Mostrando las entradas con la etiqueta CORRUPCION "K". Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CORRUPCION "K". Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2017

LA CORRUPCION K (LISTA DE TEMA)

Desde el http://elquijotesiglo21.blogspot.com.ar/ , sin perseguir ideológias políticas de las cuales permanentemente exclamamos nuestro disgusto en la forma en que mundialmente es practicada, deseamos mostrar cada uno de los casos aquí denunciados y notificar al visitante a que nos dirigimos. "ESTA SOLO ES PARTE DE LOS HECHOS DELICTIVOS COMETIDO" por 1 (una) sola de las "BANDAS DELICTIVAS" conque se distraen haciéndonos creer que los "ARGENTINOS" elegimos.
En breve, estaremos preparados para "OTRO CAMBIO" y ni remotamente nadie puede hacernos creer la "REALIDAD". Con cada "papelito", no hacemos nada mas que contribuir con el "NUEVO ORDEN MUNDIAL". . . . ."ABRIENDO BIEN LOS OJOS. . .o DESAPARECEMOS DEL MAPA". Si conseguimos entender, unidos veremos como arreglaremos esto, que desde 1852 se halla excenta de todo gobierno y orden. El presente listado y su contenido quedará insertado a la banda de BANER a la derecha del blog,
ADMINISTRADOR



Éste no es un libro político que busca réditos para un determinado partido, sino un relato objetivo de hechos notorios que incluso han sido publicados por casi todos los medios de comunicación, de modo que nadie podrá decir que estamos revelando lo que nunca se dijo.
Todo lo que aquí está escrito, por lo tanto, es conocido públicamente y nosotros solamente hemos hecho el trabajo de recopilación a fin de traerlo a tiempo presente y evitar que caiga en el olvido, porque “el pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla”.
Esta recopilación de informaciones públicas demostrará un hecho realmente inusitado, como lo es que en la Argentina la corrupción no existe si nos atenemos a los fallos de los jueces, que prácticamente han absuelto a todos los funcionarios denunciados[1].
Es inusitado porque el enriquecimiento ilícito de los funcionarios públicos salta a la vista sin necesidad de sesudas pruebas cuando no hay relación entre la remuneración que perciben y la vida fastuosa que llevan.
Los fallos absolutorios son tan absurdos como que un juez dijera en su sentencia que un vehículo que marcha a 150 km/h puede ser detenido, aplicando los frenos, en un metro.

lunes, 12 de junio de 2017

LA CORRUPCION K- EN LA EPOCA GANADA-Lista completa de temas










Lista completa de temas


IMPORTANTE

SE AUTORIZA LA DIFUSIÓN LIBRE Y GRATUITA DE ESTE DOCUMENTO HISTÓRICO, CUYO SITIO YA FUE HACKEADO VARIAS VECES.
LA MULTIPLICIDAD DE LUGARES GARANTIZARÁ SU PERMANENCIA EN LA RED
 

 DOCUMENTO HISTÓRICO SOBRE LA CORRUPCIÓN K
EN LA “DÉCADA GANADA”

por Grupo de Periodistas Asociados contra la Corrupción
Ver imagen en Twitter
La estrategia del gobierno de los Kirchner ha sido desde un principio dejar robar un poquito mientras ellos se llevan la parte del león, y así, de esta manera, al quedar todos implicados, nadie puede acusarlos sin verse al mismo tiempo involucrado. Hasta la fecha no hay un solo político preso por corrupción y se han robado todo y más aún, si cabe, amparados por la Justicia Argentina, que salvo honrosas excepciones es tan o más corrupta que la mayoría de la clase política de nuestro país.




