CFK y Kicillof, otra vez tentados por el default
PRESIONE A SU IZQUIERDA "MAS INFORMACION" PARA LEER EL ARTICULO
Hace pocos días se cumplieron 100 años del comienzo de la gran guerra que se libró en Europa entre 1914 y 1918, en la cual chocaron las monarquías y las repúblicas nacientes sin medir las consecuencias. La misma se desarrollo a través de una lucha de trincheras donde se avanzaba poco y nada y que trajo más de 10 millones de muertos, culminando con la caída de muchas monarquías y la división de varios países, que no coincidía con su historia. Además, se dice que fue un suicidio generalizado de las clases dirigentes de todas las naciones que participaron en esa guerra. Volviendo a nuestro país, con el Mundial de Brasil, en el cual la selección argentina salió subcampeona, cierta desilusión se apoderó de la ciudadanía. Además, los mercados financieros del exterior y locales, que habían tenido un boom de bonos y acciones, ayer produjeron una baja importante, porque da la impresión de que el gobierno sigue con su obcecada posición de reclamar que le repongan la medida cautelar como condición para pagarles a los holdin, es decir, los bonistas que entraron a los canjes del 2005 y 2010, a los cuales no se les pudo cumplir el 30 de junio y cuyo plazo de pago vence indefectiblemente el 30 este mes. A eso se le agrega que el gobierno nacional difundió los honorarios que cobra el mediador Dan Pollack, es decir 125.000 dólares por cada parte. Esto habría molestado -y mucho- al juez Thomas Griesa, ya que parece que el cristinismo quiso dar a entender que se trata de un intermediario parasitario.
Jugar con fuego
Además, el juicio que se le sigue a Domingo Cavallo y a otros
funcionarios por el megacanje del 2001 generaría el temor de la
presidente y Axel Kicillof. Según una versión, potencialmente la
cuestión de la deuda puede complicarlos judicialmente en el futuro.
Estos temores apuntalarían la hipótesis de entrar en supuesto default
técnico por seis meses, lo que no sería tan grave como dicen muchos
expertos. Sin embargo, la legislación internacional es terminante: si no
se les paga a los bonistas que entraron al canje el próximo 30, el país
entraría en un full default y todos los bonos impagos a largo
plazo se transforman de corto plazo y algunos de pago al contado, con lo
cual habría un desastre económico que agravaría aún más la recesion del
4% que estamos sufriendo ahora. Esto no quiere decir que el cristinismo
sea consciente de esta perspectiva. Quedaría sí como posible solución
que un banco internacional compre la deuda que está en manos de Paul
Singer (NML), el fondo Aurelius y los demás holdouts, por un
valor de 8.500 millones de dólares, y que negocie con el gobierno
argentino recién en enero del año que viene. De ese modo, los bonistas
que entraron al canje no podrán activar la cláusula RUFO, quejándose de
que les pagan a otros acreedores mucho más que a ellos.