Publicado el 21 mar. 2015
Estudió en el Pontificio Seminario Conciliar de Villa Devoto. Se doctoró en teología y filosofía en Roma y pronto comenzó su prolífica obra sobre historia y economía.
El 20 de diciembre de 1930 fue ordenado sacerdote.
En 1934 participó en la creación de la Acción Católica Argentina.
A partir de su trabajo en la parroquia Nuestra Señora de la Salud del barrio de Versailles de la ciudad de Buenos Aires dio el puntapié a una iniciativa de campamentos juveniles parroquiales, que se difundió entre otros colegas del sacerdocio. Años después, promovió la creación de la Unión Scouts Católicos Argentinos (USCA), que lo eligió como su primer secretario. El 7 de abril de 1937, dicha asociación scout fue reconocida por el cardenal Santiago Luis Copello, obispo primado de la Argentina, como asociación privada de fieles de la Iglesia católica.
En los años sesenta, el padre Meinvielle fue el guía espiritual del grupo nacionalista Tacuara, integrado por jóvenes idealistas. Uno de los discípulos de Meinvielle fue el genial escritor Jordán Bruno Genta, autor de Guerra contrarrevolucionaria: doctrina política (Buenos Aires, 1965). Otros discípulos de Meinvielle fueron el ideólogo nacionalista católico argentino Alberto Buela Lamas y su hermano, el sacerdote Carlos Buela, que en 1984 fundaría el Instituto del Verbo Encarnado, y (autor de un opúsculo in memoriam de Meinvielle).
Para sus trabajos Meinvielle recibía el apoyo económico de la empresa Pérez Companc.
Fundó el Ateneo Popular de Versailles, en la calle Roma 950 (Buenos Aires), que presidió hasta su muerte.
En julio de 1973 sufrió un accidente al ser atropellado por una camioneta de la municipalidad de Lanús mientras cruzaba la avenida Nueve de Julio. Estuvo un mes hospitalizado y falleció el 2 de agosto de 1973.