hijos ilegítimos vengan como vinieren al mundo. So pretexto de no lesionar a los hijos inocentes, se estimula oficialmente a los padres para tenerlos de cualquier manera. 65 León XIII.
Hubo argentinos ilustrados y fieles que previeron y denunciaron públicamente estos males irremediables, en el momento mismo que se proyectaba la Ley de Matrimonio Civil. Así es como en la sesión del 18 de octubre de 1888, en la Cámara de Diputados de la Nación, se escucharon estas fundadas razones del líder católico, doctor José Manuel Estrada: "El proyecto de la comisión de legislación es una tentativa que conspira contra la filosofía social, que conspira contra el principio cristiano, que conspira contra la familia, que conspira contra los fundamentos de la libertad civil, que conspira, finalmente, contra las bases esenciales de la civilización nacional. . . ".. .la Familia no procede del Estado sino que, al revés, el Estado procede de la Familia; en segundo lugar, que el Estado no puede constituir el núcleo fundamental de la familia legislando sobre el vínculo conyugal, porque eso sería tanto como subordinar la causa al efecto...". "Dijo Jesucristo esta gran frase: «Dad al César lo .que es del César, y a Dios lo que es de Dios». Ese día quedó separado el poder espiritual del poder político. Santificó el matrimonio, elevándolo a la categoría de Sacramento; y desde ese día sacó a la familia del poder del Estado; y restableció así al hombre en su iniciativa, a la familia su independencia. "Si, pues, éstos son los caracteres de la familia; si, pues, a este nivel la ha levantado el Cristianismo, convirtiendo el contrato natural del matrimonio en un Sacramento, es evidente que la Iglesia, instituida por Je- sucristo como depositaría de la doctrina, agente de su autoridad, e intérprete definitivo del derecho natural, tiene una capacidad exclusiva de legislar sobre la esen- cia del vínculo conyugal entre cristianos. .. "Así, la doctrina de la Iglesia sobre el matrimonio se convierte en principio del derecho, y la regla que se aplicara sólo en conciencia a los cristianos bajo el peso de la servidumbre pagana, se convierte en precepto general de legislación el día en que César entra en la Iglesia; es decir, el día en que el Estado pagano se convierte en Estado cristiano. .. "Y para poner en limpio si en la República Argentina la legislación relativa al matrimonio corresponde al Estado o a la Iglesia, analizadi y resolver otra cuestión: si la Nación Argentina es o no es una sociedad cristiana. '"La inmigración no ha cambiado de una manera notable las condiciones religiosas de la sociedad argentina, porque, en su inmensa mayoría, los inmigrantes que afluyen a nuestro territorio son católicos. . . "Además, ¿cómo podremos conceder que sea acto de buen gobierno, que sea justo y patriótico, empeñarnos en borrar todos nuestros rasgos distintivos de carácter, los que nos dan unidad y modo de ser, para doblegarnos a las exigencias variables de la población inmigrante? . . .Sería convertir a la República en una inmensa factoría gobernada desde un hotel. "¿Qué puede ser un hombre, si no es católico? No puede ser sino una de dos cosas: hereje o infiel. Y si la doctrina y los cánones proveen al matrimonio de los herejes y los infieles, es claro que abarcan todos los casos posibles de matrimonio y que, por consiguiente, es innecesaria cualquier tentativa de innovar la legislación. .. "Ha dicho muy bien el señor miembro informante de la comisión que el matrimonio civil nace de la Revolución Francesa. . . según la doctrina del pacto social, el estado de sociedad es un estado permanente adventicio. Fuera de la sociedad el hombre es un ser absoluto, soberano, dueño de sí mismo, sin más reglas que aquellas que voluntariamente acepte, sin límite alguno, ni para seguir las impresiones de su razón, ni para seguir los impulsos apasionados de su naturaleza. Si se constituye en sociedad, lo hace voluntariamente. . . por eso Diderot dice que el matrimonio perpetuo es un abuso y una tiranía- -. Y en seguida de poner sus derechos que vienen de la ley de Dios y de la ley natural, establecía que el hombre no se liga para completarse y desenvolverse en el seno de una familia sino de una manera precaria y revocable... Y el matrimonio civil, realización legal de aquellos puntos de doctrina, fue seguido de instituciones, en que tomaron forma los apotegmas impuros de las sofistas más desenfrenados. .. "Es el divorcio, en efecto, consecuencia necesaria del matrimonio civil. No se puede suscribir un contrato civil que sea perpetuo, que no sea revocable. Por eso atenta contra la estabilidad del matrimonio y deja la familia expuesta a todas las contingencias nacidas de la muta- bilidad de las leyes. .. son leyes que placen a las mayorías parlamentarias. .. Para que la institución de la familia sea sólida, es menester que tenga fundamentos inconmovibles, como la naturaleza de la cual emana, eternos como Dios que la preside y la legisla. .. pero cuando todo está expuesto a las interpretaciones capri- chosas de los partidos y de las asambleas populares, todo es cambiante como fundado sobre arena. .. "Acuso a este proyecto de ley, finalmente, de ser una ley de pésima tendencia para el porvenir, radicalmente contraria a los principios de la civilización nacional y a los intereses morales de la República... "Los partidos revolucionarios, las sectas francmasónicas, apoderadas del gobierno; estas confabulaciones de los partidos en que están los sectarios de la escuela liberal, por una parte, dueños del gobierno, y los judíos por otra, dueños de las finanzas; esas conjuraciones contra el derecho, contra la justicia y contra la conciencia de las naciones; ésos son los y agentes que han producido en el mundo la legislación civil del matrimonio. .. "Luego, esta ley es un proyecto de acción y expresa una tendencia doctrinaria destinada a producir situaciones lamentables y arrojar al país en revoluciones y desórdenes... "Convertir los desórdenes en costumbres, los casos de conciencia en casos legales ¿es acaso un" medio de actuar eficazmente sobre el ánimo de los hombres para corregirlos? ... "No es otra cosa, por consecuencia, que un acto de desenvolvimiento del programa de la escuela revolucionaria liberal; de la escuela revolucionaria anticristiana, introducida desde temprano en las corrientes de la vida americana, y que ha tenido en las Repúblicas del Plata encarnaciones sombrías... "La República Argentina está en decadencia moral, y se hundirá más y más, y en mayor abatimiento, por medio de esta y análogas instituciones.