Típico del kirchnerismo: convierte delincuentes en “héroes” o como en este caso, un violador en funcionario de los DDHH
 15:30 – (Por Rubén Lasagno)
 –  La nota es paradigmática y pinta de cuerpo entero lo que es el 
krichnerismo/cristinismo en estado puro. Este hallazgo corresponde a 
Infobae que lo reprodujo impecablemente en una nota larga pero no menos 
interesante, donde fluye el verdadero concepto de la política K. Sin 
eufemismos y sin atajos, la viuda de Néstor, siguiendo los pasos del 
difunto, enarboló la mentira en su máxima expresión como parte del 
relato populista y es la prueba palpable de cómo nos trataron de vender gato por liebre durante más de una década solo ganada para quienes usurparon el poder en todo ese tiempo.
La nota de Infobae indica que Carlos García Muñoz,
 fue funcionario del área de los Derechos Humanos K, elevado al rango de
 héroe nacional por la entonces presidenta de la Nación, tras haber 
llegado de España donde Muñoz se exilió desde finales de los 70 cuando 
escapó de un centro clandestino de detención en la Argentina. 
CFK, 
entonces, recurrió a la historia de este “exiliado” que después de 
cuarenta años volvió a su país “para servir a la patria”, sumándose a 
las huestes K, en ese momento enfocadas en “gobernar la Argentina”, pero
 olvidó decir algo: Carlos García Muñoz, había estado preso 10 años en España, donde la justicia lo encontró culpable de violar a una mujer que hacía años había sido su pareja.
Este violador, criminal que a su vez fue encontrado por la policía española in fraganti al momento de cortar a María Jesús Anguren Sanjulian
 con una navaja, atarla y violarla, fue a la cárcel en 1999 y en el 2011
 puesto en libertad, obviamente, conociendo el relato K donde se 
premiaba a los terroristas de los años ´70, no lo dudó y se tomó el 
primer avión para la tierra prometida, dejando atrás y bien sepultado su
 antecedente criminal de cuando fue hallado en el preciso momento en que violaba a una mujer atada y amordazada.
Este
 patético producto K fue parte de la gavilla que usufructuó del poder y 
los dineros de todos los argentinos, promoviendo como una gran hazaña 
haber escapado del centro clandestino Mansión Seré y recorriendo el país
 restregando a todos su pasado de víctima de la dictadura, sin recordar sus propias víctimas de violación.
Cuando
 llegó, la ex presidenta lo homenajeó por su “coraje y valor” y 
destacado por los medios oficiales y oficialistas, hasta que hace pocos 
meses Infobae reconstruyó la verdadera historia criminal de este 
energúmeno antisocial que sigue contando cómo se escapó del centro 
clandestino, o bien cómo lo dejaron escapar. No va a ser el primero de 
estos “héroes” que siguen vivo por haber entregado a sus compañeros de 
armas o haber sido los topos que los militares ponían en las células 
guerrilleras.

“La
 víctima fue su ex esposa, a la que ya había agredido con anterioridad. 
Aquel día, el hombre se presentó en la casa de María Jesús Anguren 
Sanjulian, de quien estaba separado desde hacía varios meses y quien lo 
había denunciado en reiteradas oportunidades por maltrato físico. Esa 
noche, García Muñoz le exigió que regresara con él y quiso intimar 
nuevamente con ella. María Jesús se negó. Entonces él sacó una navaja, 
la agredió, la ató y la violó”, relata el medio nacional, dando detalles de la verdadera historia.
La
 abogada catalana María José Varela, quien patrocinó a la víctima en la 
denuncia y en el juicio, brindó a Infobae detalles del brutal hecho: “Cuando
 él comenzó a hablarle de manera amenazante, ella se encerró en su 
habitación. Pero no le sirvió de nada, porque él rompió la puerta de una
 patada, la empujó y le dio un puñetazo. El hombre procedió a violarla 
hasta dejarla inconsciente y todo esto mientras los hijos pequeños de la
 pareja estaban en la casa gritando y pidiendo auxilio. La víctima, 
además, se estaba recuperando de una operación de útero, por lo que no 
podía defenderse“, prosigue el relato, añadiendo que como resultado de aquella violación María Jesús quedó embarazada y tuvo un hijo prematuro.
Claramente
 después de purgar 10 años de prisión, abandonó rápidamente el “exilio” y
 enfiló hacia el único lugar donde podría tener cabida: La Argentina K.
¿Qué hizo el gobierno argentino de ese momento?, lo puso a trabajar en el área de Derechos Humanos,
 casi como una burla explícita y una cachetada al buen gusto, la ética y
 mostrando una falta de respeto total a la causa con la cual CFK 
embanderaba su gestión. Muñoz al llegar dijo que su vuelta estaba 
signada por “el momento político que se vive (en Argentina), donde se retomaron muchas ideas y conceptos de mi época” y afirmaba “Veía la efervescencia de esta lucha desde España y me retorcía de no poder participar“, lo que no decía Muñoz era que se retorcía adentro de la cárcel y no vino antes porque se lo impedía la justicia.
En
 uno de los primeros actos entre la militancia por los DDHH que hizo el 
gobierno anterior, a poco de haber llegado al país luego de purgar la 
pena por violación, la propia Cristina Fernández destacó su presencia y lo hizo poner de pie para que recibiese una ovación del público en su calidad de “sobreviviente” de la Dictadura.

“Muchas
 veces juzgamos con demasiada facilidad, con demasiada ligereza. Y yo 
creo que tenemos que entender las cosas que forman parte de la condición
 humana“, dijo en otra oportunidad la entonces Presidente ante la 
mirada atenta de García Muñoz, ubicado arriba del escenario a pocos 
metros de Cristina y sentado junto a la primera plana de la dirigencia 
kirchnerista. La exhortación casi podía interpretarse como una 
involuntaria defensa de la presencia de García Muñoz en un acto oficial,
 o incluso como una condonación presidencial, destaca infobae.
¿Cabe
 alguna posibilidad que CFK desconociera que había contratado a un 
agresor sexual, siendo que ella se ocupaba personalmente de cada 
detalle?. Hoy Muñoz es fiel amigo y compañero de partido del 
hiper-kirchnerista Agustín Rossi. No, no es una joda; 
es la marca registrada del kirchnerismo. Si el lector repasa sus cuadros
 políticos, de estos personajes va a encontrar muchos. Es casi una 
condición inherente a la naturaleza misma de este movimiento político. 
Ser decente y transparente, no es requisito exigible para formar sus 
filas. (Agencia OPI Santa Cruz)


