CONFERENCIAS DE TRADICIÓN Y ACCIÓN
¿Una “Revolución pastoral” en la Iglesia?
Lunes 5 de septiembre de 2016
El
día 3 de agosto Tradición y Acción reunió a amigos y simpatizantes para
una disertación del destacado intelectual católico peruano y actual
presidente de la TFP italiana, Julio Loredo de Izcue, sobre un tema que
día a día cobra mayor actualidad: la “revolución pastoral” que se
propaga en la Iglesia, utilizando lenguaje y actitudes cuidadosamente
ambiguas, para cambiar en la práctica la moral católica.
Ante un numeroso y atento público —en el que destacaban tres sacerdotes— el expositor tituló su conferencia Una revolución pastoral – Seis palabras talismánicas en el debate post-sinodal sobre la familia.
Es el mismo título de un libro del historiador Guido Vignelli publicado
este año en Italia por Tradición, Familia, Propiedad, que ya agotó su
primera edición y está teniendo amplia resonancia en los medios
católicos de aquel país.
Ese impacto se debe a que el libro viene
de encuentro a dos preguntas de acuciante interés: después de los
Sínodos sobre la familia de 2014 y 2015, ¿qué está pasando con las enseñanzas morales de la Iglesia?, y ¿por qué reina ahora tanta confusión en puntos de moral familiar hasta hace poco admitidos como claros e indiscutibles?
“Palabras talismán” para obrar un trasbordo ideológico inadvertido
Julio
Loredo, que colaboró con el autor en el proyecto y revisión del libro,
respondió con claridad esas preguntas. Mostró que la así llamada
“revolución pastoral” elude el debate doctrinario y se dirige a obrar un
cambio, primero de mentalidades y después de convicciones, mediante el
empleo de palabras talismán a las cuales se da un
sentido distorsionado, puramente emocional, y un carácter absoluto que
poco a poco prevalece sobre la propia verdad y la Ley moral.
El término “palabras talismán” fue acuñado en 1965 por Plinio Corrêa de Oliveira en su famosa obra Trasbordo ideológico inadvertido y diálogo,
para designar la maniobra entonces lanzada por el comunismo: crear en
torno de la palabra “diálogo” una fermentación emocional que desvirtuaba
su significado y la convertía en un valor supremo, al cual debían
sacrificarse todas las divergencias ideológicas.
De
esa forma se intentaba diluir en la población de Occidente la noción de
la perversidad del comunismo y debilitar las resistencias hacia este,
induciendo a la condescendencia, a la simpatía, a la no-resistencia y
hasta al entreguismo. El ensayo del Dr. Plinio fue un best-seller: tuvo ediciones en varias lenguas, y contribuyó a desenmascarar y finalmente frustrar tal maniobra.
Análisis de seis “palabras talismán” en boga
Julio
Loredo expuso cómo, tras los últimos Sínodos sobre la familia, esa
estrategia reaparece ahora en el campo católico. Y ejemplificó con seis
“palabras talismán” analizadas en el libro de Guido Vignelli:
“pastoral”, “misericordia”, “escucha”, “discernimiento”,
“acompañamiento” e “integración”.
Mostró que dando a esas palabras un sentido talismánico se hace prevalecer la “pastoral”
sobre la afirmación de principios doctrinales, y el subjetivismo de la
“conciencia” individual sobre la Ley divina; se ensalza una “misericordia” que escamotea la necesidad de arrepentimiento y conversión; la “escucha” sustituye a la enseñanza de la norma moral, el “discernimiento”
descubre la supuesta buena fe del pecador en vez de hacerle ver su
maldad y moverlo a la contrición, y de esa manera un pecado público como
el adulterio pasa a ser apenas una “situación compleja”, y los que lo
cometen, tan solo “personas heridas”.
También el “acompañamiento” sustituye a la corrección y a la enmienda, mientras que la “integración”
en la Iglesia ya no dependería del arrepentimiento y conversión, sino
de una mera “acogida” por parte de esta, que incluye “discernir” la
posibilidad de dar la comunión sacramental a personas que no han
abandonado el pecado, como los adúlteros.
La gravedad de esta
revolución es obvia: si se sostiene el primado de esta “pastoral” sobre
la enseñanza de la doctrina, se cambia a la Iglesia y se la hace
cómplice de una revolución contra la moral, en la cual la noción de
pecado se esfuma y la Redención obrada por Nuestro Señor Jesucristo en
la Cruz pierde todo significado.
Don Julio Loredo concluyó
invitando a los presentes a defender los principios y a “exorcizar” las
palabras-talismán explicitando su significado verdadero. y denunciando
su abuso, siguiendo el consejo de San Pablo: “Estén atentos, permanezcan firmes en la fe, compórtense varonilmente, sean fuertes” (I Cor. 16: 13).
Tras
la disertación se abrió una vivaz sesión de preguntas y respuestas que
permitió medir el excepcional interés del auditorio por el tema, y que
se prolongó después en un animado cocktail ofrecido a los asistentes.
El siguiente es el video de la conferencia: