La izquierda es siempre mentirosa y traicionera. Es como dialogar con la
Serpiente del Paraíso, pretendiendo que se trata del ser más honrado y
veraz que existe sobre el planeta y en el Universo entero. El zurdo no
cree ni en su esposa, ni siquiera en él mismo.
Cristina Fernández Wilhelm viuda de Kirchner viajó a Caracas con motivo de la muerte de su par difunto, Hugo Chávez. Fue la primera mandataria en llegar, lo cual acredita la urgencia y emergencia del viaje.
El otro dato de relevancia, es la lista de su comitiva. Viajaron con ella el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, juntamente con los ministros de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; y de Planificación Federal, Julio De Vido; y los secretarios de Legal y Técnica, Carlos Zannini; y de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro. En el avión presidencial se colaron el presidente uruguayo José Mujica, y su esposa Lucía Topolonsky.
También integran la comitiva el titular de la CTA oficialista, Hugo Yasky; el diputado nacional Edgardo Depetri; el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi; el titular del Afsca, Martín Sabbatella, y el diputado bonaerense Fernando "Chino" Navarro, junto con Luis D´Elía,
de la Federación de Tierra, Vivienda y Hábitat (FTV); el titular del
Sindicato de Peones de Taxis y secretario Gremial de la CGT, Omar Viviani; y Norberto Di Próspero,
secretario general de la Asociación del Personal Legislativo. A ellos
se sumaron entre otros el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez; el jefe de la bancada de senadores oficialistas, Miguel Angel Pichetto; el diputado Andrés "Cuervo" Larroque y el legislador porteño Juan Cabandié.
Algunos medios informaron el mismo 6 de marzo que además no se
descartaba que la comitiva argentina para los actos de despedida de
Chávez continuara engrosándose, ya que era posible que partiesen más
aviones de la flota oficial hasta el viernes 8, día en que culminarán
las exequias del líder bolivariano.
La cúpula de la corrupción gubernamental argentina estuvo presente en
Venezuela, para solucionar en emergencia el problema de las
"inversiones" (personales) en dicho país. La misma Hebe Pastor de Bonafini
tiene intereses en Venezuela, que hoy peligran. Por ejemplo, una de las
Empresas de Argentina comprometidas con el destino venezolano, es
SANCOR, que remite a ese país 50 mil toneladas de lácteos, por sólo
mencionar uno de los casos.
La comitiva presidencial salió el 6 de marzo, regresando el 7 de
marzo... seguramente algunas operaciones financieras fueron realizadas
en el medio.
Venezuela, por su inestabilidad política, comenzará a desfinanciarse, ya
que los ex "socios" mudarán sus "inversiones" a otros lugares más
seguros. Resulta previsible el cambio de orientación gubernamental, y
ante la duda muchos buscan proteger sus propios intereses.
El régimen venezolano tambalea ante la ausencia de un líder, mientras la
oposición se fortalece ocultamente en los ánimos de quienes no son
oficialistas, con cierta confianza en que las próximas elecciones
asumirá Capriles Randosky