CASO NISMAN. Descaro sionista: El fugitivo Pachter le hace juicio a Télam. ¿Que espera Sandra Arroyo para pedir que se lo cite a declarar?
07/03/2015AMIA, Atentados, Oriente Medio, Política internacional, Política nacional
Otra noticia aparecida en Perfil, junto a Infobae, los medios
preferidos por Stiuso y sus patrones de la CIA y el Mossad para hacer
todo tipo de operaciones. Fíjense en la ilustración: el supuesto
periodista Pachter dijo que se enteró de la muerte de Nisman en la tarde
del domingo, antes que nadie, y que se lo dijeron personalmente su
misteriosa fuente, que estaba acompañada por otra persona.
PRESIONE "MAS INFORMACION" A SU IZQUIERDA PARA LEER ARTICULO
¿No les llama
la atención de que Sandra Arroyo no pida que se lo cite (y que si no
comparece, se pida su extradición)? Pájaro Rojo
sostiene que con las evidencias con las que se cuenta hasta ahora, el
de Nisman es un caso de suicido clavado, pero también se maravilla de
que quienes cacarean que fue un asesinato no actuen contra quienes, de
haberlo sido, serían los únicos sospechosos: Lagomarsino y Pachter.
Estamos sorprendidos por la patosidad de los seguidores de Bibi Netaniahu y Avigdor Liberman, dos racistas al lado de los cuales Sharon y hasta el mismísimo Boogie El Aceitoso parecerían progres. Por todos lados se les ve el plumero, el rabo y la zarpa peluda. ¡Son una fábrica de judeofobia!.. Lo que no debería extrañarnos tanto puesto que ya han dicho que, a su modo de ver, todos los judíos tiene que hacer aliá y radicarse en Israel, su único. Todo lo contrario de lo que desea Pájaro Rojo: que los argentinos de ancestros judíos no se dejen sicopatear, no se dejen segregar, sigan pariendo hijos argentinos y siendo como fueron tantísimos años, la sal de la rica cultura nacional.
Estamos sorprendidos por la patosidad de los seguidores de Bibi Netaniahu y Avigdor Liberman, dos racistas al lado de los cuales Sharon y hasta el mismísimo Boogie El Aceitoso parecerían progres. Por todos lados se les ve el plumero, el rabo y la zarpa peluda. ¡Son una fábrica de judeofobia!.. Lo que no debería extrañarnos tanto puesto que ya han dicho que, a su modo de ver, todos los judíos tiene que hacer aliá y radicarse en Israel, su único. Todo lo contrario de lo que desea Pájaro Rojo: que los argentinos de ancestros judíos no se dejen sicopatear, no se dejen segregar, sigan pariendo hijos argentinos y siendo como fueron tantísimos años, la sal de la rica cultura nacional.
El periodista Damián Pachter inició una demanda contra Télam y Aerolíneas
Tras la primicia sobre la muerte del fiscal Nisman, se fue del país. Desde Twitter, la Casa Rosada filtró datos sobre su vuelo a Uruguay.
POR MAX KANK
El periodista que tuvo la primicia de la muerte del fiscal Alberto
Nisman, Damián Pachter, presentó una demanda civil contra la agencia de
noticias estatal Télam y la aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas
por revelar sus datos personales, poco después de que dejara el país con
destino a Israel. Según Pachter, ese hecho violó la Ley 25.326, que
protege ese tipo de información de su difusión.
En dialogo con Perfil.com, el abogado de Pachter, Javier Teitelbaum,
declaró que la demanda se realizó debido a la “difusión que hicieron
Aerolíneas Argentinas y Télam de datos privados y confidenciales, los
cuales aumentaron el riesgo que Damián tenia en ese momento por toda la
situación”.
El 24 de enero, Télam publicó una captura de pantalla del itinerario
de vuelo del periodista, el cual, según el Gobierno, demostraba que se
iba de vacaciones, ya que el pasaje a Uruguay tenía fecha de regreso
para el 2 de febrero.
Cuando se le consultó al abogado si Pachter regresará a la Argentina,
contestó: “Por ahora, no viene. “Hemos presentado una denuncia en las
Naciones Unidas” pidiendo su protección. Además comentó que lo esperado
con la demanda es que “el Estado eventualmente proteja la integridad de
los periodistas y no dispongan información confidencial que los pueda
afectar”.
Sobre las razones que pudieron haber dado la agencia y la aerolínea
para publicar ese tipo de información, Teitelbaum contestó que no hubo
justificación de por qué publicaron los datos del periodista. Salvo el
entonces jefe de Gabinete Jorge Capitanich, que dijo que la difusión “se
efectúa en virtud de la repercusión del caso, ante un hecho de
repercusión pública se ha hecho conocer esta información”, nadie más lo
justificó.
(*) De la redacción de Perfil.com | Twitter: @maxikank