Villa La Angostura: protestas contra
usurpaciones
Se manifestaron en la Avenida Arrayanes para pedir mas seguridad
frente a las "usurpaciones de terreno" y por robos.
Le entregaron un petitorio al comisario y anticiparon que marcharán
la semana que viene a la Fiscalía local.
Entre 250 y 300 personas marcharon ayer (06/03) por seguridad y en
repudio de las nuevas ocupaciones de tierras protagonizadas por la
comunidad Paicil Antriao en la zona del Belvedere.
PRESIONE "MAS INFORMACION" A SU IZQUIERDA PARA LEER ARTICULO
Muchos vecinos se movilizaron por la inseguridad a raíz de
una serie de robos en viviendas, otros por las ocupaciones de tierras
o por ambas cosas. Entre los manifestantes se pudieron ver algunos
funcionarios de la actual gestión, como José Riffo,
Pablo Macías y Marcelo García Leyenda, y el intendente
Roberto Cacault. No estuvieron el viceintendente Guillermo Caruso
y otros aspirantes a ocupar un cargo en el próximo gobierno.
También asistieron los concejales Beatriz Tyczynski, Gustavo
Zwanck y Silvana Gordillo.
Asimismo, participaron de la convocatoria gran parte de los propietarios
de tierras en conflicto, desarrolladores inmobiliarios y dueños
de inmobiliarias locales, así como Isolina Antriao y su hijo
Paulo, descendiente directo del lonko Enrique Antriao. Los vecinos
comenzaron a congregarse en la estación YPF ACA alrededor de
las 19, dado que habían circulado distintos horarios para la
convocatoria. Minutos después de las 19:30, con la presencia
del intendente, una columna de unos 200 manifestantes inició
la marcha por la Avenida, y en el trayecto se fue sumando gente.
Los vecinos llevaban pancartas con distintas leyendas, desde “Justicia
imparcial”, “No a las ocupaciones ilegales”, hasta
“lo propiedad privada es la más importante garantía
de la libertad” , ”Verdad=libertad”, “Basta
de impunidad”, “Usurpar es delito”, “Respeto
a la historia”. Al llegar a la Comisaría, el jefe comunal
junto al abogado Héctor Vénica y otro vecino, entregaron
un petitorio al nuevo comisario Leonardo Muñoz donde los vecinos
reclaman más seguridad y compromiso de las autoridades.
Al finalizar la marcha, como ya es habitual, se cantó el himno
nacional y se acordó para el jueves que viene a las 13horas
volverse a encontrar en la puerta de la fiscalía local.
“No vine como vecino”
“Vine como intendente, no vine como un vecino mas.Vengo a acompañar
pero soy parte de lo que la gente me reclama. No le voy a escapar
a la responsabilidad que me cabe. Asumo toda la responsabilidad y
busco acompañar el reclamo de inseguridad”, dijo Cacault
al terminar la manifestación, diferente a lo que manifestó
en la Apertura de sesiones del 2 de marzo pasado, donde aseguró
que encabezaría la marcha “como un ciudadano más”.
Consultado sobre las críticas que recibió por su reunión
con la comunidad Paicil Antriao y la Confederación Mapuche
Neuquina en Neuquén, junto al Secretario de Coordinación
del Interior, Jorge Lara, el jefe comunal sostuvo que “no avalo
por sentarme en una mesa, presumí una escalada violencia tal
que me preocupé y en función de eso me senté
en la mesa. No logré el objetivo que era de retrotraer la toma.
No va a ser a los palos que esto se va a arreglar ”.
Respecto a la inseguridad, apuntó que la seguidilla de hechos
están protagonizadas por una banda integrada por chicos locales
y organizada por alguien de afuera. Fuente
“No se dan cuenta que estos
actos de usurpaciones con uso de la violencia solo engendra una anarquía”
Roy Scott responde a la carta de lectores publicada por un grupo
de profesionales de la UBA respecto de las ocupaciones de la Comunidad
Paicil Antriao.
De mi consideración,
Hago referencia a las expresiones de un grupo de universitarios de
Filosofía y Letras sobre los conflictos de tierras, publicadas
en vuestro periódico.
Luego de una serie de consideraciones que denotan su parcialidad,
y antes de tratar de ignorantes sobre la materia a los que no coinciden
con ellos, señalan su complacencia por las reuniones con las
autoridades que demandaron los delincuentes usurpadores. Mírenlo
por donde quieran pero la usurpacion sigue siendo un delito, y por
ende quien lo comete es un delincuente. (Ver el diccionario mas modesto).