Transparency International publicó este miércoles (3/12/14) su índice mundial de percepción de la corrupción que mide los niveles percibidos de corrupción en el sector público entre 175 países y territorios. Dinamarca encabeza el listado como la nación con mejores niveles de transparencia. En el fondo de la nómina quedaron Corea del Norte y Somalia. La Argentina volvió a caer en este ranking por tercera edición consecutiva. Cayó 1 puesto del 106 al 107, y 5 ubicaciones desde el 2012 cuando ocupaba el lugar 102. A nivel regional, nuestro país quedó en el escalón 22° entre los estados analizados, sólo superada por Ecuador, Paraguay y Venezuela.

domingo, 12 de marzo de 2017

La Corrupción K -CAPÍTULO LXI CARLOS TOMADA, UNA VIDA DE PELÍCULA SOLVENTADA CON DINERO PÚBLICO



La Corrupción K en la “Década Ganada” (Capítulo LXI)


CAPÍTULO LXI 

CARLOS TOMADA, UNA VIDA DE PELÍCULA 

SOLVENTADA CON DINERO PÚBLICO

 Lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad. Lucio Anneo Séneca
1. Dilapidación de los fondos del Estado[1]
 a) Un caso de autohomenaje fallido 
Se sabe que el ego de los políticos suele ser inmenso. También, que los autohomenajes son parte del escenario político argentino. El problema surge cuando esos homenajes que se hacen de sí mismos y su carrera son pagados con el dinero de los contribuyentes.
Es el caso del ministro de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada, que en 2011 hizo producir una película sobre su carrera política en el kirchnerismo, financiada con fondos públicos.
Corrían los días anteriores a la elección de 2011 y Tomada creía que podía darle al kirchnerismo un triunfo en el territorio porteño, tradicionalmente hostil al peronismo. Estaba decidido a reforzar su campaña por la jefatura de Gobierno con un video en el que se iban a describir sus logros desde que llegó a esa cartera el 25 de mayo del 2003, cuando fue nombrado por Néstor Kirchner.
En lugar de contratar el servicio con los fondos de campaña o personales, Tomada llamó a una licitación para que el Estado se hiciera cargo de los gastos.

La Corrupción K -CAPÍTULO LXII DENUNCIA PENAL POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO CONTRA SERGIO DANIEL URRIBARRI

La Corrupción K en la “Década Ganada” (Capítulo LXII)

CAPÍTULO LXII 

DENUNCIA PENAL POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO 

CONTRA SERGIO DANIEL URRIBARRI

 
La honestidad es el primer capítulo en el libro de la sabiduría. Thomas Jefferson
1. Presentación de la O.N.G. Giovanni Falcone[1] 
SEÑOR FISCAL GENERAL:
La Organización No Gubernamental (O.N.G.) GIOVANNI FALCONE, en formación en la Provincia de Entre Ríos, se presenta ante el Señor Fiscal General para DENUNCIAR un DELITO de ACCIÓN PUBLICA cometido por el actual Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Señor SERGIO DANIEL URRlBARRI, debiendo Ud. ordenar que por donde corresponda se procedan a recabar las URGENTES MEDIDAS PROBATORIAS para evitar que se trate de falsificar documental y/o se pre constituyan pruebas apócrifas.
El denunciado SERGIO DANIEL URRIBARRI, DNI. Nro. 12.432.065, nació en el año 1958 en Arroyo Barú, dpto. Colón, su madre era docente y su padre ferroviario, cursó estudios secundarios. Fue empleado del Banco de Entre Ríos en General Campos, habiendo sido elegido Intendente de esa localidad en el año 1987, cargo que desempeñó hasta el año 1991.
A partir del año 1987 hasta la fecha SIEMPRE estuvo en la función pública no teniendo ninguna actividad privada conocida.
Entre 1991 Y 2003 fue tres veces Diputado Provincial por el partido Justicialista, y a partir de diciembre de 2003 hasta diciembre de 2007 se desempeñó como Ministro de Gobierno, Justicia y Educación de la Provincia, siendo a su vez Presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande.
Desde el 10 de diciembre de 2007 hasta el presente se desempeña como Gobernador de la Provincia de Entre Ríos.
Es decir que SERGIO DANIEL URRIBARRI únicamente ha tenido como fuente de ingresos los salarios públicos percibidos por sus diferentes funciones, correspondiendo deducir todo lo pagado para su manutención y la de su familia, adquisición de mobiliario, vehículos, viajes de placer, etcétera.

