(01) Nacimiento de Juan Manuel de Rosas.PRESIONE "MAS INFORMACION" A SU IZQUIERDA PARA LEER ARTICULO
(02) Actuación de Juan Manuel durante las invasiones inglesas.
Nacimiento de Juan Manuel de Rosas (30 de marzo de 1793).
El 30 de marzo de 1793, en la casa grande del finado don Clemente López, situada en la acera norte de la calle Santa Lucía (hoy Sarmiento), doña Agustina López de Osornio, esposa del joven militar León Ortiz de Rozas, daba a luz a su primer hijo varón. El alumbramiento de un varón, ansiosamente esperado, colmó de gozo al padre, gallardo teniente de la quinta compañía del segundo batallón del regimiento de infantería de Buenos Aires.
El teniente pensaba que el vástago de un Ortiz de Rozas debía, el primer día de su vida, ser ungido a la vez católico y militar, y por ello se empeñó en que fuera castrense el sacerdote que pusiera óleo y crisma a la criatura. La ceremonia se realizó, dándose al niño el nombre de Juan Manuel José Domingo, según se asentó en el acta. En la casa de López de Osornio no se había disipado la sombra de la tragedia que, años antes, azotó y horrorizó aquel hogar: el viejo don Clemente, rico hacendado, padre de Agustina, y Andrés su hijo mayor de veinte y seis años, fueron asesinados por los indios en un malón que éstos llevaron, el 13 de diciembre de 1783, contra la estancia “El Rincón de López” en las llanuras desiertas del sud, sobre el Salado y el mar. Don Clemente López de Osornio encarnó, en la segunda mitad del siglo XVIII, el tipo rudo del estanciero militar que pasó su vida lidiando para conquistar palmo a palmo la pampa y dominar a los salvajes infieles.
Fue sargento mayor de milicias, caudillo de los paisanos y cabeza del gremio de hacendados, de quienes tuvo durante muchos años la representación con el cargo de apoderado ante las autoridades del virreinato. Don Clemente, ya anciano trabajaba como un mozo, con su hijo Andrés, en las ásperas faenas rurales jineteando redomones y arreando vacas chúcaras, a campo traviesa, entre paja brava y cardizales, pantanos y lagunas. Tenía setenta y cinco años cuando, entregado a esas recias labores, fue lanceado y degollado, con su hijo, por la maloca salvaje. La imagen de la lucha con los bárbaros era familiar no sólo a doña Agustina López de Osornio, sino también a don León Ortiz de Rozas.
Don León provenía de limpia cepa de militares y de funcionarios
españoles. Los Ortiz de Rozas, de raza hidalga oriunda del Valle del
Soba, provincia de Burgos, ocuparon siempre los primeros puestos en
aquel valle, sea como regidores y magistrados, sea como guerreros, y
formaron parte de esa aristocracia rústica y pobre, generosa de sangre,
que consagró su vida con acendrado fervor al servicio de su fe y de su
rey. León, en cuanto cumplió diez y nueve años de edad fue nombrado, el
30 de abril de 1779, subteniente del regimiento de infantería de Buenos
Aires, en el que su padre era capitán. En aquellos días acababa de
regresar en una fragata, de la expedición a la bahía Sin Fondo de la
Patagonia , don Juan de la Piedra quien, después de sufrir toda suerte
de penurias, abandonó la empresa, fue suspendido por orden del virrey
Vértiz, y enviado a España.
León Ortiz de Rozas, que ansiaba realizar hazañas, pidió se le alistara en alguna expedición a esas regiones. De la Piedra hizo degollar a una partida de hombres, mujeres y niños del cacique Francisco, y se dirigió hacia la Sierra de la Ventana para atacar a las tribus de toda esa región que se habían reunido en guerra contra los cristianos; pero fue cercado y derrotado, cayendo en poder de los bárbaros los oficiales León Ortiz de Rozas, Domingo Piera y fray Francisco Javier Montañés que desde 1783 era capellán en el establecimiento San José de la Patagonia y que se había agregado a la expedición de la Piedra. El cautiverio de don León y de sus compañeros fue lleno de zozobras, y habrían perecido, de seguro, si un hermano del cacique Negro no hubiese estado, en calidad de prisionero, en poder del virrey marqués de Loreto. La esperanza de recobrarlo por medio de un canje indujo a los indios a respetar, esta vez, la vida de sus enemigos.
León, liberado del cautiverio, se había captado la amistad de los principales caciques y difundido la simpatía del nombre de Rosas entre las tribus, regresó a Buenos Aires con la aureola heroica del cautiverio, llevando en su espíritu la visión salvaje de la vida y de la lucha en las pampas.
Tradicionalismo y catolicidad marcaron desde la cuna la existencia de Rosas, acostumbrado a vivir alternativamente en el campo y la ciudad, domador de potros chúcaros en la infancia y de malones desorbitados. Voluntarioso y dominante, como su madre, su carácter no se doblegaba ante el rigor de los castigos que doña Agustina le infligía por sus travesuras.
Actuación de Juan Manuel durante las invasiones inglesas
La primera interrupción en sus actividades de campo fue debida a las invasiones inglesas. El 12 de agosto de 1806 estuvo Juan Manuel entre “los voluntarios que formaron el ejército que reconquistó Buenos Aires”, según le recordara a su yerno Máximo Terrero en 1861: “Se llevó a su casa de la calle Cuyo a varios de sus jóvenes amigos, los incitó a la pelea, los armó como pudo y se presentó a la cabeza de ellos al general Liniers” - confirmó Saldías. Asi peleó en la jornada del 12 de agosto de 1806, junto a Liniers, y después de la rendición, Liniers lo devolvió a sus padres, portador de honrosa carta testimonial, en la que le dice a sus padres que Juan Manuel "se había conducido "con una bravura digna de la causa que defendiera". Contaba solo con 13 años de edad.
Recordando a Liniers, Rosas en su ancianidad anotaba en sus apuntes: “¡Liniers! Ilustre, noble, virtuoso, a quien yo tanto he querido y he de querer por toda la eternidad sin olvidarlo jamás...” Juan Manuel, que entraba en la pubertad y que acababa de recibir manejando un cañón, el bautismo de fuego y de sangre en la Reconquista de su ciudad natal, sentó plaza de soldado en el cuarto escuadrón de caballería, llamado de los “Migueletes”, que mandaba el porteño don Alejo Castex.
Se vistió ufano, con el uniforme punzó de ese cuerpo -color que sería para siempre el de sus predilecciones-, y combatió con denuedo en la cruenta defensa de Buenos Aires contra la segunda invasión de los británicos. Asistió a las memorables jornadas del 5 y 6 de julio de 1807 que terminaron con la capitulación del general Whitelock. Don Martín de Álzaga y don Juan Miguens lo remitieron a su padre con una carta que acreditaba su conducta en esas jornadas.
Decía Rosas años después, el 2 de mayo de 1869 a su amiga Josefa Gómez:
“Tomé de 14 años plaza de soldado de caballería de Migueletes. Tengo la carta del Señor Dn. Martín de Alzaga a mi madre, y la del Señor Dn. Juan Miguens a mi padre, acreditando mi conducta en esos gloriosos triunfos”.
Lo que Rosas decía nostálgico en el exilio, lo habían escrito desde tiempo inmemorial todos sus historiadores, amigos o adversarios, sin ninguna duda. Juan Manuel volvió a su casa, de la que poco antes saliera adolescente, convertido en guerrero. Don León y doña Agustina al ver llegar a Juan Manuel, después de los combates, vestido de rojo, notaron que el niño acentuaba su fiereza al transformarse en hombre.
Fuentes:
- Ibarguren, Carlos - Juan Manuel de Rosas. Su vida, su drama, su tiempo.
- Saldías, Adolfo. Historia de la Confederación Argentina.t.I.p.17 (EUDEBA 2°Edic.1973)
- Castagnino Leonardo. Juan Manuel de Rosas, Sombras y Verdades
- La Gazeta Federal www.lagazeta.com.ar
Artículos relacionados:León Ortiz de Rozas, que ansiaba realizar hazañas, pidió se le alistara en alguna expedición a esas regiones. De la Piedra hizo degollar a una partida de hombres, mujeres y niños del cacique Francisco, y se dirigió hacia la Sierra de la Ventana para atacar a las tribus de toda esa región que se habían reunido en guerra contra los cristianos; pero fue cercado y derrotado, cayendo en poder de los bárbaros los oficiales León Ortiz de Rozas, Domingo Piera y fray Francisco Javier Montañés que desde 1783 era capellán en el establecimiento San José de la Patagonia y que se había agregado a la expedición de la Piedra. El cautiverio de don León y de sus compañeros fue lleno de zozobras, y habrían perecido, de seguro, si un hermano del cacique Negro no hubiese estado, en calidad de prisionero, en poder del virrey marqués de Loreto. La esperanza de recobrarlo por medio de un canje indujo a los indios a respetar, esta vez, la vida de sus enemigos.
