JOSE MARCELINO GARCIA ROZADO
“Comienza
haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás
haciendo lo imposible” San Francisco; Francisco 1º gracias
por la humildad de tu primer acto… inclinarte ante tu pueblo. Como argentino y
peronista no se podía esperar otro tipo de actitud, cuan distinto de aquellos
otros perversos que no miden sus falacias y llegan a la bajeza de atacarte con
infamias propias de resentidos, justo a vos Jorge Mario que diste todo por tus
hermanos y que protegiste a tantos, mientras quienes hoy te difaman y calumnian
se escondían bajo la cama o se autoenriquecían a costa del sudor de sus
comprovincianos.
A quienes atacan injustificadamente a
Francisco, Papa Argentino, Jesuita y Peronista la grey católica y el pueblo
peronista todo les decimos basándonos en las enseñanzas del Testamento y los
Santos Evangelios que “el arribismo”
y “la vanidad” son dos de los grandes
“pecados de los seres humanos”, y
como bien los definiera aquella tarde maravillosa de Mayo de 1974 nuestro
Conductor a “esos estúpidos, imberbes y
traidores al servicio del imperialismo de turno” no les perdonamos nunca el
haber atacado la memoria de la Compañera María Eva Duarte, y a las figuras
señeras del Teniente General, y tres veces Presidente democráticamente electo,
Juan Domingo Perón y la Presidente electa constitucionalmente doña María Estela
Martínez de Perón, derrocada el 24 de marzo de 1976 con la connivencia expresa
y abierta de quienes hoy se rasgan las vestiduras por el genocidio cometido por
la Junta de Comandantes de la que ellos fueron cómplices y artífices
necesarios.
Tampoco les perdonaremos nunca la
infamia y la bajeza expresada en los ataques falaces y arteros contra la figura
señera del ex Cardenal Primado y actual Papa Francisco 1º, Jorge Mario
Bergoglio; son cobardes, son traidores, son arribistas, son estúpidos y están
ciegos de vanidad, soberbia y odio. Esos mismos sentimientos que expresaran
aquel 1º de Mayo de hace ya casi 39 años vuelven a expresarse hoy, no toleran
que el pueblo tras descubrir el engaño y la traición les de la espalda, y así
como hace casi 40 años atrás ejecutaran el entrismo escudados y escondidos tras
la figura del compañero Héctor J. Cámpora, y que al ser descubiertos y puestos
en evidencia no supieron elegir ningún otro camino que el de expresar el odio y
el resentimiento de la manera más baja y vil –colaborando por acción y por
omisión y hasta entregando a sus propios cuadros y militantes- siendo
corresponsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos por la comandancia
de las fuerzas armadas en abierta connivencia con las cúpulas montoneras y del
ERP.
Encarar la defensa de nuestro Papa
Francisco ante las bajezas de Verbinsky, D’Elia, Cynthia García o la cómplice y
corrupta Agustina Kämpfer, o del empleado de la Jefatura de Gabinete
Nicolás Tereschuk es absolutamente innecesario, primero porque el ex Cardenal y
actual Papa Francisco ya fue lo suficientemente claro en la entrevista que le
dio a Sergio Rubín para el Libro sobre su vida “El Jesuita”, además de haberse presentado espontáneamente ante los
tribunales argentinos para aclarar definitiva y totalmente aquella cuestión de
la que infundada y falazmente largaran a correr personeros del
cristikirchnerismo y de lo más rancio de la izquierda vernácula y retrógrada
argentina, quienes además responden a los servicios de inteligencia de la
potencia imperial que hoy aún mantiene un importante diferendo territorial y de
soberanía con nuestra Patria. Pero además éstas calumnias y bajezas dignas de
estas víboras resentidas, fueron desmentidas por personajes argentinos –muchos
de ellos en las antípodas de mi pensamiento- como Adolfo Pérez Esquivel, Premio
Nobel de la Paz,
Graciela Fernández Meijide, dirigente de DDHH y de la Conadep y la ex Defensora del
pueblo Alicia Olivera.
Justo ellos, esbirros de Videla y de
Massera, ellos quienes se enfrentaron a Perón y a Isabel, quienes entregaron a
sus propios combatientes para que fueren masacrados y a la vez salvar su propio
pellejo gallináceo acusan a quien por imposición divina expresada a través del sínodo
de Cardenales fuera impuesto como “El
Pastor” representante y Vicario de Cristo en la tierra. ¡No existen
palabras, términos ni expresiones que puedan mostrar el verdadero sentimiento
que estos detestables traidores generan en el alma y el espíritu del pueblo
argentino y peronista! Pero, como nuestra intención es clamar ante Francisco
para que “repare la Patria… pues ya ves
que está en ruinas”, y a la vez darle gracias por la elección del nombre,
que conlleva aparejado el voto de pobreza, de defensa de los humildes, de estar
al lado de los que menos tienen, tanto como el de ser “pastor” y guía del pueblo todo porque Francisco también es un
evangelizador, un maestro, un verdadero dialoguista. Darle gracias, también,
por la humildad, esa que lo llevó a negar la Mozzeta con bordes de armiño, el calzado pontificio de color rojo, o
el anillo y la cruz de oro, para en el inicio mismo de su pontificado
inclinarse ante “su” pueblo y pedirle
al mundo “que recen mucho por él”, en
otro de sus actos de brillante lucidez.
