lunes, 1 de julio de 2013

TURNO DE MINIGOBERNADORES

CHARLA EN SEVRES (II): Insaurralde, Massa y Giustozzi se elevan al primer plano.

Turno de minigobernadores 
por Jorge Asís, especial
para JorgeAsísDigital
Sevres, París
La interna peronista de Buenos Aires -la provincia inviable- presenta en 2013 un adelanto sustancial.
La propia generación de los próximos gobernadores.
Ya no hará falta importar ningún sonriente Carlos Ruckauf.
La gobernación ya no será el territorio de reserva para los vicepresidentes. El destino relativamente dorado.
Necesario recurso el de la historia.
La costumbre fue iniciada por Carlos Menem, en 1991, cuando decidió desprenderse de Eduardo Duhalde, el Piloto de Tormentas (generadas).
Y en 1999 fué Ruckauf, el que reía, y que escapó de la provincia hacia finales de 2001, para ser sucedido por Felipe Solá, el peronista más transversal.
Kirchner, El Furia, en 2007, sigue el ejemplo de Menem. Cuando trasplanta, como gobernador, a su vice personal, Daniel Scioli, el Líder de la Línea Aire y Sol. Justamente cuando Scioli tenía los afiches listos para lanzarse por el Artificio de la Capital.
De no haberse desmoronado implacablemente Amado Boudou, El Descuidista, por su vibrante pasión por las monedas, Cristina, La Doctora, también podía haberle imaginado el destino de la gobernación.
Por suerte, se asiste al turno de los mini-gobernadores, vulgarmente denominados intendentes.
Se elevan, hacia el primer plano, tres mini-gobernadores de la misma generación. Para disputar la simulada interna peronista del año.
Dos de ellos están asociados en la Franja de Massa.
Son Sergio Massa, de Tigre, 41 años, y Darío Giustozzi, 48, de Almirante Brown.
Cultivan una suerte de intento difusamente superador de “cristinismo sin Cristina”.
Y Martín Insaurralde, 43, de Lomas de Zamora. Cristinista sin aditamentos.
  Turno de minigobernadores
Es Insaurralde el candidato especialmente escogido por La Doctora. El que persiste en el tronco básico. El Elegido para enfrentar a la Franja. O la fracción que Pagni, con mayor dramatismo, denomina el cisma.

La Doctora va a los bifes

Debe rescatarse aparte otro dato sustancial:
En el territorio que pesa, como la provincia inviable, La Doctora va a los bifes. No joroba con La Cámpora.
Sabe que los buscas incondicionales de Unidos y Organizados le sirven, en Buenos Aires, apenas para presionar a los mini-gobernadores. Justamente de los que hoy depende.
La Doctora recurre al aparato tradicional del Partido Justicialista que utiliza a su antojo. Para presentar una lista ontológicamente peronista, con Lomas de Zamora, Morón, La Matanza al frente. Más los emblemas, los obsequios de la casa que estuvieron siempre, en la defensa de las desmesuras que tanto tienen que ver con el descalabro.
Gurkas como Kunkel, De Petris, o la peronizada señora Conti.
Todos detrás de la conducción fuertemente oral de La Doctora y su contenido decorado de epopeya. Plantada detrás de la Revolución Imaginaria. Pero con la chequera infatigable de Julio De Vido, El Ex Superministro, el que circulaba con un respirador artificial.
Gracias a la interna peronista, De Vido revive. Se saca, incluso, el respirador.
 Hoy La Doctora debe enfrentar a la franja cismática. Se le impone como un peligro real. Más allá de las explicables chiquilinadas teóricas de Francisco de Narváez, El Caudillo Popular, que los quiere “pegar”.
(No suelo dar consejos, y mucho menos gratis, pero Narváez debería modificar la táctica de campaña. Por el riesgo del ridículo).

La Franja de Massa

Turno de minigobernadoresOcurre que la Franja de Massa la desafía a La Doctora con verdadera potencia territorial. Ya que lo siguen -a Massa- importantes caciques de la Primera y la Tercera sección electoral. Katopodis de San Martín, De Torre de San Miguel (pone a su esposa en la lista), Guzmán de Escobar, que va también en la lista como Gilberto Alegre, de General Villegas. Con Malvinas Argentinas de La Compañía de Jesús (por Cariglino). A los que debe sumarse Vicente López, la comuna del PRO -expresión del macricaputismo-, donde talla Jorge Macri, El Primo (que era) Pobre. O la asociada San Isidro de Posse, El Hijo del Cholo.
La respuesta Insaurralde
 Turno de minigobernadoresInsaurralde, en la actualidad, representa la respuesta de La Doctora al desafío de la Franja de Massa.
Emerge, en la práctica, como una construcción política del propio Massa.
Sostenerlo de ningún modo significa devaluarlo. U omitir la expresiva trayectoria que vincula a Insaurralde con las orillas espesas del duhaldismo.
En especial se lo vincula a Insaurralde con el ex mini-gobernador Rossi, del que fue su hombre de máxima confianza.
Portador de fabulosos lazos espirituales que se extendían entre Rossi y el extraño señor Achaval.
Ramificaciones ilustrativas que signan la política contemporánea, para tratarse en su oportunidad.
No me dispondré a aceptar preguntas.

Giustozzi, el conjetural

El tercero de los mini-gobernadores es Darío Giustozzi. Se alinea en la Franja de Massa con el objetivo conjetural de ser el próximo gobernador.
Ya que Massa, de triunfar en la provincia inviable, o de perder por pocos puntos, marcha -con su franja- hacia la Presidencia de la Nación.
Para inquietud de Macri, El Niño Cincuentón, que lo sigue pasivamente, sin más cartas.
Y para preocupación de Scioli, que está jugado a ser el sucesor indeseable de La Doctora.
Aunque ella comienza a valorar la decisión de Scioli, de permanecer. Quedarse a su lado, pese a las tilinguerías que los descolocaron.
A los dos. La Doctora y Aire y Sol. Condenados, en la práctica, a la aventura de convivir.
 Pero el afán de Giustozzi, el conjetural, se presenta lógicamente complicado.
Por compromisos de trayectoria -que arranca en la asesoría de cierto concejal de San Martín- Massa mantiene alguna obligación moral con Los Barrionuevo. Con la solvente Graciela Camaño, La Negra.
Según fundamentadas vertientes, Graciela tiene también, en el imaginario, similar ambición conjetural.
Turno de minigobernadoresSe infiere entonces que es Massa -con la complacencia de Giustozzi- el que recrea a Insaurralde como el cristinista más confiable.
Porque La Doctora no come vidrio y -como se dijo- va a los bifes.
Fortalece a Insaurralde para equipararlo con Massa. Aquel que fuera su Premier (o apenas su Jefe de Gabinete).
“Insaurralde es como Massa”, nos confirma la Garganta confiable. “Con la diferencia que no es traidor”.
O peor:
“Si un día se nos enoja Insaurralde, tenemos la seguridad que no va a ir a quejarse a ninguna embajada”.

