Pedofilia, muertes dudosas y persecución en la ciudad del socio político de Aníbal Fernández
La ciudad de Salto, provincia de Buenos
Aires, tiene como intendente por cuarto periodo, no consecutivo, a
Ricardo José Allesandro, del Frente para la Victoria. Apodado “ el cura”
por su paso por un seminario que no concluyó. Se desempeñó desde 2003
hasta 2015 como Director de Información al Público del Ministerio del
Interior. Llego allí de la mano de Aníbal Fernández, su gran amigo y
aliado, y fue desde ese lugar que él mismo reconoció ante la prensa de
Salto que sabía lo que pasaba en su cuidad al detalle, con cada
habitante.
En 2015 fue elegido con el 37% de los
votos como Intendente de Salto. Existe en esta ciudad una obsesión
manifiesta por parte del poder político de controlar la vida de los
ciudadanos, sobre todo de los que participan en grupos o marchas que se
oponen a su gestión. La oscura actividad del Centro de Monitoreo
municipal de la ciudad de Salto, el vínculo del intendente con Aníbal
Fernández y la persecución a los vecinos opositores. Delito, pedofilia y
muertes dudosas en el hospital local.
Salto tiene un altísimo índice de
inseguridad, mala atención hospitalaria por falta de profesionales o
maltrato a los mismos. Un empleado del hospital, Hugo Sánchez, que
participo de una marcha de pedido de justicia por un niño fallecido por
falta de atención, es hoy víctima de persecución laboral, llegando al
extremo de encontrarse con carpeta médica prolongada y asistido por
abogados. El padre del joven muerto, Alex Domínguez, declara que, su
hijo pudo ser salvado, el 11 de Marzo de este año, pero se tardaron
veinte horas en enviar una ambulancia para su traslado, Salto no tiene
ambulancia de alta complejidad, la misma se encuentra volcada sin que
nadie se ocupe de reemplazarla.
De la marcha por el reclamo participaron
hasta los empleados del hospital y la respuesta del municipio fue
colocarles cámaras a los enfermeros, médicos y demás empleados, para
controlar sus actividades. Sánchez, en dialogo con este portal, da
detalles de la persecución de la que es víctima, junto a médicos y
enfermeros del hospital donde trabajan. Fue cambiado de destino interno
en incontables veces desde que participó de la marcha.
Existe un grupo, en una red social,
donde quiénes son atendidos en el hospital de la ciudad plantean sus
quejas, como faltantes en la entrega de leche para los bebés, la que
dejan vencer en los depósitos del subsuelo o se la entregan a amigos, o
se la llevan algunos empleados. Es común manifestar las faltas de
insumos por parte de los profesionales, habiendo testimonios que indican
que los insumos se negocian desde el hospital de manera ilegal.
En el año 2012 se denunció la muerte por
sobredosis de Nubaina, un opioide sintético que no se consigue en las
farmacias, de Luis Vilaplana. La misma había sido detectada faltante en
el hospital.
Salto tiene un grupo de más de dos mil
miembros, “Víctimas de la Inseguridad en Salto”, único canal donde
pueden compartir sus experiencias, se encuentran hoy perseguidos y
acosados desde la página de Portal Radiouno, del Jefe de Monitoreo
Municipal, una FM sin autorización, que desde esa página hostiga a los
vecinos que son denunciantes de hechos de inseguridad o irregularidades
en el municipio.
El Jefe De Monitoreo Municipal, Mariano
Sánchez Puyo, hijo de un ex policía de la bonaerense, inhibido por el
Banco Central por encontrarse en situación 5 (deudores irrecuperables)
tiene además su propia agencia de cámaras de seguridad, que le alquila
él mismo al municipio y vende alarmas y alquila cámaras a los
particulares. Según los vecinos, estas cámaras son las que contribuyen a
la persecución y fomentan el delito, ya que cuando se comente alguno,
nunca hay filmaciones. Cobra en negro publicidad en su radio FM, que
transmite de manera ilegal, y su agencia de Seguridad no está habilitada
por la Dirección Provincial de Agencias de Seguridad dependiente del
Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires. Esta agencia
ofrece servicios de seguridad privada a vecinos que han sido víctimas de
robo. Todo es demasiado obvio.
Muchos robos habrían sido vinculados al
accionar del centro de monitoreo a cargo de Sánchez Puyo, quién tiene
además antecedentes penales, cumplió en el pasado una probation por
violencia familiar.
Algunos vecinos de Salto, como la señora
Silvia, capturaron de la red social Facebook las imágenes del sobrino
de la abogada ayudante de la fiscalía local, quién acosaba sexualmente a
menores de edad y las citaba justamente dónde no están las cámaras de
seguridad del centro de monitoreo. La tía del joven, trabaja en ese
centro, por lo que no le fue difícil conseguir los lugares aptos para
las citas. Esto lo pudimos saber por fuentes de la Policía de Seguridad
Aeroportuaria, por una investigación por Pedofilia iniciada desde
Alemania que ha emitido alertas sobre estas personas. Hemos podido ver
esas imágenes y son realmente imposibles de publicar.
Se han probado vínculos de una mujer
policía local que trabaja para el intendente Allesandro, cuyas iniciales
son LD, policía comunal legajo número 194.244, cuyo novio tiene
antecedentes de robo a domicilios, y robo automotor, y a la que se la
vincula además con un infractor de la ley federal 23-737, sobre tenencia
y tráfico de estupefacientes.
Nada parece conmover al Intendente, ni
las denuncias públicas sobre su centro de monitoreo, sobre su
funcionario con antecedentes penales, sobre la provisión de cámaras de
la propia empresa de Sánchez Puyo al municipio que resultaría
incompatible. Y todo sin facturación oficial. Sólo pudimos acceder a
remitos de la prestación del servicio, del funcionario municipal, a la
municipalidad donde trabaja.
Otro detalle no menor, Ana Elizabeth
Burgues tiene juicio contra el municipio de Salto, pero le dieron el
cargo como Secretaria de Hacienda por orden del Intendente Ricardo
Alessandro, obrando en nuestro portal toda la documentación que lo
demuestra. Y el proyecto en marcha del municipio, es comprar más
cámaras, aunque aún no tengan ambulancia.
Muchos vecinos denuncian aterrizajes
nocturnos de pequeñas aeronaves en el aeródromo local, que como no tiene
señalización nocturna, esta es realizada con las luces de vehículos,
ninguno se atreve a decir que pueden significar esos vuelos.
No es la primera vez que nos
encontramos con un municipio donde los habitantes son contralados con
cámaras, con la excusa de la seguridad, cuando en realidad son
utilizadas para la propia conveniencia de funcionarios. Pasa en
Los Antiguos, Santa Cruz, nota que realizamos desde Periodismo y Punto.
Más de mil firmas se juntaron en un petitorio que fue en enviado a la
Gobernadora de la Provincia, María Eugenia Vidal, aunque aún no han
recibido respuesta.
Alicia Panero