¡Buenos días, LUIS MARIA!
Estas son las historias más destacadas al comenzar este miércoles 14 de marzo de 2018, santos Alejandro, mártir; Lázaro de Milán, Leobino, obispos; Matilde, reina; Paulina; beato Jacobo Cusmano. Si te lo han reenviado, date de alta aquí para recibirlo en tu buzón.
(El
presidente Sebastián Piñera se fotografía con electoras en Santiago de
Chile, durante la campaña de las presidenciales.– Fotografía: Tomás
Munita / 'The New York Times')
Chile. El relevo en el Palacio de la Moneda, el pasado domingo, atrajo la atención de la prensa mundial.
El New York Times publicó sendas entrevistas con la presidente saliente Michelle
Bachelet y el nuevo presidente, Sebastián Piñera.
Ambos repasaron los puntos en los que coinciden y aquellos en los que
discrepan.
Según el Times, Piñera se comprometió a impulsar la ley de identidad de
género que su predecesora no pudo ver aprobada, “para que las personas
trans puedan actualizar sus nombres y géneros en documentos legales”.
En cambio, el presidente Piñera –siempre, según el Times– “mantiene su
oposición a la legalización del matrimonio igualitario con el argumento
de que se trata de ‘situaciones que son diferentes’ y que no deben
‘necesariamente tratarse de igual forma, con las mismas medidas’.” El
mismo diario da por hecho que el
presidente Piñera mantendrá la ley del aborto autorizado en tres
supuestos y no hará nada por revertirla.
La presidente Bachelet y el presidente Piñera coinciden en que Chile
debe seguir impulsando el libre comercio.
Los dos quieren fortalecer la relación con China, y también están de
acuerdo en que el país “debe transformarse en una fuerza motriz de las
energías renovables y verdes”.
En cuanto a las discrepancias, el New York Times –tras hablar con los
dos mandatarios– concluye que no están de acuerdo en la política de
impuestos: la presidente Bachelet hizo una reforma tributaria
ambiciosas, cambios a las leyes laborales y a la educación pública, el
presidente Piñera argumenta que su predecesora “se extralimitó y
que, a su parecer, la manera de gobernar” de la presidente Bachelet
“partía de una lógica equivocada de que la nación requería una
retroexcavadora que pasara por encima, destruyendo todo”.
(The New York Times, edición en español)
Libertad religiosa. La Administración española ha resuelto
que la catedral de San Salvador de Zaragoza, la Seo, la iglesia
parroquial de Santa María
Magdalena y la iglesia de Santiago Apóstol son de la propiedad del
Arzobispado de Zaragoza.
El acto de la Dirección General de Patrimonio del Estado, dependiente
del Gobierno, declara que un cuarto templo, el de San Juan de los
Panetes, es propiedad de la Administración General del Estado.
La resolución se inscribe en el contexto de la iniciativa del
Ayuntamiento de Zaragoza, gobernado por PSOE y Podemos, para inscribir a
su nombre monumentos de la Iglesia Católica.
En mayo de 2017, la juez titular del Juzgado Contencioso Administrativo
número 5 de Zaragoza ordenó la suspensión cautelar de un acuerdo del
Ayuntamiento que pretendía registrar a su nombre la catedral de la Seo y
la iglesia de La Magdalena.
La plataforma por la libertad religiosa MasLibres.org recogió más de 125.000 firmas de personas que pedían al alcalde Pedro Santisteve que detuviese la expropiación.
(Actuall)
Derecho a la vida.
El Estado de Washington, en los Estados Unidos, ha aprobado recientemente una ley
con la que se obligará a los planes de seguro médico a que cubran el
aborto como
un servicio sanitario más.
La nueva ley también prevé la creación de un fondo para financiar las
intervenciones de abortos en mujeres sin seguro o sin tarjeta de ayuda
médica.
El nuevo fondo se sostendrá mediante impuestos a todos los ciudadanos
de Washington, tanto los partidarios del aborto como los defensores del
derecho a la vida.
La ley ya ha sido aprobada en el Senado local, y ahora, está pendiente
de la firma del gobernador Jay Inslee, que podría vetarla.
Los críticos con la reforma alegan que esta ley establece “el aborto
libre para todos” y aseguran que su aplicación vulnerará el derecho
constitucional a la libertad de conciencia.