Es evidente que miembros de este grupo de filósofos no ha
sido víctima de usurpaciones (aun), o no tienen tierras usurpables,
o gozan de una garantía que a ellos nadie les robara el fruto
de sus esfuerzos de años. De lo contrario, se expresarian con
mas consideración .
A pesar de la enjundia que sus estudios universitarios debería
darles, nunca se les ocurrió que a esas reuniones que los delincuentes
exigen con las autoridades y ellos aprueban, deberían concurrir
también los usurpados ? Que estos no han quebrado ley, no han
cometido ningún acto de violencia, que los protege el derecho
a la propiedad, base de toda sociedad civilizada, y que tienen buena
parte o la totalidad de su patrimonio en juego?
NOOOO ! Esos infelices que sigan pagando impuestos, que vayan a la
justicia (con minúscula por lenta e ineficaz), que paguen abogados,
y que esperen años y años, mientras viven amenazados
y vean sus propiedades destruidas, los cipreses vendidos ilegalmente,
y el fruto de su trabajo y ahorros de años reventados por los
delincuentes.
No se dan cuenta que estos actos de usurpaciones con uso de la fuerza
y la violencia solo engendra una anarquía que terminara en
una o mas tragedias ? Es lo que pretenden ? O no saben que ya han
habido usurpaciones por delincuentes que ni siquiera aducen ser mapuches
estableciendo un antecedente peligrosísimo ? (Me refiero a
los hermanos Melo, por colmo empleados municipales algunos y con registros
policiales otros, quienes en complicidad con otros delincuentes de
apellido Quintriqueo han usurpado tierras en el Brazo Huemul –
ver este mismo periódico 27-12-2011).
No creen que una educación como la que tienen los obliga a
alentar al respeto de la ley, o, por lo menos a no alentar a otros
que la quiebren en desmedro de ciudadanos que han obrado de absoluta
buena fe?
Señores, somos todos simples ciudadanos, hijos, nietos o bisnietos
de inmigrantes que tenemos que agradecer a la generosa Nacion Argentina
haber recibido a nuestros ancestros brindándoles una oportunidad
que no encontraron en otro lado.
Incuestionables integrantes de la familia Antriao, honorables residentes
de esta zona, han declarado repetidamente que los reclamos de estos
delincuentes del mismo apellido no son legítimos. No les alcanza
la palabra de gente decente ?
No importa de que país vinieron sus abuelos. Hoy los Antriao
son simples ciudadanos argentinos, con documentos argentinos, que
deben obediencia y respeto a la bandera y símbolos patrios
de la Republica Argentina, incluyendo sus leyes. Estos Antriao deberían
estar doblemente agradecidos a la Republica Argentina que le REGALO
a sus ancestros un precioso lote. Yo no se en el caso de ustedes,
pero a mis abuelos inmigrantes nadie les regalo nada. Los abuelos
Antriao lo parcelaron y lo vendieron y ahora estos malos descendientes,
viendo que el pavimento y el trabajo de muchos los han revalorizado
los quieren de vuelta !! Como son delincuentes, amenazan, golpean,
escupen y atropellan ante el estupor de la sociedad toda, y sus autoridades,
y se apropian de los que no les pertenece. Bonito proceder, para ser
justificado por egresados universitarios !!
Donde estaban estos Antriao antes del dictado de la ley 26160 ? Donde
estaban cuando esto era un páramo con tierras casi sin valor?
Han hecho algún reclamo siguiendo el procedimiento que marca
la ley, como el que ahora tienen que hacer los usurpados.
NOOOO, ellos desconocen a la Argentina su Constitución y sus
leyes, viven en tierras usurpadas que llaman territorio mapuche, donde
flamean banderolas multicolores pero ni una bandera argentina. Sin
embargo no titubean en exigirle a la Nacion Argentina subsidios, pasto
cuando hay seca o cenizas, maquinaria para hacer caminos en lotes
usurpados, todo pagado con los impuestos de los tontos que cumplen
con la ley .
BASTA DE TOLERANCIA Y COMPLICIDAD CON DELINCUENTES QUE USURPAN IGNORANDO
NUESTRAS LEYES !!!
Atentamente
Roy Scott
DNI: 4562312