ADIVINANZAS
por Alejandro Sosa Laprida
Adivinanzas del día: lean las citas siguientes e intenten adivinar a cual de los autores mencionados pertenecen...
I.
Me pregunto con Ustedes educadores: ¿velan por sus alumnos, ayudándolos
a desarrollar un espíritu crítico, un espíritu libre, capaz de cuidar
el mundo de hoy? ¿Un espíritu que sea capaz de buscar nuevas respuestas a
los múltiples desafíos que la sociedad hoy plantea a la humanidad? ¿Son
capaces de estimularlos a no desentenderse de la realidad que los
circunda, no desentenderse de lo que pasa alrededor? ¿Son capaces de
estimularlos a eso? Para eso hay que sacarlos del aula, su mente tiene
que salir del aula, su corazón tiene que salir del aula. ¿Cómo entra en
la currícula universitaria o en las distintas áreas del quehacer
educativo, la vida que nos rodea, con sus preguntas, sus interrogantes,
sus cuestionamientos? ¿Cómo generamos y acompañamos el debate
constructor, que nace del diálogo en pos de un mundo más humano? El
diálogo, esa palabra puente, esa palabra que crea puentes.
1. Jean-Jacques Rousseau.
2. Emmanuel Kant
3. Papa Francisco
1. Martin Luther King
2. Leonardo Boff
3. Papa Francisco
III.
La migración, la concentración urbana, el consumismo, la crisis de la
familia, la falta de trabajo, las bolsas de pobreza producen
incertidumbre y tensiones que constituyen una amenaza a la convivencia
social. Las normas y las leyes, así como los proyectos de la comunidad
civil, han de procurar la inclusión, abrir espacios de diálogo, espacios
de encuentro y así dejar en el doloroso recuerdo cualquier tipo de
represión, el control desmedido y la merma de libertades. La esperanza
de un futuro mejor pasa por ofrecer oportunidades reales a los
ciudadanos, especialmente a los jóvenes, creando empleo, con un
crecimiento económico que llegue a todos, y no se quede en las
estadísticas macroeconómicas, crear un desarrollo sostenible que genere
un tejido social firme y bien cohesionado.
1. Gustavo Gutiérrez
2. Adolfo Pérez Esquivel
3. Papa Francisco
IV.
¿Qué puedo hacer yo, cartonero, catadora, pepenador, recicladora frente
a tantos problemas si apenas gano para comer? ¿Qué puedo hacer yo
artesano, vendedor ambulante, transportista, trabajador excluido, si ni
siquiera tengo derechos laborales? ¿Qué puedo hacer yo, campesina,
indígena, pescador, que apenas puedo resistir el avasallamiento de las
grandes corporaciones? ¿Qué puedo hacer yo desde mi villa, mi chabola,
mi población, mi rancherío, cuando soy diariamente discriminado y
marginado? ¿Qué puede hacer ese estudiante, ese joven, ese militante,
ese misionero que patea las barriadas y los parajes con el corazón lleno
de sueños pero casi sin ninguna solución para sus problemas? Pueden
hacer mucho. Pueden hacer mucho. Ustedes, los más humildes, los
explotados, los pobres y excluidos, pueden y hacen mucho. Me atrevo a
decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus
manos, en su capacidad de organizarse y promover alternativas creativas.
1. Milagro Sala
2. Dom Helder Cámara
3. Papa Francisco
V. La
educación en la responsabilidad ambiental puede alentar diversos
comportamientos que tienen una incidencia directa e importante en el
cuidado del ambiente, como evitar el uso de material plástico y de
papel, reducir el consumo de agua, separar los residuos, cocinar sólo lo
que razonablemente se podrá comer, tratar con cuidado a los demás seres
vivos, utilizar transporte público o compartir un mismo vehículo entre
varias personas, plantar árboles, apagar las luces innecesarias. Todo
esto es parte de una generosa y digna creatividad, que muestra lo mejor
del ser humano. El hecho de reutilizar algo en lugar de desecharlo
rápidamente, a partir de profundas motivaciones, puede ser un acto de
amor que exprese nuestra propia dignidad. No hay que pensar que esos
esfuerzos no van a cambiar el mundo. Esas acciones derraman un bien en
la sociedad que siempre produce frutos más allá de lo que se pueda
constatar, porque provocan en el seno de esta tierra un bien que siempre
tiende a difundirse, a veces invisiblemente. Además, el desarrollo de
estos comportamientos nos devuelve el sentimiento de la propia dignidad,
nos lleva a una mayor profundidad vital, nos permite experimentar que
vale la pena pasar por este mundo.