Discurso, Estado y mangos

Según la evaluación, Massa tiene que dedicarse a disputar los votos que se consideran cautivos del cristinismo. Hasta ahora, sólo disputa los antis. Lo recorta a Narváez, para facilitar la placidez de su esquema argumental.
La Franja de Massa mantiene a su favor la nada desdeñable simpatía de los grandes medios, que lo toman como la esperanza blanca.
Un poco de sensatez en el horizonte, entre tanta desmesura. Por la tendencia permanente de La Doctora, la pasión por chocar la calesita institucional.
Como Scioli o Macri, Massa tiene a su favor que el final del cristinismo está cantado.
Se desmorona pesadamente en distritos importantes.
Aludir a la reelección es una manera de perder el tiempo. De entregarse a la fantasía.
 Turno de minigobernadoresPero debo advertir, otra vez, sobre la vigencia probable de una tesis clásica del Portal.
El cristinismo debe interpretarse a través de sus recuperaciones. De sus caídas.
Se aferra siempre a la ilusión de la epopeya. A los códigos de la Revolución Imaginaria. A la insustancialidad de los desafiantes.
La Doctora va a ser la protagonista primordial de la campaña, de la que hablo por última vez aquí y declararé inexistente cuando regrese a Buenos Aires.
Con la chequera infatigable de De Vido, La Doctora tratará de imponer la síntesis.
Discurso, manejo absoluto del Estado, y mangos.
Se dispone, con la síntesis, a llevarnos -a todos los impugnadores- puestos.
(Desgrabación de Claudine Pons-Grévy) Continuará | Manténgase conectado.

VIEJAS NOTAS DE TLV1-QUE RECUERDAN DESORDENES PROMOVIDOS POR EL CIPAYISMO GOBERNANTE

Raúl Maza y Leonardo Insaurralde, Gendarmes expulsados son entrevistados en el Obelisco, plantean la situación en la que se encuentran y los engaños del gobierno con relación a los saladios y llaman al una concentración en el mismo Obelisco el próximo 13 de Diciembre a las 20hs.
Dr. José María Sacheri, abogado y profesor de Derechos Humanos, cuenta la experiencia cruel de cómo asesinaron a su padre en 1975 frente a su mujer y sus 8 hijos. La situación de los Militares presos y la inhumanidad en su trato.



NUEVO CRIMEN YANQUI-SIONISTA



P. MURAD: ASESINADO POR MERCENARIOS DEL SIONISMO
Una banda de degenerados cortadores de cabezas del Frente al Nusra apoyado por la CIA e Israel han penetrado el pasado 23 de junio en el Convento Custodia de Tierra Santa de Gassanieh cerca de la ciudad siria de Homs y han procedido a decapitar al sacerdote eremita franciscano de nacionalidad siria Padre Francois Murad. El Convento ha sido inmediatamente saqueado por los enviados del Diablo imperialista y sionista en su afán de hundir en un profundo Valle de Lágrimas a la Patria gloriosa de San Juan el Damasceno.
Los cristianos verdaderos del Mundo están llamados a dar apoyo completo a sus hermanos sirios frente a la grave amenaza a la que están confrontados de parte de la administración de Washington.
NOTA BENE: De esta forma el Sionismo tira la piedra y esconde la mano y los yamquis se lavan dichas exremidades. La responsabilidad queda en cabeza de todos los musulmanes "representados" por una banda de forajidos y mercenarios de la peor especie al servicio del Imperialismo judeo-yanqui. Es la confusión y la mentira elevadas al cuadrado. Por eso hoy nos preguntamos si en realidad Al-Queda no es simplemente una división administrativa de la CIA.

ESPERAMOS LEER PROXIMAMENTE UN AMPLIO REPUDIO Y CONDENA DEL VATICANO IDENIFICANDO A LOS VERDADEROS CRIMINALES DETRÁS DE LOS DELINCUENTES. AUNQUE NO TENEMOS MUCHA ESPECTATIVA AL RESPECTO.DESGRACIADAMENTE LA MAS ALTA JERARQUÍA DE LA IGLESIA ESTÁ EMBARCADA EN LA DEMAGOGIA  ECUMENISTA CON QUIENES  DAN APOYO Y ARMAN LA MANO A LOS ASESINOS DE CATÓLIC

TLV1- REEDICION DE UN PROGRAMA CON ANTONIO CAPONNETTO

Antonio Caponnetto, Director de la Revista "Cabildo", habla sobre la visión de la Argentina de hoy, de los arquetipos que son importantes para mejorar al hombre y a la sociedad. La formación de los docentes y maestros, su responsabilidad como formadores, la familia como institución básica de la sociedad. Imperdible entrevista que merece ser difundida.

CONTRA TODOS



Queridos amigos:
 
