Paradise Papers11.03.2018
Se confirma que Caputo fue dueño de una offshore y
Gioja pide su interpelación
El
presidente del PJ, José Luis Gioja, presentó un pedido de interpelación
a Luis Caputo para que aclare su situación personal ante la sospecha de
que el funcionario se encuentre incurso en un posible conflicto de
intereses a partir de la difusión de caso conocido internacionalmente
como "Paradise Papers".
El
pedido de Gioja se da cuando Noctua Partners, la administradora de
fondos de inversión registrada en Estados Unidos, reconoció ante las
autoridades de ese país que el ministro de Finanzas, fue dueño de dicha
firma hasta noviembre de 2015, antes de su ingreso a la función pública.
El dato se desprende de formularios internos entregados por la empresa
ante la Comisión Nacional de Valores estadounidense, que obtuvieron La
Nación y Perfil.
Caputo es mencionado por Noctua como "dueño indirecto" de la sociedad que armó una red de fondos de inversión registrados en distintos paraísos fiscales para invertir en activos financieros. El ministro de Finanzas no incluyó esa información en las declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción (OA) cuando asumió como funcionario en diciembre de 2015 (correspondiente al período fiscal 2014) y en la de 2016 (al inicio de 2015).
"El Ministro Caputo tiene muchas cosas que explicarle al país sobre su supuesta vinculación con empresas y fondos Off Shore, y entendemos que el ámbito propicio para despejar cualquier duda es la Cámara de Diputados", sostuvo Gioja.
En los fundamentos del proyecto, el ex gobernador de San Juan enumera una larga lista de sociedades y fondos de inversión de las que el ministro era accionista, en algunos casos, y directivo en otros, que motivaron la investigación de el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, y que se hicieron públicos en el mundo como el caso "Paradise Papers".
Caputo es mencionado por Noctua como "dueño indirecto" de la sociedad que armó una red de fondos de inversión registrados en distintos paraísos fiscales para invertir en activos financieros. El ministro de Finanzas no incluyó esa información en las declaraciones juradas ante la Oficina Anticorrupción (OA) cuando asumió como funcionario en diciembre de 2015 (correspondiente al período fiscal 2014) y en la de 2016 (al inicio de 2015).
"El Ministro Caputo tiene muchas cosas que explicarle al país sobre su supuesta vinculación con empresas y fondos Off Shore, y entendemos que el ámbito propicio para despejar cualquier duda es la Cámara de Diputados", sostuvo Gioja.
En los fundamentos del proyecto, el ex gobernador de San Juan enumera una larga lista de sociedades y fondos de inversión de las que el ministro era accionista, en algunos casos, y directivo en otros, que motivaron la investigación de el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, y que se hicieron públicos en el mundo como el caso "Paradise Papers".
Copyright La Politica Online SA 2018. Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.