DE VALIENTE PAGO TODO
Por Silvio H. Coppola
Podrían ser palabras de la señora presidente, que si 
bien no hay constancia de que se dijeran, el caso es que parece querer 
demostrarlo así, mientras se sigue ignorando en la gran mayoría de los 
casos, los titulares verdaderos de las obligaciones que hacen a la deuda externa. 
En particular la de los llamados fondos buitre. Por eso acaba de anunciar el pago de una suma cercana a los 4.000 MD (cuatro mil millones de dólares) por deudas relativas a los títulos BONAR y al cupón ligado al PBI. 
Jactanciosamente afirma que pagamos en dólares “porque hemos acumulado reservas”. Por eso uno no puede menos que preguntarse inmediatamente, qué cuántum  de esas reservas pertenecen a los jubilados de la ANSES. 
Pero de todas maneras, la deuda no disminuye yen todo caso pasa, de ser así y sin recursos genuinos en el pago, a constituirse en intra estado. 
Pero al margen de esto y como antecedentes, 
recordemos que entre las obligaciones surgidas del Acuerdo de 2005 en 
Dubai (Kirchner-Lavagna), estaba este plus a abonarse a 
los acreedores que entraron en el acuerdo y que consistía en pagos 
anuales (diciembre) hasta 2017, integrado por un 5% a pagar en dólares, 
sobre el excedente del 3% del valor del PBI anual. 
Según el licenciado Héctor Giuliano, se habrían 
pagado hasta el 2011, incluyendo las recompras de bonos según lo 
acordado (otro 5%) a la cantidad de 19.300 MD (diecinueve mil trescientos millones de dólares). Este sistema del cupón ligado al PBI fue adoptado en su momento, por idea de un financista argentino radicado
 en Nueva York, que no muy patrióticamente lo aconsejó a favor de los 
acreedores, tomándolo al efecto de lecturas que había tenido, sobre las 
indemnizaciones de guerra fijadas a la Alemania vencida en 1945.
En los mismos momentos, el Senado nacional acaba de 
sancionar el proyecto de Presupuesto para 2013. Curiosamente o no tanto,
 en el mismo se “...autoriza) a mantener abierto el Megacanje 
Kirchner-Lavagna de 2005, a partir de los llamados hold outs, 
equivalentes a U$S 11.200. .. . . y se autoriza al Ejecutivo nacional a 
negociar la reestructuración de la deuda con el Club de París” , esta última de 9.000 MD (nueve mil millones de dólares). 
Podemos aquí hacer constar, que los hold outs son los acreedores fuera del acuerdo de Dubai, que en su mayoría constituyen los denostados fondos buitre y
 que la deuda con el Club de París, data de la época de la dictadura. 
Por eso la señora presidente, puede decir con orgullo, que de qué se 
trata, que “de valiente pago todo”.
LA PLATA, noviembre 2 de 2012.
 

 