Uno de los relatos más fantásticos de los entretelones del régimen nazi es el que describe la creencia que un grupo de pseudo científicos habían generado en Hitler, acerca de que la tierra no era cóncava sino convexa y que por consiguiente no habitamos en el exterior del globo sino en su interior.  Atento a las ventajas bélicas que podía obtener de este descubrimiento para localizar y atacar a las fuerzas enemigas, el Führer habría financiado diversos experimentos que naturalmente no tuvieron éxito y que disgustaron a  los verdaderos científicos  del régimen quienes, obviamente, no se habían animado a contradecir al dueño del poder.
 La moraleja de esta historia es que si un líder político tiene suficiente autoridad para hacer lo que desea, inspira  un temor tal que disuade a quien puede aconsejarle sanamente y es suficientemente  ignorante en ciertas materias como para desconocer lo básico de ellas, los errores a los que puede arrastrar a su país son inconmensurables. 
 Es solo  bajo estas premisas que podemos encuadrar la forma insensata en que la Argentina se va aferrando a teorías económicas de probada ineficacia y obsolescencia, se aísla del mundo globalizado y pretende desde su cada vez más postrada situación económica dar lecciones planetarias y ponerse como ejemplo de  un nuevo paradigma de gestión que desafía, en su versión oficial, a los datos más evidentes de la realidad.
 Sabemos que hemos pasado del primer al cuarto lugar como exportadores de carne vacuna en Sudamérica luego de Brasil, Uruguay y Paraguay a partir de las erróneas políticas públicas aplicadas en ese ámbito de producción. Esta semana se ha hecho pública la carencia de trigo, largamente anunciada por la gente del campo y que ahora se ha concretado con un aumento vertiginoso en el precio del pan y la prohibición del Secretario de Comercio para continuar exportando harina, hecho particularmente doloroso en el país que fuera  llamado “el granero del mundo” . También debemos considerar que continua  aumentando mes a mes el drenaje de divisas para cubrir el déficit energético que siguió a la pérdida del autoabastecimiento de combustible y que contribuye a que las reservas lleguen al menor nivel desde el  año 2007 con una caída de 6134 millones de dólares en el primer semestre, a pesar del brutal cierre  del mercado de cambio que impide a los argentinos adquirir divisas para viajar, ahorrar o acceder a bienes valuados en dólares.
 Largo sería relatar el proceso por el que la señora presidente ha logrado una cuota tan inusual de poder, que le permite aprobar leyes inconstitucionales en dos semanas con el apoyo ciego de legisladores sin criterio propio y la inoperancia de un  poder judicial que solo recientemente ha demostrado atisbos de reacción cuando el avasallamiento  institucional llegó a su propio espacio. Ahora, con ese poder consolidado, la presidente se lanza contra todos los que de alguna manera se oponen a su voluntad, agravia, burla, baila y se adueña   de los actos públicos, institucionales o partidarios, cuya naturaleza mezcla en el comienzo de una campaña política decisiva.
 A  la presidente la han convencido de las ventajas de una economía cerrada y de que es posible en el siglo XXI “vivir con lo nuestro” poniendo trabas al comercio y al funcionamiento de las empresas que podrían traer inversiones y generar trabajo genuino, entendiendo por tal al que no resulta de subsidios disfrazados de empleos. Parece creer realmente que la inflación es  un invento opositor y ni siquiera el hecho de que se haya acabado el abecedario para nominar a los billetes de cien pesos, que a partir de ahora deberán utilizar series de dos letras, ha servido para darle un toque de alerta. Rodeada de denuncias de corrupción, de tragedias ferroviarias y de demandas de seguridad, persiste en su relato auto elogioso y nos muestra triunfante las listas de candidatos, todos ellos elegidos  por ella misma, con los que piensa prolongar su periplo por otras décadas de poder solitario y destructivo.
 La Corte Suprema de Justicia de la nación ha sido quien puso un primer freno a tanto dislate declarando la inconstitucionalidad de la ley que intentaba poner en las listas de los partidos políticos a los integrantes del Consejo de la Magistratura. De esta manera no solo frustró el avance del poder ejecutivo sobre la independencia de los jueces sino que evitó que la elección de legisladores por provincia tuviera una lista de carácter nacional que permitiera unificar la campaña. Esta actitud de la Corte la transformó de inmediato de respetada institución en inaceptable corporación opositora, a los ojos del gobierno. La señora presidente la criticó en cada acto público y en sus incursiones en las redes sociales. De la palabra se pasó rápidamente a la acción y tomó público conocimiento que la AFIP había iniciado una investigación contra el  presidente de la Corte  y dos de sus hijos. También anotamos que el diputado oficialista Carlos Kunkel presentó un proyecto de ley para quitarle a la Corte el manejo de sus facultades presupuestarias y administrativas y transferirlas al Consejo de la Magistratura y del acto encabezado por militantes  y algunos funcionarios judiciales, en que se hizo mofa de los miembros de la Corte. El ataque es en toda la línea no solo por el fallo emitido sino por los que resta emitir, entre los que se cuentan el control de los medios, la confiscación del terreno que ocupa la Sociedad Rural y las disputas por fondos reclamados por las provincias. La oposición apoya a la Corte, el derecho la ampara, pero el nivel de poder del gobierno pone el resultado de la disputa en terreno incierto y, sin dudas, muy perjudicial para la salud de la república.
 También expresamos  nuestra tristeza  porque a la decisión  del recambio de los Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y del Estado Mayor Conjunto,  dispuesta esta semana, se le adicionó el retiro obligatorio de 35 generales, almirantes  y brigadieres. Es importante destacar que estos militares son funcionarios de carrera con alrededor de 35 años de servicios, un mínimo de ocho años de estudios específicos, título universitario y un esmerado proceso de selección que se perfecciona con el análisis y aprobación de su  ascenso por parte del senado  de la nación. Su prematuro retiro,  sin existir razones políticas  o fallas profesionales que lo expliquen, es una enorme pérdida de recursos humanos valiosos  cuya formación representó un significativo costo que ahora se pierde con perjuicio para las instituciones que contaban con su experiencia y conocimientos y la natural frustración de los causantes.
 Entre los signos favorables en medio de tanta sinrazón debemos citar la marcha espontánea que reunió a más de 20.000 personas en Rosario en contra del narcotráfico con participación de dirigentes de distintos partidos políticos. Esta es una reacción saludable que surge después de que se registraran 107 homicidios vinculados a la lucha entre bandas de traficantes en esa ciudad y de que la ONU informara que Argentina es el tercer país en cantidad de partidas de cocaína, solo superado por Brasil y Colombia. Es hora de que el gobierno nacional, principal responsable de la lucha contra el flagelo de la droga, asuma  esta realidad trágica  y la enfrente con todo el peso de la ley y el poder del Estado.
 Pero el gobierno parece que solo atiende a otra lucha que lo obnubila, la lucha electoral.  La presidente llevó  su primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires a un acto de remodelación de un hospital en la Ciudad de Buenos Aires según su ya inveterada costumbre de mezclar los actos institucionales con su  campaña política, lo que ya es aceptado con una resignación inaceptable por la oposición. También presentó a sus candidatos en un acto con características de “acto de campaña” en el micro estadio de Argentinos Juniors, aunque, según la ley que ella misma promulgó, la campaña comienza recién el 12 de Julio. En esa ocasión, como es de rigor, fue la única oradora, marcando la impersonalidad y la irrelevancia que asigna a los futuros legisladores representantes del pueblo.
 El gobernador Scioli, sumado a la campaña electoral del oficialismo, justificó su actitud diciendo “no voy a llegar a cualquier precio, pisoteando o traicionando”. Sin embargo, acepta pagar el precio de no pelear por la coparticipación que le corresponde a la Provincia de Buenos Aires, reemplazando esos fondos por cargas tributarias que castigan y mortifican a quienes confiaron en él y lo votaron como gobernador. Contradicciones que surgen de argumentos adoptados para justificar actitudes asumidas bajo el temor y la presión.
 Mientras, en un encuentro casual, un viejo conocido sabedor de mi actividad política me hizo la pregunta  que inquieta a muchos ciudadanos de la provincia de Buenos Aires ¿Es Massa  un caballo de Troya del gobierno? Pregunta sencilla, respuesta difícil. La presidente le ataca aunque sin nombrarlo, pero eso no es dato porque la señora está contra todos. Lo que es evidente, es que la posición indefinida de Massa le permitirá cualquier jugada en el futuro, lo que representa una posición políticamente muy hábil pero muy poco segura para quienes desean tener la certeza de que este modelo negativo no tendrá continuidad,  que no habrá reforma constitucional y que los culpables de actos de corrupción tendrán un condigno castigo. Para contar con esa certeza es que nos hemos sumado a Venegas en la alianza sugestivamente denominada Unión con Fe, en la que compartimos principios y valores de raíz nacional, cristiana y patriótica, además de contar con las seguridad de que estaremos enfrente de cualquier intento de continuismo re eleccionario.
 Es un hecho que en esta elección legislativa, más importante  que “ganar” sumando diputados en una sola lista es votar  representantes que nos den certeza de que una vez en el Congreso no se venderán ni cambiarán su camiseta. Por eso, los votos que den diputados  a fuerzas minoritarias pero bien definidas en sus actitudes,  no son votos perdidos sino votos seguros para la causa de la república.
 Nos despedimos lamentando que el gobierno y la señora presidente  que lo conduce adopten la posición de que hay que estar con ellos o contra ellos, forzándose en la práctica a estar contra todos los que no se rindan y no  se resignen a rendirle pleitesía. Ese estar contra todos, los pone contra la Argentina misma  y eso es definitivo porque al final del camino, la Argentina vencerá.
Un abrazo para todos
 Juan Carlos Neves, presidente de Nueva Unión Ciudadana
www.nuevaunionciudadana.org