La Corrupción K-CAPÍTULO LXIII JOSÉ LUIS GIOJA Y EL ESCANDALOSO CASO DE LA MINERA LOS PELAMBRES

La Corrupción K en la “Década Ganada” (Capítulo LXIII)

CAPÍTULO LXIII 

JOSÉ LUIS GIOJA Y EL ESCANDALOSO 

CASO DE LA MINERA LOS PELAMBRES

  Gioja contraataca a Greenpeace

Honestidad: la mejor de todas las artes perdidas. Mark Twain
1. Denuncia penal de Enrique Piragini contra Gioja que también salpica a Cristina[1] 
En las últimas horas, presenté una denuncia por los presuntos delitos de acción pública de los que resultaren imputados, Cristina Kirchner, Cesar Luis Gioja, Gobernador de San Juan; Jorge Mayoral, Secretario de Minería de la Nación; la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación; y Gendarmería Nacional, por la comisión de los siguientes presuntos delitos; 248 CP, 261CP estafa, 173 CP, 210 CP, 29 CN.
Lo que me mueve a realizar esta denuncia es la impotencia e indignación como ciudadano Argentino por el continuo atropello del que somos víctimas todos los habitantes de nuestra República Argentina, a manos de nuestros gobernantes los cuales presuntamente hacen abuso de autoridad y de impunidad en connivencia con el poder judicial y legislativo.
Como siempre, estoy en contra del saqueo y la contaminación que sufrimos en relación a la minería a cielo abierto, que posibilita la posible comisión de los siguientes delitos: homicidio por contaminación —Art 200 CP—, penal económico por contrabando de minerales —Ley 22415—, penal tributario por evasión fiscal —Ley 24.769— y contencioso administrativo.
Quiero destacar el caso de minera Los Pelambres, emprendimiento totalmente Chileno, pertenece en un 60% a Antofagasta Minerals, brazo minero del grupo Luksic; y en un 40 % al consorcio japonés integrado por Nippon LP Invesment 25% y MMLP Holding BV 15 %.
Concretamente, hay una usurpación de la Soberanía Nacional, ya que en las fotos satelitales de Google Earth nos muestra la zona limítrofe con Chile, a la altura de San Juan, podemos observar una gran cicatriz en la montaña, producto de la actividad de la minera Pelambres que del lado de Chile ha socavado la montaña originando una garganta impresionante por sus dimensiones. Entre otras características que nos brinda Google Earth también está el de mostrarnos la línea divisoria que marca el límite entre los dos países y ello nos muestra que una gran parte de ese emprendimiento, tal vez un 40 %, se encuentra del lado argentino como podrán ver en la imagen satelital siguiente[2].

La Corrupción K-CAPÍTULO LXIV OCULTAMIENTO MALICIOSO DE LOS DATOS

La Corrupción K en la “Década Ganada” (Capítulo LXIV)

CAPÍTULO LXIV 

OCULTAMIENTO MALICIOSO DE LOS DATOS

 
La clave de un buen gobierno se basa en la honestidad. Thomas Jefferson
1. El gobierno obstaculiza el control de las gestiones[1]
 a) La clave del control republicano es la información 
La oposición, la AGN y diversas ONG denuncian que se impusieron más restricciones a los datos sobre la gestión; reclaman una ley.
Sin información no hay control. Ésta es la premisa que parece guiar al Poder Ejecutivo en su actitud de retaceo constante y cada vez mayor de información sobre la marcha de la gestión.
Legisladores de la oposición, ONG y la Auditoría General de la Nación (AGN) denunciaron este problema (algunos de ellos incluso ante la Justicia), cansados ya de las excusas, cuando no del silencio oficial, que reciben como toda respuesta ante cada pedido de información que formulan.
El problema no es privativo del gobierno nacional. En el Congreso, difícilmente un ciudadano pueda conocer datos básicos sobre el legislador al que apoyó con su voto, como cuántos empleados tiene, qué bienes presentó en su última declaración jurada, cuánto gasta en sus viajes dentro y fuera del país. Esa información no es pública.
 La génesis del problema es la falta de una ley de acceso a la información pública que contemple a los tres poderes del Estado. Una deuda pendiente que el kirchnerismo se ha negado sistemáticamente a saldar en el Congreso, donde es mayoría. Al no haber ley, cada área de la administración pública dosifica de manera arbitraria la entrega de información, si es que la entrega.

