Aprendiendo a pensar: lógica de los sofismas (19-21)
RECAPITULACIÓN
Sobre el uso de las palabras emotivas
Las “palabras emotivas”
Hemos iniciado este libro con el estudio de los
errores ocasionados por el lenguaje, y también lo terminaremos con una
referencia al lenguaje, porque los argumentos “retóricos” están muy
vinculados con el uso emotivo del discurso hablado o escrito.
PRESIONE "MAS INFORMACION" A SU IZQUIERDA PARA LEER ARTICULO
Ciertas palabras, además de poseer un significado
(el significado es la propiedad de representar una cosa), suelen tener
la propiedad de producir sugestiones afectivas. Esto es lo que se
denomina “carga emotiva” que llevan algunas palabras.
En el discurso que busca incitar los sentimientos
es muy importante el uso sistemático de vocablos con “carga emotiva”.
Una cosa determinada, según sean las palabras con que se la exprese
puede producir un efecto diverso. Así por ej. las expresiones
“burócrata”, “empleado del gobierno” y “empleado público”, de acuerdo
con la semántica castellana son sinónimos (es decir expresamos que
tienen igual o parecida significación), pero sucede que el término
“burócrata” produce antipatía, mientras que la expresión “empleado del
gobierno” no produce ese efecto[1].
Según nos muestra la experiencia, podemos distinguir:
a) términos que expresan un objeto sin añadirle ningún sentimiento de aprobación o de desaprobación;
b) términos que añaden a la idea principal una idea habitual de aprobación, y
c) términos que añaden a la idea principal una idea habitual de desaprobación[2].
Estas ideas habituales de aprobación o de
desaprobación varían con las sociedades, y en una misma sociedad,
varían con la época[3].
Los siguientes son algunos de los muchos
términos que actualmente en nuestra sociedad tienen resonancia emotiva.
Con respecto a la mayoría de las personas de nuestro medio urbano los
vocablos de la columna izquierda tienen carga emotiva positiva, y los de
la derecha tienen carga emotiva negativa:
cambio tradición
reforma tradicional
revolucionario reaccionario
actual pasado
nuevo antiguo
moderno medieval
innovación
mayoritario minoritario
abierto cerrado
libertad prohibido
libertad de expresión censura
liberación
democracia
democrático
ciencia
científico
objetivo subjetivo
paz violencia
diálogo[4] represión
Los términos que están a la derecha no significan
realidades que en sí mismas sean negativas o reprobables, pero mediante
cierta detracción más o menos sistemática se los ha ido impregnando de
desprestigio, y se ha despertado hacia tales términos una actitud de
rechazo.
Por esto, los escritores, oradores políticos,
etc. cuando quieren persuadir sobre la conveniencia de un proyecto o
cosa cualquiera, suelen vincular tal cosa con algunas de las palabras
que tienen una aureola de prestigio, como son las de la columna de la
izquierda. Si, por el contrario, quieren combatir algo, en su discurso
acostumbran vincular tal cosa (el proyecto del contrario, el candidato
adversario, etc.) con algunas de las palabras que llevan resonancia
peyorativa, como son las que hemos transcripto en la columna de la
derecha. De esta manera los sentimientos de aprobación o de
desaprobación de la palabra pasan a la cosa que se quiere defender o
atacar. Esta es una de las maneras más usuales del “uso estratégico del
lenguaje”[5], que es en realidad un abuso del lenguaje.
Así por ejemplo, uno de dos bandos en pugna llama
a su propuesta “plan de paz”, para ganarse la opinión pública
internacional, y si el bando adversario rechaza su propuesta, dice que
«ha rechazado el plan de paz», haciendo caer así el disfavor del público
hacia este último. De tal modo las personas aprueban cosas o las
desaprueban independientemente de su contenido, y muchas veces ignorando
su contenido (por ejemplo en este caso gran parte del público desconoce
el contenido de la propuesta), y su juicio resulta movido solamente
por las palabras hábilmente utilizadas por la propaganda (en este caso
la palabra “paz”).
El vocablo “orden” es muy usual en el léxico
empleado por los gobiernos tiránicos. Esa palabra, que indica una
realidad en sí buena y muy loable, se aplica en tales regímenes para
justificar todas las medidas del gobierno, incluidos los actos más
injustos y opresivos. A su vez, la palabra “libertad” suele emplearse
en los regímenes políticos “anárquicos”. Para justificar los desórdenes y
perturbaciones de toda clase y atropellos de los individuos se dice que
«son el coste de la libertad que ahora vivimos», y así se usa
el término que indica algo bueno y loable como es la libertad (es buena
en tanto es un medio para que el hombre alcance sus fines naturales) y
por lo tanto el discurso induce sentimientos de aprobación para encubrir
el desorden, el relajamiento, el libertinaje…
La “carga emotiva” de los vocablos tiene
mucha importancia en las encuestas (por ejemplo cuando se consulta la
opinión pública), porque si un determinado objeto es mencionado mediante
ciertos términos, ello suele condicionar la respuesta en cierto
sentido. Así por ej. la opinión sobre un determinado asunto puede
inquirirse con alguna de las siguiente preguntas:
— ¿Está Ud. de acuerdo con la censura?