LO QUE JESUS HA DADO A SU MADRE

  Por Dom Columba Marmion

  Lo que Jesús ha dado a su Madre. La escogió entre todas las mujeres; la ha amado y obedecido; la ha asociado de una manera muy íntima a sus misterios, principalmente al de la Redención.
  Ese privilegio no es el único.- Toda una corona de gracias adorna a la Virgen, Madre de Cristo, aunque todas ellas se deriven de su maternidad divina. Jesús, en cuanto hombre, depende de María; mas como Verbo eterno, es anterior a ella. Veamos lo que ha dado hecho por aquella de quien había de tomar la naturaleza humana. Como es Dios, es decir, la Omnipotencia y Sabiduría infinitas, va a adornar a esa criatura con un aderezo inestimable y sin igual. Ante todas las cosas, escogióla con preferencia a las demás en unión del Padre y del Espíritu Santo.- Para indicar la eminencia de esa elección, la Iglesia aplica a María en sus festividades un paso de la Sagrada Escritura, que, en algún sentido, no puede referirse más que a la eterna Sabiduría: «El Señor me poseyó al principio de sus caminos, antes de que obrase alguna cosa; antes de que la tierra existiese. Ya estaba formada antes que hubiese abismos; antes que las montañas se asentasen; antes que las colinas, era yo ya nacida» (Prov 8, 23-25)... ¿Qué muestran estas palabras? La predestinación especial de María en el plan divino. El Padre Eterno no la separa de Cristo en sus divinos pensamientos: envuelve a la Virgen, que será Madre de Dios, en el mismo acto de amor por el cual pone sus complacencias en la humanidad de su Hijo. Esa predestinación es para María manantial de gracias sólo a ella concedidas.
  La Virgen María es inmaculada.- Todos los hijos de Adán nacen manchados con el pecado original, esclavos del demonio, enemigos de Dios. Tal es el decreto promulgado por Dios contra todos los descendientes de Adán pecador. Solamente María, entre todas las criaturas, se librará de esta ley. A esa ley universal, el Verbo eterno hará una excepción –una sola-, en favor de aquella en quien se ha de encarnar. Ni un solo momento el alma de María será esclava del demonio; brillará siempre con destellos de pureza; por eso, luego de la caída de nuestros primeros padres, Dios puso eterna enemistad entre el demonio y la Virgen escogida. Ella es quien bajo su planta aplastará la cabeza de la infernal serpiente (Gén 3,15). Con la Iglesia recordemos frecuentemente ese privilegio de María de ser inmaculada, que sólo Ella posee. Digámosle a menudo con cariñoso amor: «Eres toda hermosa, oh María, y no hay en ti mancha original»  [Antíf. de Vísp. de la Inmaculada Concepción].
  «Tu vestido es blanco como la nieve y tu rostro resplandeciente como el sol; por eso te deseó ardientemente el Rey de la gloria» (Ib.).
  No sólo nace Inmaculada María, sino que en ella abunda la gracia.- Cuando el Angel la saluda, la declara «llena de gracia», Gratia plena, pues el Señor, fuente de toda gracia, está con ella: Dominus tecum.- Luego, al concebir y dar a luz a Jesús, María guarda intacta su virginidad. Da a luz y permanece virgen; según canta la Iglesia: «a la gloria tan pura de la virginidad, María junta la alegría de ser madre fecunda» [Antíf. de Laudes de Navidad]. A esto hay que unir la gracia que representó para María su vida oculta con Jesús, las de su unión con su Hijo en los misterios de su vida pública y de su Pasión, y para colmar la medida, la de su Asunción al cielo. El cuerpo virginal de María, en el cual Cristo tomó su naturaleza humana, no verá la corrupción; en su cabeza será colocada una corona de inestimable valor y reinará como Soberana a la diestra de su Hijo, adornada con la vestidura de gloria formada por tantos privilegios (Sal 44,10).
  ¿Cuál es el origen de todas esas gracias insignes, de todos esos privilegios extraordinarios, que hacen de ella una criatura por encima de toda criatura? -La elección que desde la eternidad hizo Dios de María para ser Madre de su Hijo. Si ella es bendita entre todas las mujeres, si Dios ha trastornado en favor suyo tantas leyes por El mismo establecidas, es porque la destina a ser Madre de su Hijo. Si quitáis a María esa dignidad, todas esas prerrogativas no tienen ya sentido ni razón de ser; pues todos esos privilegios preparan o acompañan a María en cuanto es Madre de Dios.
  Pero lo que es incomprensible es el amor que determinó esa elección singularisima que el Verbo hizo de esa doncella Virgen para tomar en ella naturaleza humana. Cristo amó a su Madre.- Nunca Dios amó tanto a una simple criatura, nunca un hijo amó a su madre como Cristo Jesús a la suya. 
  Amó tanto a los hombres, nos dice El mismo, que dio su vida por ellos, y no pudo darles mayor prueba de amor (Jn 15,13). Pero no olvidéis esta verdad: Cristo murió, ante todo, por su Madre, para pagar su privilegio. Las gracias únicas que María recibió son el primer fruto de la Pasión de Cristo.
  La Santísima Virgen no gozaría de privilegio alguno sin los méritos de su Hijo; es la gloria más grande de Cristo, porque es la que más ha recibido de Él.
  La Iglesia nos enseña claramente esta doctrina cuando celebra la Inmaculada Concepción, la primera, en orden al tiempo, de las gracias que recibió María. Leed la «oración» de la festividad y veréis que a la Santísima Virgen le fue otorgado este privilegio, porque la muerte de Jesús, prevista en los decretos eternos, había pagado por anticipado ya su precio. «¡Oh Dios, que por la Inmaculada Concepción de la Virgen preparasteis una digna morada a vuestro Hijo: os suplicamos que así como por la muerte «prevista» de este vuestro Hijo, la preservasteis de toda mancha...». Podemos decir que María ha sido entre toda la Humanidad el primer objeto del amor de Cristo, aun de Cristo paciente por ella, en primer lugar, para que la gracia pudiese abundar en ella, en una medida excepcional derramó Jesús su preciosa sangre.

