Nace "MF" - Mur & Fassbinder
En el canal de Youtube de MF, Diego y Celeste, es posible encontrar una lista llamada "Revolución" donde suben vídeos musicales de protesta.
MF se compone por Diego Ignacio Mur y Celeste Fassbinder, quienes salieron del periodismo para meterse de lleno en la producción musical. Sus melodías son originales y tienen estilo propio aportando aire fresco a la música electrónica argentina.
Aún en su primera etapa MF y sin marketing los tracks-canciones de MF pueden escucharse en SoundCloud o Youtube (donde hay una lista más extensa).
Influenciaron a MF DJs productores de todo el mundo incluyendo a Johan Vilborg, Adam Szabo, Deadmau5, Paul Van Dyk "y casi todos los músicos de Enhanced Records", indica Celeste.
MF se encuentra en una etapa experimental mientras Diego Ignacio Mur y Celeste Fassbinder buscan lograr un estilo único y propio.
Ambos convienen que los consejos de Johan Vilborg sobre producción digital fueron extremadamente valiosos. Un impresionante ingeniero de sonido de Hungría, que tiene su propio vst emulador (supersaw la JP6k) en su tesis para el Instituto Real de Tecnología de Estocolmo, Adam Szabo, también colaboró con sus criticas mientras MF que sigue evolucionando.
¿Entonces dejan el periodismo?
Tanto Diego Ignacio Mur como Celeste Fassbinder se hicieron conocidos por exponer crímenes corporativos en Argentina y el mundo. Por supuesto, sufrieron las consecuencias durante al menos 10 años. Censura, persecución, difamación, amenazas, Etc.
Celeste: Fueron muchos años de periodismo de investigación y confrontación con mega corporaciones, bancos, fuerzas políticas y el gobierno, y mientras tanto guardamos en un cajón nuestros sueños y todas las cosas que dan felicidad. El periodismo nos dio pocas alegrías porque la gente detesta enfrentar la verdad, y nosotros brindamos evidencias. Así que se podría decir que dejamos ese tipo de periodismo pero no la comunicación.
Diego: Nunca imaginé que terminaría como periodista alternativo exponiendo aquello que los medios masivos ocultan por intereses económicos, el diario nació para generar visitas a una pagina turística. Algo que no tenía absolutamente nada que ver con Monsanto o los laboratorios de vacunas, pero en Argentina es imposible ejercer periodismo y no descubrir verdades incomodas. Cualquier persona honesta que investigue va a descubrir tarde o temprano ciertos conflictos graves para la sociedad e intentará comunicarlo, por eso me llama poderosamente la atención que no haya más sitios como lo fueron hasta ahora BWN Argentina o BWN Patagonia. Pienso que hay demasiado miedo, egos y mal orgullo en el periodismo argentino y también carencia de ética. Cualquier colega sabe al menos un 70% de lo que nosotros investigamos pero no lo dice. Sobre dejar el periodismo: Mi sueño era y es ser director de cine, pero me encanta la música y estoy comprometido con el proyecto de MF. Con lo demás, creemos que ya es tiempo de pasar la antorcha.
¿Alguna repercusión acorde al nuevo proyecto?
Celeste: Me cerraron 2 veces la cuenta de Facebook en una semana. Quienes lo hicieron no serán famosos gracias a la música, te lo prometo.
Mariana Santarelli
BWN Argentina