miércoles, 20 de agosto de 2014

Las mentiras del Ébola

Las mentiras del Ébola

Dejad de preocuparos por el ébola (y empezad a preocuparos de lo que significa)


Una vez más, África está en el ojo del huracán. Y, como suele pasar, las noticias no son buenas.
PRESIONE "MAS INFORMACION" A SU IZQUIERDA PARA LEER EL ARTICULO 
Los medios de comunicación parecen alternar largos periodos de ignorancia absoluta hacia el continente con breves estallidos salpicados de locura, normalmente debidos al temor de que un brote de epidemia o terrorismo se extienda hacia nuestras costas. El reciente brote de ébola en el África occidental, que ha infectado a casi 2.000 personas en los últimos seis meses, no es ninguna excepción.
Está claro que debemos preocuparnos por el brote de ébola, pero no por los motivos que se han propagado en las noticias o en los blogs. Deberíamos preocuparnos por el ébola, pero no por la amenaza que puede suponer para Occidente, sino por lo que dice sobre el estado actual del sistema sanitario en África y sobre muchos otros recursos limitados en todo el mundo.
Tristemente, los medios se han fusionado en torno a los siguientes cinco mitos, mientras que se ignora el contexto más amplio de la sanidad pública y las increíbles desigualdades que existen en la Tierra.
Mito 1: el ébola es una enfermedad mortal en todo el mundo.
El ébola puede ser mortal, pero no a nivel mundial. De hecho, la tasa de mortalidad del ébola y de su primo hermano, el virus de Marburg, varía dependiendo de las circunstancias. El primer brote registrado de estas enfermedades, que tuvo lugar en Alemania y Yugoslavia en 1967, presentó una tasa de mortalidad del 23%; bastante alta, pero muy lejos del índice de letalidad de entre el 53% y el 88% que han mostrado los brotes producidos en el África subsahariana 40 años después (1). Este primer brote ocurrió cuando nadie sabía nada sobre la enfermedad y cuando las unidades de urgencias y cuidados intensivos todavía no estaban extendidas por Europa.
El riesgo actual de muerte en los individuos infectados por el ébola o el virus de Marburg en Occidente queda muy lejos de los porcentajes observados en cualquiera de los anteriores brotes. Los dos últimos estadounidenses infectados en Liberia, por ejemplo, están mejorando, y no por el suero mágico que recibieron, sino por la supervisión y el cuidado proporcionados por los trabajadores humanitarios y por la rápida evacuación a hospitales modernos con instalaciones de cuidados intensivos.
He cuidado a pacientes y he formado a médicos en decenas de hospitales urbanos y rurales en toda el África subsahariana en la última década. La tasa de mortalidad para casi todas las enfermedades que he controlado, desde la neumonía hasta los ataques de corazón pasando por el cáncer y los accidentes de tráfico, es más alta en el África subsahariana que en cualquier hospital occidental.
En cuanto a la posibilidad de morir de cualquier enfermedad en este mundo, el ébola incluido, la geografía tiene mucho que ver.
Mito 2: no existe tratamiento para el ébola.
Lo cierto es que existen varios tratamientos efectivos para el ébola que pueden ayudar a las personas que pasan por las peores fases de la enfermedad e incrementar sus posibilidades de supervivencia. Entre estos tratamientos se incluye la reanimación mediante fluidos intravenosos, glóbulos rojos, plaquetas, sustancias coagulantes para evitar las hemorragias, antibióticos para tratar las infecciones bacterianas más comunes, oxígeno, etc. Además, un equipamiento de diagnóstico moderno puede ayudar a médicos y enfermeros a seguir las constantes vitales para controlar a los pacientes en caso de complicación.
Lo increíble de los tratamientos ya probados (a diferencia de los experimentales de los que habla la prensa) es que se pueden utilizar, además de para el ébola, para combatir otras enfermedades en toda África. En los últimos seis meses en los que el brote de ébola se ha llevado la vida de casi mil niños y adultos, sólo en el África subsahariana han muerto aproximadamente 298.000 niños de neumonía, 193.000 de diarrea, 288.000 personas de malaria y 428.000 por lesiones, por ejemplo en accidentes de tráfico.
Un mejor acceso a los servicios de urgencias y de cuidados intensivos ayudaría a salvar a los pacientes de ébola y también a los afectados por los problemas anteriormente citados, que son mucho más letales.
Mito 3: el ébola es la enfermedad más contagiosa y se extenderá rápidamente por Occidente.
El ébola no es la enfermedad más contagiosa que se conoce. No se transmite por el aire ni por aerosoles. Esto la hace menos contagiosa que otros portadores de enfermedades, como el sarampión, la varicela, la tuberculosis o incluso la gripe. El ébola se contagia sólo por contacto físico, especialmente por los fluidos corporales. Por tanto, a no ser que alguien te vomite en el metro, defeque o te manche de sangre, no te va a transmitir el ébola.