La Corrupción K-CAPÍTULO LXV YPF-REPSOL, DESATINO QUE DESNUDA LAS FALACIAS DEL RELATO KIRCHNERISTA

La Corrupción K en la “Década Ganada” (Capítulo LXV)

CAPÍTULO LXV 

YPF-REPSOL, DESATINO QUE DESNUDA 

LAS FALACIAS DEL RELATO KIRCHNERISTA

“El acuerdo con Repsol es nulo e ilegal, ya que no existe dictamen del Tribunal de Tasaciones, por lo que no puede llevarse a cabo la operación”, Elisa Carrió, diputada nacional.
“Más que por la fuerza, nos dominan por el engaño”. Simón Bolívar
 1. Temerarias declaraciones de Kicillof en 2012[1] 
El acuerdo para indemnizar a la petrolera española por la expropiación de YPF ha desnudado las falacias del relato kirchnerista. El anuncio oficial sobre el acuerdo del gobierno kirchnerista con la petrolera Repsol, para emitir deuda por unos 6000 millones de dólares con el fin de pagarle a la empresa española la indemnización por haberle arrebatado hace casi dos años sus acciones en YPF, puso fin al mito del desendeudamiento que sembraron las autoridades nacionales.
Pero también colocó al descubierto las falacias de un relato populista con el que se quiso convencer a los argentinos de que la expropiación de YPF iba a resultarnos prácticamente gratis.
Por más aclaraciones que haga, nada podrá borrar las temerarias declaraciones formuladas en 2012 por el mentor de la estatización de YPF y hoy ministro de Economía, Axel Kicillof, cuando, subido al carro populista, anunció que seguramente no íbamos a tener que pagarles nada a los españoles de Repsol, al tiempo que calificó de “tarados” a quienes “piensan que el Estado debe cumplir lo que dice la empresa”.
Lejos de aquella retórica triunfalista, en las últimas horas, Kicillof anunció la forma en que se le garantizará a Repsol el rápido cobro de una compensación a través de una emisión de bonos en moneda extranjera a un plazo de hasta veinte años por parte del Estado argentino, que pagarán intereses que irán del 7 al 8,75 por ciento anual. Deuda que comenzará a pagarse hacia fines del año próximo, cuando ya haya un nuevo gobierno elegido por la ciudadanía.

La Corrupción "K"-CAPÍTULO LXVI JULIO GRONDONA ACUSADO POR COHECHO, ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO Y OTROS DELITOS


La Corrupción en la “Década Ganada” (Capítulo LXVI)


CAPÍTULO LXVI 

JULIO GRONDONA ACUSADO POR COHECHO, 

ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO Y OTROS DELITOS

 
“Si hay plata para un mafioso como Grondona, no se explica cómo no hay para la pobreza”. Elisa Carrió
 1. Investigación de Tribuna de Periodistas[1] 
Todo empezó con una información publicada por un diario estadounidense en torno a un supuesto ofrecimiento millonario a Julio Grondona, a efectos de lograr que éste vote a favor de Qatar para organizar el Mundial de fútbol 2022.
El dato generó la inmediata ira del titular de la AFA, quien relacionó lo publicado con la eliminación temprana de las candidaturas de Inglaterra y Estados Unidos, al afirmar que “están acostumbrados a ganar siempre, como sea”.
Sin embargo, las sospechas han quedado flotando en el aire y motivaron que dos abogados presentaran una denuncia judicial en la mañana de este lunes a efectos de que se investigue la posible comisión de los delitos de los delitos de “cohecho y tráfico de influencias” (art. 256 del Código Penal), “encubrimiento y lavado de activos de origen delictivo” (art. 277 del Código Penal) y “enriquecimiento ilícito” (Art. 268 del Código Penal).
Se trata de los letrados Alejandro Sánchez Kalbermatten y Enrique Piragini, quienes argumentaron en un duro escrito que “la acción se dirige contra quien hasta hoy inviste el cargo de Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Sr. Julio Humberto Grondona, DNI 4.808.530 domiciliado en Viamonte 1366, (C1053ACB), y contra toda otra persona que bien sea como parte o como funcionario o empleado del denunciado la investigación señale autor, partícipe, cómplice o encubridor de los hechos que, de inmediato, paso a relatar”. La Causa Judicial lleva el número 47365/10 y quedó radicada en el Juzgado de Instrucción 20.
En sus fundamentos, el escrito hace referencia al “prestigioso diario Estadounidense The Wall Street Journal” y su afirmación de que Grondona “habría exigido y recibido una dádiva de 78,4 millones de dólares estadounidenses de QATAR para ser favorecida en la elección de la sede del Mundial de Fútbol del año 2022, desplazándose así otras sedes favoritas”.
En tal sentido, los abogados destacan que “sugestivamente” el denunciado “se encontraba hospedado en un hotel en Zurich (SUIZA) al momento de esta denuncia, posiblemente para concluir los arreglos del pago de la coima que se dice exigida y abonada, o bien haciendo tramitaciones sobre sus cuentas en aquel país”.

