La tesis de Socci no tiene fundamento: reseña de Il segreto de Benedetto XVI
«La Santa Madre Iglesia afronta una crisis sin precedentes en la
historia». Esta expresión del teólogo Serafino M. Lanzetta, que abre el
último libro de Antonio Socci, Il segreto di Benedetto XVI. Perché è ancora papa (Milán
2018) (el secreto de Benedicto XVI; por qué sigue siendo papa), invita a
la lectura a todo el que esté deseoso de entender la naturaleza de la
crisis y las posibles vías para salir de ella.
Socci es un magnífico periodista que ha dedicado tres libros
a la crisis de la Iglesia desde que es papa Francisco: Non è Francesco.
La Chiesa nella grande tempesta (Milán 2014), La profezia
finale (Milán 2016) y ahora Il segreto di Benedetto XVI.
El mejor de los tres es el segundo, sobre todo la parte,
minuciosamente documentada, en que la somete a un riguroso escrutinio los actos
y palabras más controvertidos del primer trienio de reinado del papa Francisco.
En cambio, en su última obra, Socci desarrolla la tesis previamente propuesta
en Non è Francesco, según la cual la elección de Jorge Mario
Bergoglio es dudosa y tal vez inválida, y Benedicto XVI seguiría siendo papa
por no haber renunciado del todo a su ministerio petrino. Su renuncia al
pontificado habría sido «relativa» según Socci, y habría tenido la
intención de «seguir siendo papa aunque sea de un modo enigmático e inédito que
no se nos ha explicado (al menos hasta una fecha futura determinada)» (pág.
82).