En términos médicos, lo único que se requiere para prevenir el contagio de ébola de paciente a trabajador sanitario es el uso de precauciones de contacto, que incluyen vestimenta adecuada, guantes y lavado de manos frecuente después de cada contacto con el paciente. Estas precauciones son las que siempre se llevan a cabo en los hospitales occidentales en caso de enfermedades contagiosas.
No obstante, piensa en lo que ocurre en África Occidental, donde se ha extendido el ébola rápidamente debido a la falta de medidas básicas sanitarias en hospitales públicos y clínicas con equipamiento precario. Muchos centros carecen de productos tan necesarios y básicos como guantes y batas, y en muchos otros escasea el agua o el alcohol, imprescindibles para la higiene. A diferencia de lo que pasa en Occidente, los hospitales en África tienen salas abiertas con docenas de camas amontonadas. En muchos casos, además, he visto a varios pacientes compartiendo una misma cama. Visto así, es fácil comprender cómo el ébola se puede extender con tanta rapidez.
La mejor forma para ayudar a África a contener este brote de epidemia es mediante la inversión y el despliegue de medidas básicas para el control de enfermedades infecciosas, como batas, guantes, agua y métodos de esterilización, junto con personal sanitario y de formación.
Mito 4: hay que empezar a administrar medicamentos experimentales contra el ébola al máximo número de africanos posible.
Cualquier ser humano que reciba tratamiento experimental es, por definición, un experimento. Ahora bien, experimentar en humanos no tiene por qué ser algo malo. Sin embargo, todas las personas que participan en estudios de investigación médica tienen derecho a recibir la misma protección internacional, y la gente en países pobres necesita además una protección especial.
Por ejemplo, mientras que los estudios en Estados Unidos requieren la aprobación de un solo comité ético, la mayoría de estudios llevados a cabo en países de renta baja necesitan la aprobación de dos comités éticos diferentes: uno internacional y uno local. Asimismo, los formularios de consentimiento, que explican los riesgos y beneficios de los participantes en ese estudio en particular, deben traducirse a todos los dialectos locales, y se deben tener en cuenta los casos específicos de los pacientes que no sepan leer los formularios o firmar. Al final, todos los participantes del estudio deben recibir los mejores tratamientos testados para su enfermedad. Así se garantiza que todos los pacientes se beneficien de la investigación, aunque los medicamentos experimentales resultaran ineficaces (o peligrosos).
Tristemente, conocemos los virus de Marburg y ébola desde hace casi 50 años, y se han llevado a cabo muy pocas investigaciones para el tratamiento efectivo o las vacunas, al igual que con otras muchas enfermedades tropicales olvidadas. Esto no se debe a la falta de interés por parte de médicos y científicos, sino más bien a la falta de dinero. Las compañías farmacéuticas no suelen estar dispuestas a invertir en investigaciones para prevenir o tratar enfermedades que sólo afectan a gente pobre, ya que obtendrían pocos (o ningún) beneficios.
Por poner un ejemplo, en Estados Unidos se puede rectificar este problema pidiendo que el presidente Obama y el Congreso presionen al Instituto Nacional de Salud para que dedique una mayor parte de sus fondos a la investigación de enfermedades que afectan a los habitantes más pobres del mundo.
Mito 5: no se puede hacer nada para ayudar a África... Es demasiado pobre.
La verdadera tragedia del brote de ébola es que la mayoría de africanos no tiene acceso a los medicamentos, instalaciones y profesionales de los que disponemos en Occidente desde hace décadas, y que podrían haber evitado el descontrol de la epidemia. Además, se podrían haber empleado las mismas medidas para reducir la mortalidad causada por otras enfermedades que en la actualidad están matando cada día a mil veces más personas que el ébola.
Estos tratamientos salvavidas no están fuera del alcance del continente. En este momento, a través de una colaboración entre la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Fondo Mundial, el Ministerio de Sanidad de Ruanda, y un consorcio de universidades estadounidenses, estamos formando a un grupo de médicos y enfermeros de urgencias y de cuidados intensivos en Ruanda, uno de los países más pobres de África. Al mismo tiempo, estamos aumentando con rapidez las infraestructuras médicas y el suministro de medicinas y equipamiento en Ruanda, para que los nuevos especialistas africanos tengan las herramientas necesarias para el cuidado de los pacientes más enfermos del continente. Antes incluso del reciente brote de ébola en la zona, ya se estaba considerando un proyecto similar en Liberia, aunque todavía estamos esperando la aprobación del Gobierno estadounidense.
Nuestra experiencia en Ruanda demuestra que con la suficiente voluntad política y el apoyo financiero y técnico exterior, los países africanos pueden lograr mejoras a gran escala en su capacidad para prevenir las enfermedades y controlar las situaciones de mayor urgencia. Puede que no ocurra de la noche a la mañana, pero sí con el tiempo suficiente como para frenar la próxima gran epidemia incluso antes de que comience.



