viernes, 19 de septiembre de 2014

OTRO CONCEPTO SOBRE LA DEUDA EXTERNA


Mendoza, 18  de Septiembre de 1014


                                        OTRO CONCEPTO SOBRE LA DEUDA EXTERNA (2/3)


En el libro “DESPUÉS DEL DERRUMBE” (Abril/2003) encontramos conceptos de Néstor Kirchner sobre la deuda externa.
Algunos de esos muchos conceptos que contiene el libro son:
“Tenemos que hablar de la deuda externa sin complejos, sin miedos e ignorando a los… que dicen que nunca cumplimos con nuestros compromisos”.
“No se puede pagar más deuda a costa del hambre y la exclusión de los argentinos”.
“La Argentina, como cualquier país del mundo, puede negociar con absoluta responsabilidad, dignidad y seriedad”.
“Parte de la deuda era ilegítima cuando se constituyó, pero tanto Alfonsín como Menem y De la Rua generaron Bradies, megacanjes y acciones institucionales que le dieron legalidad constitucional desde el punto de vista internacional, y ahora va a ser muy difícil demostrar lo contrario. Es más, el propio Congreso integrado por senadores y diputados de todas las provincias argentinas, fue legalizando la deuda en los sucesivos presupuestos que se aprobaron, y que son leyes de la Nación, desde 1983 a la fecha. Sin embargo se puede hacer una muy buena negociación con seriedad y con responsabilidad, priorizando la deuda interna”.
“Me parece que lo que tenemos que hacer es abordar los problemas seriamente, haciéndose cargo cada uno de la responsabilidad que le ha tocado en esta historia”.
“Nuestra deuda externa es puntualmente un problema central”.
De dichos conceptos se puede creer que los jubilados tienen remuneraciones dignas y pensar, también, muchas cosas sobre el porque de los gobiernos que no quisieron auditar la deuda externa.
¿El Megacanje Kirchner nos llevará a otra crisis de deuda?
Rubén Peretti

ARTICULO EXTRACTADO DE UN GRUPO DE GOOGLE