CFK quiere aguantar sin devaluar mientras las reservas no bajen de 28.000 millones de dólares
Ayer fue otro día negro para el gobierno en los mercados financieros, ya que el dólar blue
tocó los $ 14,45 para terminar en $ 14,38.
PRESIONE "MAS INFORMACION" A SU IZQUIERDA PARA LEER EL ARTICULO
Pero la gran novedad la dio el denominado “contado con liqui”, que resulta de comprar con pesos bonos dolarizados o acciones que cotizan en Nueva York y recibir en esa plaza dólares que se depositan en una cuenta abierta a tal efecto. Es también conocido como dólar fuga, porque significa desprenderse de pesos que sobran en el país y convertirlos en dólares fuera de él, lo que confirma día a día la fuerte dolarización de las carteras de inversiones desde que Cristina dijo que no debemos atesorar dólares sino gastarlos en consumir. Esto continuó con la orden de Axel Kicillof de bajar 100 puntos básicos la tasa de las Lebacs que cobra el Banco Central, aunque anteayer y ayer volvieron a subir todos los dólares. Esto ocurrió porque hay mucho nerviosismo por la legalización del default, ya que el proyecto de pago soberano ayer obtuvo en el Senado mayoría para su dictamen en comisiones. Esto pese a las declaraciones negativas de los senadores de la oposición, que finalmente dejaron el recinto semivacío. Este gesto se debió a que la mayoría oficialista trataba directamente el dictamen, mientras exponían senadores y expertos que criticaban el cambio de lugar de pago. O sea que a los miembros del bloque que dirige Miguel Ángel Pichetto les importaba un comino lo que dijeran los críticos. Este clima bolivariano empezó por la mañana: Kicillof dijo que, si la ley no tenía apoyo, el Congreso se convertiría en una escribanía de Griesa. Del mismo modo, el oficialismo calificó a los sindicalistas que llaman al paro general y los medios de comunicación que reproducen las críticas como relacionados con los fondos buitres.