ARGENTINA- [Degradada - Desordenada] Se destruyeron 15.000 puestos de trabajo en la industria - Informe Reservado
Se destruyeron 15.000 puestos de trabajo en la industria
En
el primer trimestre del año, muchas industrias prescindieron de buena
parte de sus empleados, según datos difundidos por el Instituto Nacional
de Estadística y Cesos (INDEC). Así, el Nivel General del Indice de
Obreros Ocupados (IOO) durante el primer trimestre, experimentó una
reducción interanual del -1,3%, como resultado de variaciones negativas
en varias ramas de actividad.
El fenómeno es marcado: en julio de
este año hay 15.000 puestos de trabajo menos respecto al mismo mes del
año pasado, según los datos oficiales.
Entre las ramas que evidenciaron las mayores reducciones se destacan la fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques (-7,5%), la producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles; la fabricación de artículos de paja y de materiales trenzables (-7,2%) y la fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo (-6,6%).
En tanto, entre las ramas con mayores aumentos, según los datos oficiales, se encuentran la fabricación de equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones (15,4%), la elaboración de productos de tabaco (3,5%) y la fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear (2,6%).
Por su parte, el Indice de Horas Trabajadas (IHT) exhibió durante el segundo trimestre de 2015 un aumento del 11,1% respecto al trimestre anterior, y no presenta variación en relación al mismo período de 2014. En lo que respecta al Indice de Salario por Obrero (ISO), se estimó un aumento del nivel general de las remuneraciones durante el segundo trimestre de 2015 del 31,2% si se lo compara con el segundo trimestre del año 2014 y un incremento del 7,3% en relación al trimestre anterior.
Entre las ramas que evidenciaron las mayores reducciones se destacan la fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques (-7,5%), la producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles; la fabricación de artículos de paja y de materiales trenzables (-7,2%) y la fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo (-6,6%).
En tanto, entre las ramas con mayores aumentos, según los datos oficiales, se encuentran la fabricación de equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones (15,4%), la elaboración de productos de tabaco (3,5%) y la fabricación de coque, productos de la refinación del petróleo y combustible nuclear (2,6%).
Por su parte, el Indice de Horas Trabajadas (IHT) exhibió durante el segundo trimestre de 2015 un aumento del 11,1% respecto al trimestre anterior, y no presenta variación en relación al mismo período de 2014. En lo que respecta al Indice de Salario por Obrero (ISO), se estimó un aumento del nivel general de las remuneraciones durante el segundo trimestre de 2015 del 31,2% si se lo compara con el segundo trimestre del año 2014 y un incremento del 7,3% en relación al trimestre anterior.

![]() | ||||
|