(Juan María Piñero, para Actuall)
SELECCIÓN DE ACTUALL
De Asturias 1934 a Cataluña 2018: profecías periodísticas de Josep Pla, por Jorge Soley.
El autor repasa algunos textos del periodista catalán y español.
En uno de sus artículos, dice Pla: “Esta teoría es antigua.
Si se dedican a la política demagógica, ¿quién podrá evitar que un
demagogo más audaz siegue la hierba bajo sus pies y les desbanque?”
Trump puede lograr la paz con Corea del Norte y es también un horror, por Candela Sande.
La autora describe el funesto sino del presidente de los Estados
Unidos: “Si hace ‘A’, le critican por no hacer ‘B’, y la inversa.
Si amenaza a Corea del Norte, es un matón; pero, si decide dialogar con
Kim Jong-Un, entonces, no debe negociar con dictadores”.
Entrevista con Gustavo Morales, por Javier Villamor.
Gustavo Morales es un periodistas español, especializado en conflictos y
también en Islam.
Ha vivido en distintos países musulmanes como Irán e Iraq, durante la
guerra de 1980-1988.
Nuestro compañero en la Redacción Javier Villamor ha hablado con él
sobre la situación actual en Oriente Medio, y de su peligro para
Europa.
CORRESPONDENCIA
La desaparición y el asesinato de Gabriel Cruz,
de ocho años de edad, ha conmocionado a la sociedad española.
Los medios de noticias se han volcado en el seguimiento de este suceso.
Decenas de voluntarios se movilizaron en Almería para ayudar a la
Guardia Civil a buscar al niño que, finalmente, fue hallado el pasado
domingo en el maletero de un coche conducido por Ana Julia Quezada, pareja sentimental del padre de Gabriel y única detenida, por el momento, en la investigación del crimen.
El funeral
de Gabriel Cruz, celebrado este martes, reunió a miles de personas.
Los testimonios de solidaridad con los padres del niño han empezado por
el Rey Felipe VI, y han continuado con el presidente Mariano Rajoy,
líderes de los partidos políticos, deportistas y estrellas de la música y
el entretenimiento.
Varios suscriptores de Actuall están hablando de todo ello.
Alfredo lamenta el “circo mediático” montado alrededor del caso de Gabriel: “[…]
Creo que el circo mediático (y que me perdonen la expresión los padres
de la víctima) no tiene más fundamento que buscar índices de audiencia o
de lectores, y si es así, me resulta repugnante.
Sinceramente, espero que no sea esa la causa.
En cualquier caso, como cristiano, estoy convencido que Jesús lo
recibió personalmente en sus brazos […]”
Ángel
se refiere al linchamiento en Internet de Ana Julia Quezada, la única
detenida por este crimen, que además estuvo a punto de ser agredida por
la multitud, estando bajo custodia de la Guardia Civil, que tuvo que
emplearse a fondo para impedir que la linchasen también físicamente.
“[…]
Sobran todos los insultos y amenazas que ahora se largan anónimamente
contra esta mujer, y hasta contra su inocente hija, que vive en Burgos.
La presunta asesina debe conservar la presunción de inocencia y el
respeto de todos, incluso si llegan a condenarla en sentencia firme.
Pero,
no dejo de preguntarme: lo que ha hecho (si lo ha hecho, como parece)
Ana Julia Quezada, ¿es machismo o feminismo? ¿Qué estarían diciendo de
los hombres en general, de los machistas "cerdos", ciertos grupos de
feministas militantes si eso mismo lo hubiera hecho un hombre, después
de aprovecharse de varias mujeres bien situadas, con las que se
hubiera casado o juntado hasta dejarlas más o menos en la miseria?
Es
evidente que hay que volver a la reconciliación de hombres y mujeres, y
dejar este tipo de moral tribal, esta sustitución de la lucha de clases
("obreros contra patronos") por esta otra de sexos, "mujeres contra
hombres".
Patricia Ramírez [la madre de Gabriel] y María Elvira Roca Barea
tienen razón, toda la razón.
Y no nos iría mal volver, si no a la fe, sí a la lectura de los
Evangelios, al respeto hacia la doctrina de Jesucristo, que fue la
primera que empezó a liberar de verdad a las mujeres.
Basta mirar la Historia.
Como dijo en magnífico texto Gabriel Albiac,
el filósofo ateo, pero consciente de su cultura cristiana (me apropio
de memoria su frase textual): ‘Yo soy ateo, como todo el mundo sabe.