Asimismo, agradecerle por ser el primer
Papa que llega a Roma (como él mismo se definiere)”desde el fin del mundo”, o sea de la América profunda, para
encarnar esta hora, “La verdadera Hora de
los Pueblos”, de la que tanto nos hablare y explicare el General Perón;
agradecerle infinitamente también por “la
Pasión” de su vida, aquella que lo hizo rebelarse contra los neoliberales,
los déspotas, los esclavistas, los narcotraficantes, los tiranos y dictadores
–o dictadorzuelos de muy poca monta como el cristikirchnerismo-, los que pretenden
imponernos el mensaje o el discurso-relato único, los que pretenden acallar la
libertad de expresión de todos aquellos que no opinamos como ellos. Agradecerte
Francisco porque tu ministerio nos conducirá irremediablemente a quienes sepan
escucharte en el camino de la lucha contra el escándalo de la riqueza
exacerbada, la pobreza extrema, la desigualdad y la corrupción, todos esos
pecados que hoy nos aquejan, tanto a la humanidad, como muy especialmente a
nuestra Patria Argentina. ¡Gracias, por la historia y por el cambio… gracias
porque Argentina vuelve a tener esperanzas, porque una vez más Dios en su
sabiduría infinita “apreta pero no
ahorca” y tras el desierto encontramos el vergel!
“Es
un hombre bueno” lo
definió Saúl Sánchez, humilde poblador de la Villa 31 de Retiro, o como lo
definiera Raúl Estrada Oyuela “nuestro
Pastor, con la sabiduría y la paciencia que lo caracterizan. Su sencillez que
es y a sido un dato corriente…Es una señal propicia para todos los hombres de
buena voluntad que el nuevo Obispo de Roma sea quien denuncia con énfasis la
deuda social, exige la promoción de la dignidad de las personas, sostiene que
los derechos humanos también se violan por estructuras económicas injustas, y
afirma que no podemos responder al desafío de erradicar la exclusión y la
pobreza, si los pobres siguen siendo objetos destinatarios de la acción del
Estado en un sentido paternalista y asistencialista –clientelares y
prebendarios, podríamos agregar-, y no
sujetos, donde el Estado y la sociedad generan las condiciones sociales que
promuevan y tutelen sus derechos y les permitan construir su propio destino”. Oyuela
agrega que en la clausura del Congreso Nacional de la Doctrina Social de
la Iglesia en 2011, el hoy Papa Francisco decía sabiamente “que la actitud espiritual de nuestra civilización es el desencanto. Y
que ese desencanto bien podría ser la expresión que siente el corazón de
quienes se alejan de una Iglesia desolada”. Moyano lo define comentando que
al irlo a ver en nombre de la CGT “se
mostró muy preocupado con los temas sociales, como la pobreza, la indigencia y la desocupación. Es
un hombre muy interesado por los grandes temas políticos”, mientras otro
hombre fuerte del sindicalismo expresó para describirlo: “es muy cercano al peronismo, pero del peronismo “fatto in casa” no del
extranjero”.
Para Cavalieri, Bergoglio o a Francisco
Papa “le gusta mucho la política, pero no
desde la rosca sino desde los grandes problemas. No le gustan la confrontación
ni las divisiones”, por lo que a todos quienes lo visitaban, siendo
políticos les reprochaba en no participar y actuar a favor del pueblo, y a
quienes no lo hacían desde ese metiere los impulsaba a participar en la vida de
los partidos políticos, porque decía, que “desde
allí, era desde donde se podían cambiar las realidades cotidianas”. Para
Carlos Cluster Francisco “siempre estaba
interesado en las cuestiones sociales, como la trata, la droga y la pobreza. Se
reunía mucho con sindicalistas y políticos. Era raro que le dijera que no al que quisiera verlo”. Según
Gerardo Martínez, Francisco “abogará por
un mundo diferente, con pleno empleo, desarrollo sustentable y equitativo”, las
mismas opiniones se recogen al hablar con los empresarios tanto de la ACDE, como de AEA o la UIA para quienes “el Papa Francisco está caracterizado por
sus sólidos valores humanos y espirituales que los ha expresado en su larga
trayectoria como líder de la
Iglesia en la
Argentina”.
Francisco, el Papa argentino, “cuervo”
y peronista fue elogiado por la totalidad de los líderes europeos –Merkel,
Hollande, Napolitano, Rajoy y hasta por Cámeron, además de Van Rompuy y Manuel
Barroso- como por Obama quien señaló “como campeón de los pobres y de los más
vulnerables, él lleva el mensaje de amor y compasión que ha inspirado al mundo
por más de dos mil años: que en cada uno de nosotros vemos el rostro de Dios”.