León, liberado del cautiverio, se había captado la amistad de los principales caciques y difundido la simpatía del nombre de Rosas entre las tribus, regresó a Buenos Aires con la aureola heroica del cautiverio, llevando en su espíritu la visión salvaje de la vida y de la lucha en las pampas.
Tradicionalismo y catolicidad marcaron desde la cuna la existencia de Rosas, acostumbrado a vivir alternativamente en el campo y la ciudad, domador de potros chúcaros en la infancia y de malones desorbitados. Voluntarioso y dominante, como su madre, su carácter no se doblegaba ante el rigor de los castigos que doña Agustina le infligía por sus travesuras.
Actuación de Juan Manuel durante las invasiones inglesas
La primera interrupción en sus actividades de campo fue debida a las invasiones inglesas. El 12 de agosto de 1806 estuvo Juan Manuel entre “los voluntarios que formaron el ejército que reconquistó Buenos Aires”, según le recordara a su yerno Máximo Terrero en 1861: “Se llevó a su casa de la calle Cuyo a varios de sus jóvenes amigos, los incitó a la pelea, los armó como pudo y se presentó a la cabeza de ellos al general Liniers” - confirmó Saldías. Asi peleó en la jornada del 12 de agosto de 1806, junto a Liniers, y después de la rendición, Liniers lo devolvió a sus padres, portador de honrosa carta testimonial, en la que le dice a sus padres que Juan Manuel "se había conducido "con una bravura digna de la causa que defendiera". Contaba solo con 13 años de edad.
Recordando a Liniers, Rosas en su ancianidad anotaba en sus apuntes: “¡Liniers! Ilustre, noble, virtuoso, a quien yo tanto he querido y he de querer por toda la eternidad sin olvidarlo jamás...” Juan Manuel, que entraba en la pubertad y que acababa de recibir manejando un cañón, el bautismo de fuego y de sangre en la Reconquista de su ciudad natal, sentó plaza de soldado en el cuarto escuadrón de caballería, llamado de los “Migueletes”, que mandaba el porteño don Alejo Castex.
Se vistió ufano, con el uniforme punzó de ese cuerpo -color que sería para siempre el de sus predilecciones-, y combatió con denuedo en la cruenta defensa de Buenos Aires contra la segunda invasión de los británicos. Asistió a las memorables jornadas del 5 y 6 de julio de 1807 que terminaron con la capitulación del general Whitelock. Don Martín de Álzaga y don Juan Miguens lo remitieron a su padre con una carta que acreditaba su conducta en esas jornadas.
Decía Rosas años después, el 2 de mayo de 1869 a su amiga Josefa Gómez:
“Tomé de 14 años plaza de soldado de caballería de Migueletes. Tengo la carta del Señor Dn. Martín de Alzaga a mi madre, y la del Señor Dn. Juan Miguens a mi padre, acreditando mi conducta en esos gloriosos triunfos”.
Lo que Rosas decía nostálgico en el exilio, lo habían escrito desde tiempo inmemorial todos sus historiadores, amigos o adversarios, sin ninguna duda. Juan Manuel volvió a su casa, de la que poco antes saliera adolescente, convertido en guerrero. Don León y doña Agustina al ver llegar a Juan Manuel, después de los combates, vestido de rojo, notaron que el niño acentuaba su fiereza al transformarse en hombre.
Fuentes:
- Ibarguren, Carlos - Juan Manuel de Rosas. Su vida, su drama, su tiempo.
- Saldías, Adolfo. Historia de la Confederación Argentina.t.I.p.17 (EUDEBA 2°Edic.1973)
- Castagnino Leonardo. Juan Manuel de Rosas, Sombras y Verdades
- La Gazeta Federal www.lagazeta.com.ar
- Juan Manuel de Rosas
- La Confederación Argentina
- Rosas y el 25 de Mayo
- Rosas y Malvinas
- Rosas y San Martin
- Vuelta de Obligado - Día de la Soberanía
- La banderas de Rosas
- Caseros: La 2° guerra con Brasil
- La traición de Urquiza
- El milagro de Braganza
- Robo durante las invasiones inglesas.