miércoles, 5 de octubre de 2016

Cavallo: Con cara de hierro se atreve a hablar de Malvinas

Cavallo: Con cara de hierro se atreve a hablar de Malvinas

Susana Malcorra y Alan Duncan, vicecanciller de Gran Bretaña (Presidencia)


- Usted siendo canciller firmó junto al ex presidente Carlos Menem, el Acuerdo-Tratado de Madrid en los días 14 y 15 de febrero de 1990. Ahora la actual canciller Malcorra, también firmó un comunicado con Londres. El Presidente en su visita a la ONU confirmó y luego se desdijo, que la primera ministra británica aceptó un diálogo que incluyera el tema de la soberanía de las islas Malvinas. Voceros del Foreign Office descartaron que se haya hablado de soberanía en el breve encuentro informal que mantuvo el presidente con la primer ministro Theresa May. ¿No fue un error del presidente hablar de un tema que no trataron?
- De Malvinas probablemente hablaron, pero de soberanía seguro no hablaron.

-       ¿Fue un error?
 

-       El tema de la comunicación es muy complejo. En estas cuestiones de disputa de soberanía sobre las islas Malvinas, los que tienen que hablar son los diplomáticos especializados en el tema.
El presidente debería haber dicho "hemos hablado en general de las buenas relaciones que queremos tener con el Reino Unido y discutir los temas alrededor de Malvinas dentro del marco que se viene acordando a lo largo del tiempo".
Yo creo que es un poco anecdótico poner tanto énfasis en si en la conversación con Theresa May se utilizó o no la palabra "soberanía". Ahora ya lo ha aclarado Macri, no utilizaron la palabra soberanía tal como confirmó también el Foreign Office. El marco dentro del cual se tiene que llevar la relación con el Reino Unido, es el que acordamos en el tratado de Madrid.

-       Es lo que se llamò "bajo el paraguas de soberanía"...

-       Efectivamente. Consiste en que todo lo que puedan hacer la Argentina y el Reino Unido enmateria de cooperación no altera para nada los derechos que cada una de las partes pueda tener.
Ni debe ser utilizado como argumento para mejorar ni para deteriorar el derecho que cada parte tiene en la cuestión de soberanía sobre Malvinas.
Obviamente, ese debe ser el marco dentro del cual se lleven adelante las relaciones con elReino Unido, hasta que algún día se llegue a un acuerdo para discutir la cuestión de lasoberanía. Ese día habrá que abrir esa discusión de manera seria. Mientras tanto, sería ilógico no tener una relación normal con el Reino Unido sobre todos los demás temas.

-       ¿Sirve para que haya un diálogo más fructífero para negociar la soberanía?

-       Sin duda. Si las relaciones fueran cada vez mejores y si los habitantes de Malvinas se dieran cuenta que en realidad a ellos les conviene más estar integrados a la Argentina que al Reino Unido, aumentarán las posibilidades de apertura de un diálogo sobre la soberanía. Ahora, si a los habitantes de las Malvinas se los agrede permanentemente, se los amenaza y se acentúan las hostilidades, el diálogo puede no llegar nunca.

-       ¿A Malcorra la ve camino a la ONU?

-       No sé. Las candidaturas son cuestiones de tipo personal. ¡Si una persona quiere presentarse a un cargo de esa naturaleza y sabe evaluar las posibilidades que tiene de conseguirlo, adelante!

-       ¿Beneficiaria en algo al paìs?

-       Sí. Siempre es útil tener un funcionario de alto nivel. No sé si lo conseguirá o no.

http://www.iprofesional.com/notas/239500-Cavallo-Falta-que-funcione-un-equipo-econmico-con-liderazgo-claro