Correa en Twitter exclamó: “¡tenemos Papa
latinoamericano! Vivimos momentos históricos, sin precedentes. ¡Que viva
Francisco 1º!” Peña Nieto de Méjico expresó su beneplácito y su respeto y
solicitó “establecer una relación cordial
y cercana”; mientras Santos de Colombia declaró “por primera vez en la historia tenemos una Papa latinoamericano, un
Papa sudamericano, un Papa cuya lengua materna es el español, un Papa argentino
que se va a llamar Francisco Iº. Enhorabuena. Le deseamos lo mejor a este nuevo
Papa y nos sentimos muy contentos”. Raúl Castro le envió una salutación
mucho más cálida y sentida que la
de CFK, en donde expresa: “en
ocasión de su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica,
me complace, en nombre del Gobierno y del pueblo cubanos, hacer llegar a Su
Santidad mis cordiales felicitaciones y mejores deseos para su pontificado”.
“Brasil,
el mayor país en número de católicos del mundo, acompañó con atención el
cónclave y la elección del primer Papa latinoamericano, los fieles aguardan con
expectativa la llegada de Francisco Iº a Río de Janeiro para la Jornada Mundial de
la Juventud
en julio”, expreso
Dilma Rousseff semi atragantada por el no encumbramiento del Cardenal brasileño
Odilio Scherer y remató “En nombre del
pueblo brasileño felicito al nuevo Papa Y a la Iglesia Católica
y al pueblo argentino”. Piñera de Chile expresó “su más profunda alegría y orgullo por la elección de Bergoglio” y
destacó que “está cargada de simbolismos
y ocurre en un momento en que la
Iglesia enfrenta difíciles desafíos” deseándole “pueda renovar una vez más el espíritu de la Iglesia, acercarla a la
gente y enfrentar los desafíos de los tiempos modernos”. Hasta para Maduro “llegó la hora de América del Sur”, o
sea el mundo, pues hasta el Gobierno de la Republica Popular
China pidió ya cita con él, reconoce en Jorge Mario la mano
que puede reencaminar no sólo la
Iglesia, sino a la humanidad en el camino de la derrota de la
pobreza y la exclusión, con humildad, sencillez y sabiduría. Porque como bien
él expresara en aquel premonitorio reportaje dado a la revista Vatican
Insider en primer lugar “hay
que evitar la enfermedad espiritual de la Iglesia autorreferencial. Pues si la Iglesia permanece
encerrada en si misma, autorreferencial, envejece” y nos explica con
absoluta claridad el camino al decir “entre
una Iglesia accidentada que sale a la calle y una Iglesia enferma de
autorreferencialidad, no tengo ninguna duda: prefiero la primera”. Asimismo
explicó: “el cardenalato es un servicio,
no es un honor para enorgullecerse. La vanidad, el alardeo, son una actitud de
espiritualidad mundana, que es el peor pecado de la Iglesia. El arribismo,
la búsqueda del éxito, pertenecen plenamente a esta espiritualidad mundana. Lo
digo a menudo, para ejemplificar la realidad de la vanidad: como el pavo real,
¡qué hermoso es cuando se ve desde enfrente!, pero si se da algún paso y se ve
por detrás, se aferra la realidad… Los que ceden a esta vanidad autorreferencial
esconden, en el fondo, una miseria muy grande”.
“Me
gustó que el último Consistorio se haya desarrollado en el umbral de la Cuaresma. Es una
invitación para ver la Iglesia santa y pecadora, a ver ciertas faltas y ciertos
pecados sin perder de vista la santidad de tantos hombres y de tantas mujeres
que actúan en la Iglesia de hoy. No debo escandalizarme porque la Iglesia es mi madre: debo ver los
pecados y las faltas como si viera los pecados y las faltas de mi mamá. Me
pregunto si en el corazón de muchos de los que entran en esta dinámica de los
escándalos habrá amor por la
Iglesia. La cúpula Vaticana yo la veo y la vivo como un
organismo de servicio, un organismo que me ayuda y me sirve. A veces llegan
noticias no tan buenas, a menudo ampliadas
y a veces manipuladas. La Curia romana tiene defectos, pero me parece
que se subraya demasiado el mal y demasiado poco la santidad de tantísimas
personas consagradas y laicas que allí trabajan”, definía por ese entonces el cardenal
Jorge Mario; pero donde todos –salvo el cristikirchnerismo- coinciden es en los
rasgos de sensibilidad y compromiso, de acercamiento y diálogo interreligioso,
en esto coinciden musulmanes, judíos y protestantes, por eso es que creo
firmemente que “las manos de Dios son
definitivamente argentinas”.
¡Por todo esto Francisco Iº, gracias,
infinitas gracias, y perdónalos porque no saben lo que hacen, ni lo que dicen y
fundamentalmente: Francisco repara mi Patria, la Patria argentina… porque ya
ves que está en ruinas!
Buenos
Aires, 15 de Marzo de 2013.
Arq. José M.
García Rozado
MPJIRucci –
LIGA FEDERAL –