— ¿Está Ud. de acuerdo con que la comunidad controle la pornografía y la moralidad de los espectáculos públicos?
No producirá el mismo efecto el usar una u otra de
estas fórmulas. Si se emplea la primera, seguramente se obtendrá mayor
cantidad de respuestas negativas que si se emplea la segunda, aun
cuando se dirijan a las mismas personas y se pregunte lo mismo. Las dos
preguntas se refieren al mismo hecho, pero se emplean vocablos con
distinta resonancia emotiva[6].
Personas, instituciones e ideas pueden
quedar defenestradas mediante la adscripción estratégica de una etiqueta
hábilmente seleccionada[7].
Sin alegar razones contra la cosa que se impugna, se procura causar el
rechazo de ella aplicándole uno de estos vocablos de reprobación. A su
vez, también pueden hacerse triunfar otras cosas con la mera adscripción
de una etiqueta: así por ej. al hacer propaganda de un filme o de una
obra de teatro, se hace notar que «ha estado prohibida durante años por
la censura». Con esto no se dice nada acerca del valor de la
película, pero la obra con ello queda arropada por el aura de
prestigio que rodea al término “libertad” en una sociedad manipulada
por la dialéctica verbal[8].
Otro ejemplo: para hacer triunfar una nueva modalidad musical se le
llama “música abierta”. «Con ello, y sin dar una sola razón positiva de
la excelencia del nuevo estilo musical que se propugna, la mera
utilización del calificativo «abierta» lo sitúa en una posición de favor
ante el público poco iniciado en los secretos del lenguaje»[9].
[2] Jeremías Bentham, Traité des sophismes politiques, t. II. Paris, 1822, p. 164 ss.
[3]
Con relación a los tiempos de la Revolución Francesa, expresa el
historiador Pablo Viollet: «La opinión pública comenzó a señalarse
poderosamente contra lo que se llamaba feudalismo o sistema feudal.
La necesidad de reforma que dominaba en el ánimo de todos tenía su
consigna: “la abolición del sistema feudal”. ¿Cuál era la significación
exacta de las palabras “feudalismo” y “feudal”? Nadie lo sabía. Para el
pueblo todo, lo que era malo y valioso recibía la denominación de
“feudal”» (La legislación francesa en el período de la Revolución, en Historia del mundo en la Edad Moderna, publ. por la Univ. de Cambridge, t. XIV, p. 527).
[4]
Un tratamiento muy meduloso acerca del vocablo “diálogo”, y su empleo
como “palabra-talismán”, puede consultarse en el opúsculo de Plinio
Corrêa de Oliveira, El diálogo – Trasbordo ideológico, cit.,
ps. 46-104. El autor discierne prolijamente los sentidos del término, lo
considera en relación con el estado emocional “irenista”, y el efecto
psicológico que su uso estratégico puede lograr sobre los espíritus.
[5]
El lenguaje puede, así, ser empleado como un medio de combate. Hay una
estrategia del lenguaje. Dice López Quintás: «En épocas de exaltación
dialéctico-verbal como la presente, con sus poderosos medios de
comunicación, hay que atender más todavía que a la estrategia política,
militar y económica, a la estrategia del lenguaje. Pueden perderse o
ganarse batallas decisivas en el campo aparentemente sereno e
inofensivo del lenguaje» (Alfonso López Quintás, op. cit., p. 141).
[6] «Si a una persona se le pregunta a boca de jarro si es partidaria de la censura,
se tiene casi todo dispuesto de antemano pare recibir una respuesta
negativa, pues el concepto de censura representa en el momento actual un
concepto aversivo» (Alfonso López Quintás, op. cit., p. 151).
[7] Cfr. Alfonso López Quintás, op. cit., p. 154.
Más adelante dice el mismo autor: «Al hacer un uso
estratégico, manipulador, del lenguaje, el hombre altera y falsifica la
verdadera condición de las cosas y acontecimientos. A través de esto,
ejerce una forma de violencia sobre los demás hombres y amengua su
libertad de pensamiento y decisión» (p. 159).
[8] Cfr. Ibídem, p. 158.