LA
EVOLUCIÓN DE LOS CUERPOS INTERMEDIOS
Federico D. Wilhelmsen
SU PAPEL EN LA HORA
ACTUAL
Cuando
hablamos de los cuerpos intermedios
tenemos que distinguir, según mi criterio, entre dos cosas:
1) Cuerpos intermedios como realidades históricas
2) Cuerpos intermedios como Doctrina Social de la Iglesia.
Esta ha sido una doctrina elaborada a
través del último siglo y medio, mientras que aquella fue una realidad palpable
en la cristiandad medieval. Lo que me gustaría hacer entonces es lo siguiente:
en primer lugar vamos a mostrar en líneas generales la evolución histórica de
los cuerpos intermedios, y luego en segundo lugar vamos a indicar la vigencia doctrinal
que éstos tienen para nuestra sociedad actual occidental.
Aunque las formas de gobierno a saber:
Monarquía Aristocracia, tienen una
historia mucho más larga que la del cristianismo, no podemos decir lo mismo
respecto a los Cuerpos Intermedios. Son instituciones netamente representativas
y libres que emanaban de un siglo exclusivamente cristiano.
La caída del Imperio Romano a través de un
proceso largo de degeneración interior y de ataques bárbaros desde el exterior
produjo en el continente europeo un vacío enorme; no debemos olvidar el hecho de que el Imperio Romano constituyó toda
la civilización occidental de aquel entonces. Era un Estado cabalmente
centralizado y unitario en los últimos
siglos de su existencia cuando se encontraba amenazado por las tribus bárbaras
y germanas. La vida romana estaba organizada de la cumbre hacia abajo; de
suerte que todos los detalles de la industria y del trabajo pertenecían a
una burocracia gigantesca cuyo jefe era
el mismo Emperador Romano, primer soldado de la civilización.