(1) Beer B, Kurth R, Bukreyev A. "Characteristics of Filoviridae: Marburg and Ebola Viruses." Naturwissenschaften 1999; 86, 8-17.
Traducción de Marina Velasco Serrano
7 grandes mitos sobre el ébola, desmontados
EL HUFFINGTON POST
Publicado: 10/08/2014 10:04 CEST Actualizado: 11/08/2014 20:58 CEST
Los mitos y los rumores sobre el brote de ébola en África Occidental dificultan la labor de los médicos y provocan en ocasiones pánico innecesario en todo el mundo. En este artículo, refutamos algunas de las falsas creencias que más se oyen estos días sobre el virus:
1.Mito: el ébola se contagia por el aire, por el agua o por el contacto de la piel.
Realidad: el virus del ébola se extiende cuando los fluidos corporales de una persona infectada entran en contacto con las mucosas de otra no infectada. Esto significa que, para contagiarnos, nos tendría que entrar sangre, sudor, orina, saliva o esperma de una persona infectada en los ojos, la boca, la nariz, las orejas, la zona genital o una herida abierta.
Dicho de otra manera, hay que tener mucho contacto para infectarse. El motivo por el que en África está habiendo tantos contagios es porque la mayoría de los hospitales carecen de mascarillas, guantes, indumentaria protectora y unidades de aislamiento.
Los médicos y enfermeros de África Occidental advierten a los habitantes de la importancia de lavarse las manos con agua y jabón, de llevar a los enfermos a consulta y de incinerar los cadáveres de las personas que han muerto por ébola con el fin de minimizar el riesgo de infección.
2. Mito: los equipos médicos internacionales llevaron el virus a África.
Realidad: este bulo está incluso causando que se propague más el brote. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que un equipo de Médicos Sin Fronteras fue acusado de llevar el virus a la selva guineana, donde estaba trabajando y de donde tuvo que marcharse temporalmente por tal acusación.

3. Mito: trasladar a los pacientes de ébola a España pone en riesgo al país.
 
Realidad: la propagación del ébola no sólo se produce porque sea una cepa viral potente, sino por la desigualdad en el sistema sanitario en África Occidental.
Basta con utilizar guantes, indumentaria adecuada, mascarillas, normas de higiene y unidades de aislamiento para evitar que el personal sanitario se contagie de ébola. Los países por los que se extiende el ébola no tienen los recursos ni las instalaciones apropiadas para tratar y poner en cuarentena a los pacientes.
"En muchos hospitales no hay guantes ni agujas limpias", ha explicado a The Huffington Post Voice of America el doctor Daniel Bausch, experto en virus y profesor de la Universidad Tulane (Louisiana). Además, ha asegurado que los años de guerra y pobreza son los responsables de que países como Sierra Leona y Liberia sean tan vulnerables a un brote de estas características por haber "debilitado su sistema de sanidad pública".

4. Mito: aunque hayas pasado el virus, puedes contagiárselo a otras personas.
Realidad: sólo las personas que muestren síntomas de ébola, como fiebre, dolores de cabeza, vómitos y diarrea, pueden transmitir el virus. Sin embargo, la OMS señala que un hombre que haya pasado el ébola puede llegar a contagiar el virus a través del semen hasta siete semanas después de su recuperación clínica.
 