  Finalmente, Jesús obedeció a su Madre.- Todos habéis leído que todo lo que nos cuentan los
Evangelistas de la vida oculta de Cristo en Nazaret se reduce a esto: «crecía en edad y en sabiduría», y estaba «sujeto a María y a José» (Lc 2, 51-52). ¿No es esto incompatible con la divinidad? No, ciertamente. El Verbo se hizo carne, se humilló hasta tomar una naturaleza semejante a la nuestra, a excepción del pecado; vino, nos dice, «a servir y no a ser servido»; y a hacerse «obediente hasta la muerte» (Mt 20,28; Fil 2,8); por eso quiso obedecer a su Madre. En Nazaret obedeció a María y a José, las dos criaturas privilegiadas que Dios colocó junto a Él. María participa, en cierto modo, de la autoridad del Padre Eterno sobre la humanidad de su Hijo: Jesús podía decir de su Madre lo que decía de su Padre celestial: «Yo hago siempre lo que es de su agrado» (Jn 8,29).

  El Verbo no predestinó a María solamente para ser su Madre según la carne, no solamente le tributó el honor que esa dignidad lleva consigo, colmándola de gracias, sino que la asoció a sus misterios.
  En el Evangelio vemos que Jesús y María son inseparables en los misterios de Cristo. Los ángeles anuncian a los pastores que en la cueva de Belén hallarán al «Niño y a su Madre» (Lc 2, 8-16): María es quien presenta a Jesús en el Templo, presentación que es ya preludio del sacrificio del Calvario (ib. 23-39). Toda la vida de Nazaret, como acabo de decir, la pasa sujeto a María; a sus ruegos obra Jesús el primer milagro de su vida pública, en las bodas de Caná (Jn 2, 1-2); los Evangelistas afirman que siguió a Jesús en algunas de sus excursiones misionales.
  Pero notad bien que no se trata de una simple unión física, sino que María penetra con alma y corazón en los misterios de su Hijo. San Lucas nos refiere que la Madre de Jesús «conservaba en su corazón las palabras de su Hijo y las meditaba» (Lc 2,19). Las palabras de Jesús eran para ella fuente de contemplación. ¿No podríamos decir nosotros otro tanto de los misterios de Jesús?
Ciertamente, Cristo, al vivir esos misterios, iluminaba el alma de su Madre sobre cada uno de ellos. 
  Ella los comprendía y se asociaba a ellos. Cuanto Nuestro Señor hablaba o hacía era, para aquella a quien amaba entre todas las mujeres, un manantial de gracias. Jesús devolvía, por decirlo así, a su Madre en vida divina, de la que es fuente perenne, lo que de ella había recibido en vida humana. Por eso Cristo y la Virgen están indisolublemente unidos en todos los misterios; y por eso también María nos tiene a todos unidos en su corazón con su divino Hijo.
  Pues bien, la obra por excelencia de Jesús, el santo de los santos de sus misterios, es su sagrada
Pasión, por el cruento sacrificio de la cruz, Cristo acaba de dar la vida divina a los hombres, y mediante él les restituye su dignidad de hijos de Dios. Jesús quiso asociar a su Madre a este misterio con un carácter especialísimo, y María se unió tan plenamente a la voluntad de su Hijo Redentor, que comparte con El verdaderamente, si bien guardando su condición de simple criatura, la gloria de habernos dado a luz, en aquel momento, a la vida de la gracia.
  Vayamos al Calvario en el instante en que Cristo Jesús va a consumar la obra que su Padre le encomendara en el mundo.- Nuestro Señor ha llegado al final de su misión apostólica en la tierra; va a reconciliar con Dios a todo el género humano. ¿Quién está al pie de la cruz en aquel supremo instante? María, su Madre, con Juan, el discípulo amado, y otras cuantas mujeres (Jn 19,25). Allí está de pie; acaba de renovar la ofrenda de su Hijo que hizo mucho antes al  presentarle en el Templo, en este momento ofrece al Padre, para rescate del mundo,·«el fruto bendito de su vientre».
  Sólo quedan a Jesús cortos instantes de vida; luego, el sacrificio estará consumado, y devuelta a los hombres la gracia divina. Quiere darnos por madre a María y esto constituye una de las formas de esta gran verdad: que Cristo se unió en la Encarnación a todo el género humano; los escogidos forman el cuerpo místico de Cristo, del que no pueden ser separados. Cristo nos dará a su Madre para que sea también la nuestra en el orden espiritual; María no nos separará de Jesús, su Hijo, nuestra cabeza.
  Antes, pues, de expirar y «de acabar, como dice San Pablo, la conquista del pueblo de las almas, del cual quiere hacer su reino glorioso» (Ef 5, 25-27), Jesús ve al pie de la cruz a su Madre, sumida en la mayor angustia, y a su discípulo Juan, tan amado suyo, aquel mismo que oyó y nos refiere sus últimas palabras. Jesús dice a su Madre: «Mujer, he ahí a tu hijo»; y luego al discípulo: «He ahí a tu madre» (Jn 19, 25-27).- San Juan, en este caso, nos representa a todos; es a nosotros a quienes lega Jesús su Madre, cuando ya va a expirar. ¿No es Él acaso nuestro «hermano mayor»? ¿No estamos nosotros predestinados a asemejarnos a Él para que sea el primogénito de una muchedumbre de hermanos»? (Rm 8,29). Luego si Jesucristo se hizo nuestro hermano mayor al tomar de María una naturaleza como la nuestra que le hizo participar de nuestro linaje, ¿qué tiene de extraño que al morir nos diera por madre en el orden de la gracia a la que fue su Madre en el orden de la naturaleza humana?
  Y como esas palabras, siendo proferidas por el Verbo, son todopoderosas y de una eficacia divina, engendran en el corazón de Juan sentimientos de hijo digno de María, al igual que en el corazón de María despiertan una ternura especial para todos aquellos que la gracia hace hermanos de Jesucristo.- Y, ¿quién dudará un instante siquiera de que la Virgen respondió, como en Nazaret, con un Fiat callado, sí, esta vez, pero igualmente lleno de amor, de humildad y de obediencia, en el que toda su voluntad se fundía con la de Jesús, para realizar el supremo anhelo de su Hijo? Santa Gertrudis refiere que, oyendo un día cantar en el Oficio divino las palabras del Evangelio referentes a Cristo: «Primogénito de la Virgen María», decíase en sus adentros: «Paréceme que el título de Hijo único convendría harto mejor a Jesús que el de Primogénito»"; mientras se detenía a considerar esto apareciósele la Virgen María y dijo a la excelsa monja: «No, no es "Hijo único" sino "Primogénito", lo que mejor conviene; porque después de Jesús, mi dulcísimo Hijo, o más bien, en Él y por Él, os han engendrado a todos las entrañas de mi caridad y ahora sois mis hijos, hermanos de Jesús» (Insinuaciones de la divina piedad, l. IV, c. 3).

