FRANCISCO NO IRÁ A COLOMBIA
Por moimunan el 3 de octubre de 2016 •
Francisco: Dije que iría a Colombia si gana el plebiscito, cuando todo esté seguro y ya no se pueda dar marcha atrás. ¡Pero los colombianos dicen no!
© AFP
En esta novela habíamos quedado en que los medios de comunicación en Colombia habían hecho uso y abuso de una grabación de Francisco en las que condicionaba su viaje a Colombia si el resultado plebiscito era positivo, es decir, que los colombianos apoyaran el acuerdo firmado entre el gobieno y la guerrilla de las FARC.
Por moimunan el 3 de octubre de 2016 •
Francisco: Dije que iría a Colombia si gana el plebiscito, cuando todo esté seguro y ya no se pueda dar marcha atrás. ¡Pero los colombianos dicen no!
© AFP
En esta novela habíamos quedado en que los medios de comunicación en Colombia habían hecho uso y abuso de una grabación de Francisco en las que condicionaba su viaje a Colombia si el resultado plebiscito era positivo, es decir, que los colombianos apoyaran el acuerdo firmado entre el gobieno y la guerrilla de las FARC.
No sabemos si con algún grado de embarazo por las evidentes palabras
de Francisco actuando políticamente o qué, el caso es que el presidente
de la Conferencia Epsicopal Colombiana salió a decir que la visita papal
no estaba condicionada por el resultado del plebiscito. “La visita del
Papa está muy encima de todo lo que tiene que ver con el Sí o el No. Por
eso, no hay ninguna relación entre su visita y todo el evento político
tan importante que estamos viviendo en Colombia”, dijo Mons. Monseñor
Castro, según reportó RCN radio el pasado Viernes.
Sin embargo, ha sido el propio Francisco quien confirmó los que los
medios de comunicación en Colombia entendieron del condicionamiento de
su visita al país dependiendo del resultado del plebiscito, incluso
usando directamente la palabra “plebiscito”. Lo ha hecho el Domingo en
la rueda de prensa a bordo del vuelo que lo llevó a Roma tras su viaje a
Georgia y Azerbaiyán, al ser preguntando sobre su agenda para 2017. Así
reporta Vatican Insider (énfasis añadido).
¿Cuáles serán los próximos viajes internacionales en 2017?Seguro iré a Portugal, y solo iré a Fátima. Esta Año santo se suspendieron las visitas «ad limina» de los obispos; el próximo año debo hacer las visitas «ad limina» de este año y del próximo. Casi seguramente iré a India y Bangladesh. A África no es tan seguro, depende de la situación política y de las guerras. A Colombia: dije que si sale el proceso de paz, cuando todo esté blindado, si gana el plebiscito, cuando todo esté seguro y ya no se pueda dar marcha atrás, podría ir… Pero si es inestable, no. Todo depende de lo que diga el pueblo, que es soberano. Las formas democráticas y la soberanía del pueblo deben ir juntas. Se ha vuelto costumbre en ciertos países que, después del segundo mandato, el que acaba trata de cambiar la constitución para obtener un tercer mandato. Esto significa sobrevalorar la democracia, contra la soberanía del pueblo.
Casi simultaneamente con estas declaraciones, el soberano pueblocolombiano
se manifestó negando aprobación a los acuerdos Santos-FARC. Los
resultados de dicho plebiscito a las 00:35 horas UTC (19:35 locales)
mostraban que escrutado el 99,94 de los votos, el voto negativo ganaba
por un 50,21 frente a un 49,78 positivo (fuente, Registraduría Nacional de Colombia).
Su
Santidad, como según sus propias palabras, su viaje a Colombia dependía
si ganaba el plebiscito (sic), y el plebiscito no ganó…
Pero no es que deseemos que no vaya a Colombia, lo mejor es que fuera
cuando haya un acuerdo en donde no se pretenda imponerle al pueblo una
paz marxista, liberacionista, y así si pueda, junto con el presidente y
según sus propias expresiones, “celebrar la paz”.De Secretum meum mihi