Soy de cultura cristiana.
Pero, no soy gilipollas, por eso, reconozco que en los únicos lugares
donde los ateos como yo, los homosexuales, las feministas radicales,
etcétera, podemos vivir decentemente, aunque con algunos problemas, son
los Estados o naciones de cultura y costumbres cristianas; en otros
lugares, nos cuelgan de grúas o nos asesinan de diversos modos’.
Ángel
Llegan
al buzón de la Redacción nuevas cartas de suscriptores sobre la huelga
feminista y la celebración del pasado 8 de marzo, día internacional de
la mujer trabajadora.
Mar, profesora de instituto en España, no comparte el feminismo entendido como una guerra de sexos:
[…]
He estado estos días, especialmente el día 8, defendiendo la misma
idea.
Me he sentido ofendida, mal, ante esos carteles que por primera vez en
mi centro de trabajo (un instituto) aparecieron llenos de violencia y
agresividad contra nuestros compañeros de fatiga, los hombres.
¿Que hay hombres perversos? Claro que sí, equivocados, violentos… Y también, mujeres.
¿Que ha habido errores culturales, por llamarlos de algún modo? ¡Claro!
¿Y
que había que luchar contra ellos? Por supuesto, y así conseguí acabar
mis estudios, oponerme a que me pidieran firma de mi marido para
vacunarme, encontrar mi trabajo...
Pero, en esa lucha, muchos hombres, muchos, nos han acompañado y
apoyado.
Gracias a todos ellos.
Pero, también hubo mujeres a las que hubo que convencer...
o eludir.
De todo hay.
¡Vivan las diferencias naturales hombre-mujer, que hacen mucho más interesante la vida, y que nos la pueden llenar de felicidad!
Saludos.
Mar
Eduardo Martínez comenta las declaraciones de la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, con motivo del día internacional de la mujer.
La señora Carmena afirmó que “la violencia está incardinada en el ADN de la masculinidad”:
Fue
una juez mediocre, es una mala alcaldesa y, por lo que parece, pésima
bióloga: "la violencia está incardinada en el ADN de la masculinidad".
La
señora alcaldesa parece tener algún problema particular que debería
resolver presentando denuncias ante los tribunales o acudiendo a alguna
terapia especializada en desmontar fantasías, antes de que ella y los
suyos declaren que la voluntad de acudir al terapeuta es irrelevante y
al psicólogo especialista le impongan una multa de 50.000
euros.
Eduardo Martínez
Rosita Welcker,
desde Bogotá, deplora que los partidos políticos de extrema izquierda
se hayan apropiado de la causa de la igualdad de hombres y mujeres:
“[…]Los
populistas políticos comunistas han hecho una bandera del feminismo y
creído encontrar en esa causa una bolsa de votantes.
No hay nada mas hermoso que los hijos, los nietos, una familia, y
luchar, trabajar y ayudar a otros.
Ser madre es lo mas hermoso, y ver hoy cómo quieren destruir la
familia, es muy triste.
Toca seguir luchando […] No vamos a dejar de valorar a los hombres que
luchan hoy.
No todos son como dice la alcaldesa de Madrid.
Como en todo, hay buenos y malos, y hay que aprender a convivir.
Reciban un saludo cordial.
Rosita Welcker
Rodríguez Zapatero
Estimada Directora:
Le escribo porque me llama la atención que este señor José Luis Rodríguez Zapatero esté siempre en el medio de los acontecimientos de Venezuela, nación querida y, hasta hace poco, muy respetada en América.
Mi
pregunta es ¿cuál es el interés de ese señor en Venezuela?, ¿cuál es su
aporte a una solución de la grave crisis humanitaria que afecta a los
venezolanos y que a nosotros nos rebota, puesto que muchos de ellos han
emigrado a mi país, Chile, huyendo del hambre, enfermedades,
persecución, entre otras muchas calamidades de
las que son víctimas por parte de la dictadura de Madura, avalada por
Rodríguez Zapatero.
Agradezco la recepción diario de ‘Actuall’, y mi admiración por su valentía.
Cariñosos saludos,
Pamela Shinya Gómez
Envíanos comentarios, pistas de noticias y críticas a brief@actuall.com.
¡Que pases un buen día!
El Brief de Actuall
|