Nacionalismo Católico San Juan Bautista

LA VERDADERA FRAGMENTACION

 Muchos sociólogos y analistas describen, con bastante detalle, lo que implica esta división y la dificultad profunda que conlleva al impedir una integración genuina entre ciudadanos.
En general, cuando llega el momento de expresar las razones que explican esas divergencias entre distintos grupos de la sociedad, algunos se inclinan por intentar esclarecer la cuestión refiriéndose a la división en términos de las diferencias de clases, socio económicas y de sectores sociales.
Desde esa perspectiva, se muestra la brecha económica que separa a unos de otros, y que tiene que ver con su pertenencia a un determinado sector social, en función de aspectos de índole patrimonial. Así las cosas de un lado están los que disponen de recursos, y del otro, los que no lo tienen. Ciertos especialistas hablan del acceso a la educación. Bajo ese paradigma, de un lado quedan los ignorantes, que no tienen conocimientos y no pudieron tener instrucción formal, y del otro, los mas instruidos, preparados académicamente y que pudieron formarse en instituciones importantes,  tal el caso de los universitarios, esos que lograron continuar sus estudios para alcanzar los máximos estándares deseables. No faltan tampoco quienes prefieren explicitar esa división, argumentando que la misma pasa por cuestiones meramente ideológicas, de preferencia política y hasta partidaria. Esgrimen que unos optan por los conductores demagogos y otros por los expertos e idóneos para brindar soluciones. Es probable que cada una de estas aproximaciones a la realidad, sean lo suficientemente ciertas y tengan algún soporte argumental sólido e interesante, pero resulta igualmente apasionante, incursionar por un aspecto poco abordado y que tal vez valga la pena brindar mayor atención. Existen en la sociedad contemporánea, dos tipos de ciudadanos que pueden encontrar sus fronteras en aspectos económicos o educativos, pero fundamentalmente se identifican desde aspectos morales más relevantes. Por un lado están aquellos que contribuyen con la sociedad aportándole valor, los que realmente producen generando proyectos e ideas, los que siendo creativos contribuyen con soluciones concretas y los que reflexionan mostrando nuevas aristas, los que prestan servicios a los que los necesitan y los que fabrican productos, en fin los que suman, los que trabajan y se esmeran haciéndose merecedores del resultado del fruto de su esfuerzo. En las antípodas, se encuentra un grupo cada vez más numeroso, de personas que creen que pueden vivir a expensas del esfuerzo de otros. Ellos defienden sus derechos, los multiplican, asociando todo con lo material. Es que cada derecho que les parece razonable ejercer, implica que alguien tendrá que esforzarse más para solventar los gastos que permite concretar esos supuestos derechos. Se trata de un conjunto de ciudadanos, que aun que trabajen, dicen precisar más recursos para satisfacer sus necesidades, esas que consideran justas, pero que al generar recursos que resultan insuficientes, suponen que otros, los que producen, tienen la obligación de brindárselos. Al no conseguir que esto ocurra de modo espontáneo, van por el poder y acceden al gobierno, para desde allí obligar a los que producen a someterse a sus designios y aportar coercitivamente lo que ellos requieren. Estos saqueadores, como los describía Ayn Rand, pretenden utilizar el monopolio de la fuerza del Estado, para quitar a los que generan recursos una parte de su sacrificio personal. Los que producen merecen moralmente gozar del beneficio que se deriva de su empeño, y regocijarse con la virtud de haber alineado sus resultados con sus méritos. Mucha gente vive con dignidad, disfrutando de lo que han conseguido con esfuerzo, sin reclamarle que el resto de la comunidad sea saqueada y confiscada para satisfacer sus ambiciones personales no logradas. Se trata de una división conceptual, de orden moral, que poco tiene que ver con el acceso a la educación o la pertenencia a determinados sectores sociales o económicos. De hecho muchos individuos que disponen de riquezas económicas, las han conseguido en base a privilegios otorgados por los gobiernos, a influencias, concesiones o al favor político del poderoso de turno, y no en base a sus propios merecimientos como generadores de recursos. La sociedad del presente está claramente dividida, pero es probable que esta descripción que muestra de un lado a los parásitos saqueadores y del otro a los que generan riqueza, sea la menos explicitada. Es, seguramente, la diferencia más difícil de superar, porque dejar de lado esta distancia ya no depende de brindar más educación formal o achicar la brecha entre ingresos, sino a una aceptación moral de reglas de juego que ponen las cosas en su lugar, premiando a los que más se esfuerzan y no a los que solo han elegido el camino de abusar del merito ajeno. Existen muchas formas de ver la división de la sociedad en este presente, pero tal vez esta que pone de un lado a los saqueadores y del otro a los que generan recursos sea la más compleja y verdadera fragmentación.  