1. Ban Ki-Moon
2. El Dalai Lama
3. Papa Francisco
VI.
Dios omnipotente, que estás presente en todo el universo y en la más
pequeña de tus criaturas, Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que
existe, derrama en nosotros la fuerza de tu amor para que cuidemos la
vida y la belleza. Inúndanos de paz, para que vivamos como hermanos y
hermanas sin dañar a nadie. Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar a
los abandonados y olvidados de esta tierra que tanto valen a tus ojos.
Sana nuestras vidas, para que seamos protectores del mundo y no
depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y
destrucción. Toca los corazones de los que buscan sólo beneficios a
costa de los pobres y de la tierra. Enséñanos a descubrir el valor de
cada cosa, a contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente
unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita.
Gracias porque estás con nosotros todos los días. Aliéntanos, por
favor, en nuestra lucha por la justicia, el amor y la paz.
1. Paulo Coelho
2. Pierre Teilhard de Chardin
3. Papa Francisco
VII.
Y si ahora mandamos que Cristo Rey sea honrado por todos los católicos
del mundo, con ello proveeremos también a las necesidades de los tiempos
presentes, y pondremos un remedio eficacísimo a la peste que hoy
inficiona a la humana sociedad. Juzgamos peste de nuestros tiempos al
llamado laicismo con sus errores y abominables intentos; y vosotros
sabéis, venerables hermanos, que tal impiedad no maduró en un solo día,
sino que se incubaba desde mucho antes en las entrañas de la sociedad.
Se comenzó por negar el imperío de Cristo sobre todas las gentes; se
negó a la Iglesia el derecho, fundado en el derecho del mismo Cristo, de
enseñar al género humano, esto es, de dar leyes y de dirigir los
pueblos para conducirlos a la eterna felicidad. Después, poco a poco, la
religión cristiana fue igualada con las demás religiones falsas y
rebajada indecorosamente al nivel de éstas. Se la sometió luego al poder
civil y a la arbitraria permisión de los gobernantes y magistrados. Y
se avanzó más: hubo algunos de éstos que imaginaron sustituir la
religión de Cristo con cierta religión natural, con ciertos sentimientos
puramente humanos. No faltaron Estados que creyeron poder pasarse sin
Dios, y pusieron su religión en la impiedad y en el desprecio de Dios.
1. Pío XI
2. San Pío X
3. Papa Francisco
♦♦♦
Fuentes:
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2015/july/documents/papa-francesco_20150707_ecuador-scuola-universita.html
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/homilies/2015/documents/papa-francesco_20150707_ecuador-omelia-bicentenario.html
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2015/july/documents/papa-francesco_20150707_ecuador-societa-civile.html
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2015/july/documents/papa-francesco_20150709_bolivia-movimenti-popolari.html
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
http://w2.vatican.va/content/pius-xi/es/encyclicals/documents/hf_p-xi_enc_11121925_quas-primas.html
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2015/july/documents/papa-francesco_20150707_ecuador-scuola-universita.html
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/homilies/2015/documents/papa-francesco_20150707_ecuador-omelia-bicentenario.html
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2015/july/documents/papa-francesco_20150707_ecuador-societa-civile.html
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/2015/july/documents/papa-francesco_20150709_bolivia-movimenti-popolari.html
http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
http://w2.vatican.va/content/pius-xi/es/encyclicals/documents/hf_p-xi_enc_11121925_quas-primas.html