Lorenzetti se aleja de CFK y alienta la investigación de la corrupción K
La tensión entre la presidente y el presidente de la Corte Suprema de
Justicia Ricardo Lorenzetti va en aumento por un conjunto de motivos.
Anteayer, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich cuestionó el fallo del
máximo tribunal que permite al diario La Nación seguir sin
pagar una deuda millonaria con la AFIP.
PRESIONE "MAS INFORMACION" A SU IZQUIERDA PARA LEER EL ARTICULO
“Se trata de un fallo de
naturaleza política y con intencionalidad política”, sostuvo.
Capitanich, consideró una “afrenta al funcionamiento de las
instituciones republicanas y democráticas” de la Argentina la decisión
de la Corte Suprema de Justicia -conocida anteayer- que mantiene la
vigencia de una medida cautelar que cumple once años otorgándole
protección judicial a La Nación y que impide a la AFIP cobrarle
una deuda estimada en 400 millones de pesos. “Es un fallo que demuestra
claramente la parcialidad de la Corte Suprema y que viola un principio
esencial que está en la Constitución, que es la igualdad ante la ley”,
remató Capitanich en rueda de prensa en Casa de Gobierno.
El fallo fue el resultado de la nueva mayoría de Corte que componen
Lorenzetti y los ministros Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda, a partir
de que su número se redujo a cinco con el reciente fallecimiento de
Enrique Petracchi. En cuanto a Eugenio Zaffaroni, acaba de ratificar que
al cumplir próximamente 75 años, renunciará a su cargo, lo que ya le
empezaría a restar cierta gravitación.
Las versiones de que el gobierno intentaría cubrir la vacante de
Petracchi con una nueva designación fue perdiendo fuerza últimamente,
porque es casi imposible que haya un acuerdo con la UCR para conseguir
los dos tercios de los votos de los presentes en el Senado, ya que no
habría una figura de consenso y menos todavía en pleno año electoral.
Por otra parte, la presidente defendió la Corte de cinco miembros, tal
cual fue concebida en el ‘83, antes de su ampliación durante el
menemismo. La reducción gradual de miembros fue aprobada por ley el 30
de noviembre de 2006.
Así las cosas, la posibilidad de cambios depende de que se produzca
una nueva vacante más, concretamente de la renuncia de Carlos Fayt, que
cumplió 96 años. En este caso sí recomenzaría la disputa por la nueva
vacante. Con esta perspectiva, no es un secreto que en la Casa Rosada se
prepararía el desembarco en el máximo tribunal de León Arslanián, que
podría llegar a contar con el respaldo de un sector de la UCR, por
ejemplo de Ricardo Gil Lavedra y sus allegados.
Con planes propios
El caso es que Lorenzetti tendría sus propios planes políticos. Su
intención sería atravesar la etapa de transición tomando distancia del
kirchnerismo para fortalecerse en su continuidad durante el próximo
gobierno. En este sentido, Lorenzetti advertiría que un acuerdo
kirchnerista-radical para llevarlo a Arslanián a la Corte apuntaría a
desplazarlo de la conducción del tribunal en favor del ambicioso ex
ministro de seguridad de Buenos Aires, que hoy ya es conjuez de la
Corte. Así es que Lorenzetti habría empezado a tejer un lobby para
proyectar a Luis Moreno Ocampo, ex Fiscal de la Corte Penal
Internacional, para el caso de que Fayt deje su sillón.
Mientras empiezan estos preparativos, la inquietud en Olivos es hasta
dónde pretendería Lorenzetti marcar su distanciamiento del cristinismo.
Un expediente en particular tiene en vilo al entorno presidencial. El
14 de agosto del 2013, la Sala Segunda de la Cámara de Casación Penal
rechazó el recurso de la defensa del ex Juez federal Juan José Galeano
contra la decisión de la Sala Primera de la Cámara Criminal y
Correccional Federal, que en junio del 2007 (con una mayoría integrada
por los jueces Gustavo Bruzzone y Jorge Luis Rimondi) dictó la nulidad
por cosa juzgada írrita del sobreseimiento de Galeano, dictado diez años
antes, procesándolo por peculado”.
La lógica del proceso político va entonces empujando a Lorenzetti a colocarse en la vereda de enfrente de Cristina.