La Corrupción K-CAPÍTULO LXVII GERARDO ZAMORA, EL HEREDERO DEL FEUDO EN SANTIAGO DEL ESTERO


La Corrupción K en la “década Ganada” (Capítulo LXVII)


CAPÍTULO LXVII 

GERARDO ZAMORA, EL HEREDERO DEL 

FEUDO EN SANTIAGO DEL ESTERO


“El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente”. Lord Acton
 1. El Lado Oscuro de Santiago del Estero, Mafia y Corrupción[1]
 a) Zamora, gobernador de Santiago, caudillo, peor que Juárez  
En algún momento la gente se va a dar cuenta de que les toman el pelo, politicos pobres, ahora multimillonarios, solo con el hambre y la necesidad de tus comprovincianos, no te quedes de brazos cruzados.
Hay que informar a todos lo que pasa en la provincia, ya que los medios de prensa tanto la televisión como los diarios locales canallas no lo publican y tapan todo, que por cierto sus dueños también son nuevos multimillonarios.
El gobierno de la provincia debe desactivar lo antes posible el conflicto que mantiene con trabajadores de los hospitales si no quiere enfilar directo a su primera derrota electoral, para peor en la capital, el territorio que los radicales supieron conservar con esmero y dedicación durante 34 largos años.
Este año en Santiago se dará la primera compulsa electoral con vistas al 2011. La carta de un triunfo oficialista en Santiago del Estero sería mostrada como el primer escalón de Néstor Kirchner con vistas a conservar el poder en la Argentina, de la mano de su más aventajado alumno, Gerardo Zamora.

La Corrupción K-CAPÍTULO LXVIII JOSÉ ALPEROVICH, EL ZAR DE TUCUMÁN


La Corrupción K en la “Década Ganada” (Capítulo LXVIII)


CAPÍTULO LXVIII 

JOSÉ ALPEROVICH, EL ZAR DE TUCUMÁN

 
“Sin Ley de Ética Pública ni Fiscalía Anticorrupción, con un Poder Judicial fuertemente vinculado al Ejecutivo y una Legislatura adicta, son casi nulas las posibilidades de investigar”. El Intransigente.com.
“Detrás de toda fortuna hay un crimen”. Honoré de Balzac.
1. Por qué es imposible investigar en Tucumán el enriquecimiento ilícito[1]
 a) La fortuna de Alperovich es incalculable 
En 1999, sobre el final de la escandalosa década menemista, a nivel nacional se aprobó la llamada Ley de Ética Pública que obliga a los funcionarios a presentar sus declaraciones juradas públicas anualmente.
Tucumán, desde entonces, se hace la distraída. Jamás hubo en nuestra Provincia una Ley de Ética Pública, y los funcionarios entran y salen de la gestión sin rendir cuentas de su enriquecimiento.
La fortuna personal del Gobernador José Alperovich es incalculable, por lo menos para el ciudadano común. Hasta donde se sabe, es propietario de concesionarias de autos Wolsvagen y Ford, camiones y maquinarias agrícolas.
Tiene una empresa constructora y una inmobiliaria al menos, la que tiene más plazas de la provincia entre departamentos, casas y locales comerciales. Es productor sojero: tiene campos en Tucumán, Salta y Santiago del Estero que, según sus propios dichos, producen 3.200 kg de soja por hectárea.
De hecho, se afirma que el meteorito que surcó el cielo tucumano y santiagueño en abril, cayó en una de sus fincas. También tendría campos de ganado, exportadoras de carbón vegetal y otros recursos no renovables de la provincia y la región.

