“Sólo la verdad nos hará libres”. San Juan 8, 32.
Gran película con trasfondo falso
“The
Post”, es una buena película muy bien montada, con actores
excepcionales y especialmente defendiendo una verdad, libertad de
prensa, prerrequisito esencial de la democracia. Sin embargo su
trasfondo histórico es falso.
En una parte el actor principal,
llega a decir que los documentos revelados, mostraban que la guerra fría
sólo tuvo un veinte por ciento de verdad.
Se pueden decir muchas cosas influidos por sentimientos confusos, pero no se pueden ocultar los hechos.
Invasión de Europa Oriental
El
primero de estos fue que Stalin contrariando los acuerdos de Yalta, se
impuso imperialmente sobre toda Europa Oriental, instalando tiranías
comunistas, protegidas por el Ejército Rojo, con miles de asesinatos, de
presos políticos y exilados. Habría que preguntarles a los polacos,
húngaros, checoslovacos, rumanos, búlgaros, alemanes orientales, si
piensan que la guerra fría fue un invento en un 80% y porque ni bien
Gorbachov retiró de sus países los tanques rusos, ellos recobraron la
democracia. También podríamos preguntarles porque los soviéticos
instalaron la Cortina de Hierro y el Muro de Berlín.
¿Por qué se creó la OTAN?
Con
la conquista de Europa Oriental, conjuntamente con el aumento desmedido
del poderío bélico soviético, los europeos de Occidentales se vieron
necesitados a crear una alianza defensiva, ante la inminencia de ser
invadidos. El expansionismo comunista se expandía y sólo el disuasivo de
la carrera armamentista y la posibilidad de una guerra nuclear, lo
paro. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), fue la
repuesta al expansionismo soviético. Desde su aprobación ninguna Nación
más de Europa Occidental, fue invadida por los tanques soviéticos.
Entonces las fuerzas soviéticas atacaron en el lejano oriente.
Conquista de China, Mongolia y Tibet
Stalin
le dio todo su apoyo militar a las tropas de MaoTse Tung para que se
impusiera sobre las tropas nacionalistas de Chiang Kai Sheck. El
Presidente Truman, alertado del objetivo soviético de dominio mundial,
apoyó a los nacionalistas de Chiang Kai Sheck. La retirada de este
apoyo, debido a la corrupción de estos últimos, tuvo consecuencias
trágicas, Mao impuso su dictadura totalitaria con la mayor matanza de la
historia, 30 millones de asesinatos. También invadieron Mongolia y
Tibet. Esta última invasión obligó al Dalai Lama a exilarse, como había
ocurrido con muchos sacerdotes de Europa Católicos Oriental, ante la
brutal represión comunista y como hicieron con los islámicos en
Afganistán. Invasión de Korea del Sur.
Ya con China conquistada,
Stalin lanzo la invasión a Korea del Sur. Truman con el apoyo de
Naciones Unidas y de otras naciones, debió enfrentar la agresión y salvo
la soberanía de este país, que hoy es un monumento de la superioridad
de los regímenes liberales sobre el socialismo.
La invasión de Vietnam del Sur, Laos y Camboya
Después
de la paz, los soviéticos tuvieron las manos libres junto a Mao, para
iniciar la guerra de Vietnam. Los franceses de la socializante Cuarta
República capitalularon, pero lograron que Vietnam del Sur quedara fuera
del totalitarismo comunista. No obstante los vietnamitas del norte,
apoyados por la URRS y China, lanzaron su ofensiva guerrillera contra
Vietnam del Sur, en donde inclusive se comprometieron regimientos
regulares del norte. El Presidente Kennedy y su sucesor Johnson y el de
este Nixon, decidieron enviar tropas para impedir la caída del Sudeste
Asiático en manos del comunismo. Cuando Estados Unidos se retiró de
Vietnam, cayeron sus vecinos indefensos, Laos y Camboya.
Ataque terrorista a Iberoamérica
La
retirada estadounidense de Vietnam les dejo a los soviéticos las manos
libres para intensificar en con una guerra sin cuartel su ataque
guerrillero sobre Iberoamérica, via Cuba, con la creación de la
Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS) y bajo los liderazgos
de Fidel Castro, el Che Guevara y Salvador Allende.
Invasión a Afganistán
Ante
la debilidad del Presidente Carter, Leonid Breznev, vio la oportunidad
de invadir su vecino Afganistán. Los tanques soviéticos penetraron en el
país a sangre y fuego. Los budistas, los taoístas y los cristianos
habían hecho una resistencia pacífica frente a la violencia atea de los
comunistas, pero los musulmanes, animados por su bélica religión, no
sintieron lo mismo y la invasión, después de varios años, no logró
imponerse.
Argentina sale de la guerra caliente
Argentina
terminó con la Guerra Fría, que aquí, fue caliente, en 1977, gracias a
la inspiración del Doctor Martínez de Hoz, quien le sugirió al General
Videla, hacer un pacto con la URSS, alimentos que ellos necesitaban,
pero sin terrorismo marxista en Argentina. El ERP desapareció de repente
y La URSS pasó a ser el principal cliente de Argentina. La guerra fría
fue decidida diplomáticamente, mas que “manu militari”. Este acuerdo
ahorró muchas vidas, pero fue una cachetada para el Presidente Carter y
el Presidente Mitterrand, que pretendían hacer la guerra contra los
ejércitos terroristas con jueces.
Cayó el comunismo, cesó la Guerra Fría
Como
observamos la Guerra Fría fue principalmente una cadena de agresiones
bélicas soviéticas. Del Presidente Nixon se han dicho muchas cosas y con
sustento, en la película aludida, pero no se puede negar que fue un
hombre de estado, que supo seleccionar como su Secretario de Estado al
genial Henry Kissinger. Nixon declaró que la Guerra fría se debía a
diferencias ideológicas con el totalitarismo comunista. Tan cierta fue
esta observación que la guerra fria terminó abruptamente con la caída
del comunismo.
Se luchó por la libertad
He relatado muy sintéticamente hechos no interpretaciones.
Que
hubo intereses de fabricantes de armas estadounidenses y del complejo
industrial militar soviético, es cierto, como ocurre en toda guerra,
pero la causa final de esta fue la alternativa de hierro libertad o
totalitarismo. Si los estadounidenses no hubieran sacrificado miles de
vidas, quizá hoy la democracia y su libertad no existirían en ningún
lugar del planeta.
Relacionar algo esencial para la democracia
como la libertad de prensa, con una mentira histórica, es más que una
ingratitud, hacia los que dieron la vida por esa libertad.
Observar
la historia mediante los cristales distorsionados del progresismo o de
las supervivencias del Nacional Socialismo-Fascismo y su tercera
posición; ya probada también trágicamente; es un bello cuento, como de
“Post”. En nuestro país vivimos los “bellísimos” cuentos de películas y
de varios medios sobre nuestro pasado, con ingratitudes que llegan
tristemente a la traición.