Alberto Medina Méndez
albertomedinamendez@gmail.com
 skype: amedinamendez

COCA COLA FINGE SER SALUDABLE EN ARGENTINA INCORPORANDO STEVIA EN SUS INGREDIENTE


Además de ser un jarabe de maíz transgénico inductor de Cáncer, Autismo, Enfermedades gastrointestinales como inflamación intestinal, diarrea crónica, colitis y enfermedad de Crohn, Obesidad, Alergias, Enfermedad cardiovascular, Depresión, Esterilidad, Alzheimer, Enfermedad de Parkinson, Esclerosis múltiple, y ALS (Ver evidencia científica), la Coca Cola regular tiene otros ingredientes dañinos. He aquí un desglose de algunos de los peores: • Aspartamo: Este producto químico se utiliza como sustituto del azúcar. Produce más de 92 efectos negativos para la salud incluyendo tumores cerebrales, malformaciones congénitas, diabetes, trastornos emocionales y epilepsia / convulsiones. • El acesulfame-K: Otro edulcorante artificial cuyas pruebas de seguridad son escasas, muchos estudios muestran que el aditivo causa cáncer. • Splenda: un edulcorante artificial que puede destruir hasta el 50 por ciento de las bacterias intestinales que son necesarias para mantener el equilibrio general del cuerpo humano.
Gracias al trabajo incasable de medios independientes como BWN Patagonia [1] [2] [3] y BWN Argentina [1] [2] [3] [4] que expusieron la verdad sobre este producto, Coca-Cola anunció el miércoles sus planes para vender la primera gaseosa endulzada con stevia, llamada Coca-Cola Life, en Argentina a partir de esta semana.
Stevia, es un edulcorante natural derivado de una especie de plantas nativas de América del Sur, América Central y México, más dulce que el azúcar y sin calorías. "Coca Cola Life tendrá la mitad de calorías que la  Coca-Cola regular", anuncia la corporación estrechamente ligada a Monsanto. Esta propaganda llega meses después de un anuncio anterior, cuando la corporación informó que iba a fabricar Sprite con stevia en el Reino Unido. Casi al mismo tiempo, Coca Cola Inglaterra publicó un anuncio de televisión anti-obesidad.
Fuentes de la información
* "'Coca-Cola Life,' Stevia-Sweetened Cola, To Debut In Argentina"
* "Is That Flame Retardant In Your Soft Drink?"
* "Brominated battle: Soda chemical has cloudy health history"
* www.Mercola.com
* www.NaturalNews.com
La realidad en Argentina es que no hay regulación responsable ni una lista pública que liste los ingredientes químicos permitidos para bebidas o comestibles, y en consecuencia, ninguna garantía sobre su seguridad para la salud.
No obstante, y suponiendo que Coca Cola dice la verdad en cuanto a reemplazar los edulcorantes cancerígenos artificiales por stevia (¿transgénica?), el cambio es insignificante porque los demás componentes dañinos de sus gaseosas siguen presentes:
Jarabe de maíz OGM, lea: "El glifosato de Monsanto produce cáncer de mama y otras enfermedades graves, advierte un estudio"
Ácido fosfórico (interfiere con la capacidad del cuerpo para utilizar el calcio, lo que lleva a la osteoporosis o el ablandamiento de los dientes y los huesos)
Cafeína Transgénica (las bebidas con cafeína causan nerviosismo, insomnio, presión arterial alta, latido del corazón irregular, niveles elevados de colesterol en la sangre, eliminación de vitaminas y minerales, bultos en los senos, defectos de nacimiento, y algunas formas de cáncer)
Benzoato de sodio (este conservante común daña el ADN "apagando" partes vitales del ADN humano, lo que eventualmente conduce a enfermedades como la cirrosis hepática y el Parkinson)
Benceno (el benceno, un producto químico cancerígeno)
Colorante 4-metilimidazol o 4-MI (que produce cáncer)
Cocaína
Aceite vegetal bromado o BVO (la investigación sobre bromo con animales y humanos demostraron su toxicidad: causa infertilidad, pubertad temprana y deterioro del desarrollo neurológico. Además, el bromo se acumula en el tejido del corazón, el hígado y la grasa. La acumulación también puede aparecer en la leche materna).
Saborizantes (problemas gastrointestinales y renales).
Indicamos esta lista por citar sólo algunos de los ingredientes dañinos para la salud en la Coca Cola.
Por eso, no caiga nuevamente en la trampa corporativa de un producto presuntamente "sano" cuando lo único que hacen es venderle basura química generando clientes para la industria farmacéutica.
Fuentes a continuación.
* American Stroke Association Meeting Report: Abstracts P55 and 25.
* "Soda Consumption and risk of vascular events in the Northern Manhattan Study(NOMAS), University of Miami Miller School of Medicine and Columbia University.
* Marchione, Marilynn., "Diet Soda Tied To Stroke Risk, Though Reasons Still Unclear." 02 Feb. 2011
* Moisse, Katie., "Diet Soda: Fewer Calories Greater Stroke Risk?" 9 Feb. 2011
* Garriga MM, Metcalfe DD., "Aspartame Intolerance." Mast Cell Physiology Section, National Institute of Allergy and Infectious Diseases, Bethesda, Maryland. Dec. 1988
* "The Official FDA Document" http://www.dorway.com/92symptomsfotocopy.html
* Senate Congressional Record - May 7, 1985
* "Aspartame Toxicology."
* Cohen, Jennifer. "The Diet Coke Experiment."
* Maher, T.J., and Wurtman, R.J.,"Possible Neurological Effects of Aspartame." Environmental Health Perspective Vol. 75, pp. 53-57, 1987
* Yang, Qing., "Artificial Sweeteners and Neurobiology of Sugar Cravings." Yale Journal of Biology and Medicine 83 (2010) pp. 101-108. Jun. 2010
* "Risky Business: EPA Builds List of Potentially Dangerous Chemicals."

Diego Ignacio Mur
Twitter: @DiegoMur
BWN Argentina - See more at:

LA FALTA DE OPCIONES Y EL COSTO DE NO COMPROMETERSE



A poco de conocerse las listas de precandidatos a legisladores nacionales en todo el territorio argentino, se vuelve a escuchar aquello de “no tenemos opciones”.
Es que el ciudadano siente, otra vez, que no tiene alternativas. De un lado se le ofrece la continuidad del modelo, más de lo mismo y hasta una profundización de lo ya recorrido. Es la ya conocida matriz del poder concentrado, con cada vez menos de república y una expresión más ortodoxa del “vamos por todo”.
Del otro lado, allí donde deberían abundar las alternativas, aparecen una variedad de ofertas políticas que le generan poca confianza y escaso entusiasmo.
En esa vereda, se entremezclan candidatos que son una fiel expresión del pasado al que no se quiere volver, otros que no han sabido construir alternativas políticas suficientemente seductoras, inclusive algunos que sólo sumaron figuras aisladas para elaborar una simple alianza electoral, sin programa alguno para salir de este gran enredo que propone la realidad de este tiempo.
La inmensa mayoría de los votantes parecen encerrados y no se encuentran debidamente motivados para acompañar a los políticos por los caminos propuestos. Algunos ciudadanos, que tienen historia, tradición, militancia o, al menos, simpatía política manifiesta, pueden tener resuelta su elección, pero los más intentan aún descubrir el rumbo.
A ciertos analistas políticos les gusta hablar de la crisis de representatividad del sistema político, aunque en el fondo pretenden describir al argentino promedio que sigue buscando a ese anhelado líder mesiánico, ese caudillo, que lo invite, casi mágicamente, a ilusionarse con un futuro mejor.
Es probable que ya sea tiempo de actuar con algo más de racionalidad para animarse, e intentar resolver los problemas del país, como se hace en la vida cotidiana de cada individuo.
De aplicarse esa lógica, es posible que haya que pensar en superar la urgencia, avanzando primero en una salida de corto plazo, seguramente imperfecta, que no genere demasiada fascinación, pero que evite profundizar el sendero del presente y actúe de bisagra para cambiar mínimamente el inadecuado trayecto elegido.
No es una propuesta demasiado estimulante, pero tal vez eligiendo el mal menor se pueda atenuar la adversidad actual y, al menos así, retomar parcialmente el camino de la sensatez, o quizás conseguir cierto equilibrio para, desde allí, encarar el porvenir con otro horizonte y renovadas expectativas.
Pero, como en la vida misma, se debe también tener la claridad suficiente para enfrentar adicionalmente la cuestión de fondo y no quedarse sólo con la idea de dejar atrás la coyuntura.
Resulta imprescindible asumir la inmensa cuota de responsabilidad que compete a los ciudadanos por no haberse involucrado a tiempo y ponerle freno a tanto atropello.
Estamos como estamos no sólo por la perversidad del sistema y los manipuladores de turno, sino por la complicidad evidente de una sociedad que ha preferido esperar soluciones desde la política en vez de construirla.
Si se pretenden más y mejores opciones desde la política, pues los ciudadanos deben ser parte de esa dinámica. Se necesita una mayor participación, menos silenciosa, más valiente y sobre todo comprometida.
La política partidaria no es el único camino, como algunos pretenden sugerir, sino que se debe tener una actitud ciudadana adecuada, estando presente en cualquier tipo de manifestación comunitaria, desde el club al consorcio, desde una organización gremial a una institución de la sociedad civil, desde la comisión barrial a la Política con mayúsculas, todo sirve, en la medida en que se pueda contribuir a mejorar el metro cuadrado, ese ámbito en el que se desarrolla la vida en armonía.
Si no se puede lo menos, será improbable que se logre ir por lo más. De eso se trata, de modificar la realidad y mejorarla. Y no está mal que la queja aparezca frente a la falta de alternativas electorales, lo que es incorrecto e inconducente es que el próximo turno electoral nos encuentre parados en el mismo lugar, repitiendo idénticas frases para convertirnos en ciudadanos enojados con lo que vivimos, pero incapaces de asumir la parte de la responsabilidad que realmente tenemos.
Todo lo descripto no exculpa de modo alguno a los dirigentes políticos. Ellos tienen una enorme e indelegable responsabilidad respecto a este presente que disgusta a tantos. Pero a no equivocarse, desde allí no se puede esperar nada demasiado diferente. Las pruebas están a la vista.
Es tiempo de tomar decisiones como ciudadanos. La república lo precisa de modo urgente. Pero habrá que no perder de vista que la falta de opciones es el costo de no comprometerse.
ARTICULO PUBLICADO EN INFOBAE

http://opinion.infobae.com/alberto-medina-mendez/2013/06/30/la-falta-de-opciones-y-el-costo-de-no-comprometerse/


EN PLENA CRISIS UNA PLATAFORMA CIVICA AUMENTO UN 10% EN UN AÑO


Un ejemplo que muestra con claridad la clave del éxito de un movimiento cívico

  Hace ahora dos años, pasadas las últimas elecciones municipales, la llegada del PP al poder ya era algo que muchos dábamos por descontado. Ante ese escenario más que probable se presentaban dos incógnitas: la primera, si el nuevo gobierno cumpliría sus promesas -en comunidades como Galicia ya habíamos tenido un mal precedente en relación a la cuestión lingüística-; y la segunda, si los movimientos cívicos sabrían actuar en consecuencia.
Buena parte de la sociedad civil se había movilizado durante el mandato de Zapatero, y la duda que teníamos algunos hace dos años es si seguiría haciéndolo con el PP en el poder. Francamente, yo esperaba un cuadro de desmovilización casi general, aunque sólo fuese por falta de apoyo ciudadano hacia aquellas plataformas que optasen por seguir movilizándose. La confirmación o no de mis temores vendría de la actitud con que la sociedad civil afrontarse al gobierno del PP si, como ocurrió entre 1996 y 2004, practicase una política continuista en cuestiones tan importantes como el derecho a vivir de los niños por nacer.
Obviamente, ha habido una parte de la sociedad civil que se ha aletargado desde la victoria del PP el 20 de noviembre de 2011. El resultado de ese letargo está pesando en contra de esa parte del movimiento cívico, todo hay que decirlo. Pero también se ha dado la situación contraria, y pondré un ejemplo que se ha puesto claramente de manifiesto este fin de semana. El sábado se celebró en Madrid la asamblea de socios de HazteOir.org, en la que se presentó su Memoria 2012 (ver PDF). En ella queda patente que dicha plataforma no está entre las que se han echado a dormir: antes bien, ha continuado con su labor de movilización, incluso organizando convocatorias muy críticas con un gobierno que se ha ido olvidando rápidamente de sus promesas electorales.
A algunos les parecerá que esa actividad puede resumirse en el falso tópico de que los provida no se manifiestan cuando gobierna el PP. Esa afirmación contrasta con la convocatoria por parte de HazteOir.org y Derecho a Vivir de más de un centenar de movilizaciones el pasado 7 de octubre para reclamar la abolición del aborto, todo un récord en la historia de las movilizaciones provida en España. Y eso por poner sólo un ejemplo de los muy variados que se pueden encontrar en dicha memoria. Pero si a algunos no les basta con esto, añadamos a ello la respuesta de la sociedad civil a esa demostración de coherencia y de firmeza en la defensa de los valores por los que lucha HO, gobierne quien gobierne: tal como refleja la citada memoria, entre finales de 2011 y finales de 2012 HazteOir.org ganó más de 500 nuevos socios, llegando a los 5.568. En plena crisis, un aumento de un 10% respecto a los socios que tenía dicha plataforma cuando el PP llegó al poder. Es el merecido premio a un trabajo bien hecho, a la constancia y a la audacia, sí, pero sobre todo es la respuesta positiva por parte de la sociedad civil a una iniciativa que ha demostrado con creces su independencia y su coherencia a la hora de luchar por la vida, por la libertad y por una democracia más participativa. Ahí está la clave del éxito de un movimiento cívico: ser consecuente con tus principios, sea cual sea el escenario político. Mi enhorabuena a HO.