5. Mito: este es el primer brote grave de ébola.
 
Realidad: este es el mayor brote de ébola de la historia, pero no el primero. De acuerdo con la OMS, el virus se diagnosticó por primera vez en humanos en 1976 en la República Democrática del Congo. Resultaron infectadas 318 personas con una tasa de letalidad del 88%. Desde entonces, se han producido varios brotes por diferentes zonas del continente africano, donde se registraron 425 casos en 2000 y 57 casos en el año 2012.
Según los datos más recientes, desde que se reprodujo el brote este año, se han infectado 1.711 personas y han muerto 932 en Liberia, Guinea, Sierra Leona y Nigeria.
6. Mito: el ébola se puede tratar con antibióticos (o con cebolla, o leche condensada, o...).
Realidad: los antibióticos curan infecciones bacterianas, no virales. En la actualidad,no existe ni cura ni vacuna para el virus del ébola.
En cambio, sí que existe un suero experimental llamado ZMapp que contiene anticuerpos destinados a bloquear el virus. Antes del brote de ébola de 2014, sólo se había testado en monos y no se había aprobado el uso en humanos. Sin embargo, los pacientes estadounidenses Kent Brantly y Nancy Writebol decidieron arriesgarse y tomarse este medicamento experimental. Aunque los estadounidenses se salvaron, no se puede garantizar que fuera gracias a este suero, según informa el servicio alemán de noticias Deutsche Welle.
 
7. Mito: el ébola licúa los órganos de los infectados, lo cual hace que sangren por los orificios de su cuerpo.
 
Realidad: a pesar de que entre los síntomas del ébola se incluyen hemorragias en ojos, oídos, nariz y boca, esto sólo ocurre en un 20% de los casos, según explicaba aThe Huffington Post la doctora Nahid Bhadelia, epidemióloga del Boston Medical Center.
Cuando la gente muere de ébola, suele deberse a un shock o fallo multiorgánico, que ocurre porque el virus debilita los vasos sanguíneos, provocando hemorragias internas y a veces externas. Además, el virus complica la coagulación, dificultando así la cicatrización de las heridas.
Un Importante Experto en Ébola Falleció en el avión derribado en Ucrania
Glenn Thomas, Consultor especial en Ginebra y experto en enfermedades infecciosas, principalmente Ébola y SIDA murió “casualmente” en el avión malayo derribado sobre Ucrania.
Glenn, había tomado partido en las operaciones de prueba situadas en el hospital de Kenema donde había un ala dedicada a la investigación militar, el centro está en la actualidad cerrado por el gobierno de Sierra Leona.
Aparentemente, han aparecido ciertas conexiones con Bill y Melinda Gates y dicho hospital, lugar donde se estaban efectuando ensayos con humanos para el desarrollo de una vacuna, también el nombre de Soros aparece entre los que financiaban este laboratorio, aparentemente, a través de su fundación.
Glenn Thomas
Glenn Thomas, tenía conocimiento de ciertas evidencias que indicaban posibles manipulaciones de diagnósticos positivos sobre el Ébola (En nombre de la universidad de Tulane) con el fin de justificar un tratamiento y una posible vacuna, aparentemente, Glenn, se había negado a encubrir la verdad, lamentablemente, Glenn está muerto.
Ningún canal oficial de los grandes medios de comunicación se ha hecho eco o informado incluso brevemente sobre la presencia de estos laboratorios de armas químicas en Kenema.
El Baile de Cifras.
Holanda está conmocionada por la muerte de sus compatriotas, asimismo, es incapaz de poder explicar las razones de tal catástrofe. Lo curioso es que las autoridades holandesas esperan 200 cuerpos que están siendo enviados en tren y 40 repatriados por otros medios, si fueron 198 los holandeses muertos… ¿de dónde salen los 42 adicionales?
En Kiev dicen que tienen 252 cuerpos en los vagones, diferentes expertos internacionales hablan de 282 víctimas, pero la lista oficial computa 298 pasajeros… ¿Qué demonios está ocurriendo aquí?
EL Laboratorio militar de Kenema.
En todo este caos es particularmente interesante el silencio total de los medios de comunicación acerca de la noticia del cierre del laboratorio de Kenema publicó en la página de Facebook de la Secretaría de Salud de Sierra Leona.
Así como que la decisión se produce después de que las enfermeras en el hospital de Kenema se declararon en huelga indefinida el lunes tras la muerte de tres de sus compañeros el domingo.
Pero ¿Qué tenemos entre las manos…?, Experimentos militares de alto secreto, Un médico que sabía demasiado, un oportuno avión derribado, un virus fuera de control en Sierra Leona, Liberia, Guinea y Nigeria (de momento).  Todo esto nos muestra un escenario que los medios de comunicación pagados por los mismos que quizás estén detrás de un telón global de intereses y para más gracia, esos mismos medios de comunicación que silencian y ofuscan son financiados en muchas pocas ocasiones por fondos públicos y leyes leoninas que favorecen a las grandes editoriales.