El Movimiento de Reconocimiento Agropecuario,
recuerda con cierta nostalgia, con cierta soledad y hasta con cierto destierro
la GESTA por la 125.
Hubo un tiempo que
nuestra Nación era ejemplo a seguir en el mundo. Argentina luego de la
conquista del desierto, llevada a cabo por el Gral. ROCA, abrió su corazón al
mundo y cobijó a sus hijos inmigrantes, generando un desarrollo destacadísimo
que se vio plasmado en la culturización de sus suelos como así también en la
calidad de las escuelas que se abrían por todo el interior.
Pasamos en muy poco
tiempo a ser el granero del mundo.
Hoy por una coyuntura
ideológica-política el sector agro-ganadero sufre el sojuzgamiento de un
gobierno insensible a los justos reclamos de un sector que produce bienes,
coloniza y genera saldos exportables.
El mundo reclama
alimentos que ya no puede producir. Nosotros podemos satisfacer esa demanda,
estableciendo un sistema claro para estimular el progreso productivo con
trabajo.
Bajo la política del
régimen, que nos gobierna, han sido desplazadas más de 200.000 familias
productoras agropecuarias, conformando un cortejo que conlleva a engrosar los cordones
de las grandes ciudades afianzando sin titubeos al llamado “MODELO”, generador
de pobrezas.
Han pasado cinco años
desde aquella derrota dada al corazón del régimen; pero a la vez hemos sufrido
mayor intervencionismo estatal, cierres de exportaciones, trabas con los ROE,
tortura económica ejercida por Etchegaray y Moreno, cambios en las reglas de comercialización,
mayor interposición fiscal generando daños irreversibles en las economías de
los que producen, sumado al daño moral por el autoritarismo, la prepotencia que
se manipula desde el gobierno y ahora se suma el ESPIONAJE del régimen a las Entidades
y algunos productores.
Ante la adversidad de un gobierno que no escatima
oportunidad para denigrar al trabajador rural, a lo que produce y pone en tela
de juicio su productividad, el sector agropecuario contesta con energía y se
ejemplifica su esfuerzo común, entre el CAPITAL y el TRABAJO, dando por
resultado final la calidad de los productos que obtiene.
Más allá de las palabras ofensivas de la Presidente
en la Apertura de las Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional, que por cierto
ha sido fiel a la apertura pues lo pueril y vulgar llevaron a lo que era
ORDINARIO a ser más que ordinario, reduciendo casi a la miseria el aporte del
sector agropecuario a la nación.
A nadie le escapa que el sector
agro-ganadero-industrial es la fuerza más dinámica para sacar al país de
postración en que se encuentra desde hace ya muchos años, llevado y arrastrado
por políticas estatistas, dirigistas, con mercados distorsionados y mancillados
por un hombre y me refiero al secretario
de comercio interior, responsable del a debacle de todo el sistema productivo
agropecuario argentino.
Sabemos que muchos Legisladores y candidatos a
obtener en los próximos comicios la primera magistratura le pedimos: NO SON
TIEMPOS DE TIBIEZA. Deben actuar con energía manifiesta y comenzar YA a tratar
de destrabar las RETENCIONES y los
impuestos distorsivos; tratar en el Congreso este engendro donde escondieron a
la ex ONCCA tras siete velos, cambiando su nombre pero no su accionar, el
abigeato que es un flagelo para los productores y todos los casos de
inseguridad, que este gobierno no quiere afrontar.
Tal vez sea muy difícil que algún integrante de este
gobierno renuncie a sus privilegios personales sobreponiendo un acto patriótico
de humildad ó decline a sus intereses
personales ó simplemente resigne el deliberado ocultamiento ideológico que
conlleva el accionar de esta administración. Pero abrazamos fuertemente la
esperanza que vamos a despegar como nación si llevamos a cabo el gran cambio
que nuestra PATRIA necesita para volver a ser DIGNA, para volver a ser
REPÚBLICA.
Aquel ESPÍRITU de la gran GESTA por la 125 está
intacto pero los problemas hoy son mayores.
Hacemos una invocación a DIOS, FUENTE DE TODA RAZÓN
Y JUSTICIA para que ilumine a los miembros de la MESA DE ENLACE y en el seno de
las sabias discusiones encontremos el camino para que podamos en lo pronto
PRODUCIR EN LIBERTAD.
Fernando A. Castro Pintos (castropintos@yahoo.com.ar)
Presidente