La Corrupción K-CAPÍTULO LXIX APÉNDICE Ley 26.097[1] CONVENCIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN


La Corrupción K en la “Década Ganada” (Capítulo LXIX)


CAPÍTULO LXIX

APÉNDICE 

Ley 26.097[1] 

CONVENCIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN 

Apruébase la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, adoptada en Nueva York, Estados Unidos de América, el 31 de octubre de 2003.
Sancionada: Mayo 10 de 2006; Promulgada de Hecho: Junio 6 de 2006 
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso,
etc. sancionan con fuerza de Ley: 
ARTICULO 1º — Apruébase la CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCION, adoptada en Nueva York —ESTADOS UNIDOS DE AMERICA— el 31 de octubre de 2003, que consta de SETENTA Y UN (71) artículos, cuya fotocopia autenticada forma parte de la presente ley. 
ARTICULO 2º — Comuníquese al Poder Ejecutivo nacional. 
DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES, A LOS DIEZ DIAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL SEIS. 
— REGISTRADO BAJO EL Nº 26.097 — 
ALBERTO BALESTRINI. — MARCELO LOPEZ ARIAS. — Martha Luchetta. — Juan H. Estrada. 
CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS
CONTRA LA CORRUPCION

PREÁMBULO 
Los Estados Parte en la presente Convención, 
Preocupados por la gravedad de los problemas y las amenazas que plantea la corrupción para la estabilidad y seguridad de las sociedades al socavar las instituciones y los valores de la democracia, la ética y la justicia y al comprometer el desarrollo sostenible y el imperio de la ley, 
Preocupados también por los vínculos entre la corrupción y otras formas de delincuencia, en particular la delincuencia organizada y la delincuencia económica, incluido el blanqueo de dinero, 
Preocupados asimismo por los casos de corrupción que entrañan vastas cantidades de activos, los cuales pueden constituir una proporción importante de los recursos de los Estados, y que amenazan la estabilidad política y el desarrollo sostenible de esos Estados,
Convencidos de que la corrupción ha dejado de ser un problema local para convertirse en un fenómeno transnacional que afecta a todas las sociedades y economías, lo que hace esencial la cooperación internacional para prevenirla y luchar contra ella.

viernes, 10 de marzo de 2017

La Corrupción K-CAPÍTULO LX SERGIO BERNI, SOSPECHADO DE CORRUPCIÓN








La Corrupción K en la “Década Ganada” (Capítulo LX)


CAPÍTULO LX 

SERGIO BERNI, SOSPECHADO DE CORRUPCIÓN

 
Sé un hombre honesto y habrá en el mundo un pícaro menos. Thomas Carlyle
1. Tráfico de influencias e incompatibilidades de todo tipo[1]
 a) Irregular y sospechoso 
Una empresa de Sergio Berni es contratada por Isolux Corsan en Río Turbio. El Secretario de Seguridad de la Nación presta servicios a través de su empresa “Logística Integral Río Turbio SA” a la constructora de la megausina, la española Isolux Corsán.
Sospechas de corrupción, tráfico de influencia e incompatibilidades de todo tipo, acechan a una relación de amigo-empresario-funcionario nacional, que mantiene Sergio Berni con la empresa que el propio Estado Nacional debe controlar.
OPI tuvo acceso a documentación en Provincia de Buenos Aires, que demuestran la pertenencia de la firma, al funcionario nacional oriundo de 28 de Noviembre.
De fuertes y estrechos lazos vinculantes con el presidente de Isolux Corsán Río Turbio, Juan Carlos Goycochea, Sergio Berni, Secretario de Seguridad nacional, oriundo de 28 de Noviembre (Santa Cruz), logró lo que pocos podrían hacer siendo funcionario público: que una empresa de su propiedad, preste servicios diversificados a la constructora de la megausina, la firma española contratada por el Estado nacional, para llevar adelante una obra que el propio Estado, debe controlar.
Esto sucede desde hace aproximadamente dos años y medio en la cuenca carbonífera, donde la empresa “Logistica Integral Río Turbio SA” desarrolla tareas de transporte de personal, actividades sanitarias y racionamiento en las gamelas.