viernes, 17 de julio de 2015

ECONÓMICAS Por Carlos José DÍAZ- Candidatos y economía


 ECONÓMICAS
Carlos José DÍAZ

Candidatos y economía
SE aproxima un nuevo acto del circo electoralista denominado PASO, que nos entregará, por democrática virtud, a los futuros candidatos que se medirán para ver quién sigue al frente del Régimen. Tres son los nombres que, como se sabe, aseguran tener posibilidades reales de acceder al poder: Scioli, Massa y Macri. Y como siempre sucede sus propuestas económicas son el centro de interés de una sociedad hedonista y aburguesada, propensa a defender cualquier cambio cultural que destruya lo que queda de orden natural. En esto no tienen diferencia alguna ninguno de los candidatos o partidos del Régimen. Esto no cambiará.
Nos preguntamos: ¿qué harán si llegan al gobierno? ¿quién será su ministro de economía?


SCIOLI
http://www.villaunionnoticias.com.ar/wp-content/uploads/2015/06/scioli-daniel-23-junio.jpg
Daniel Scioli es el que más ha aguantado al modelo. Lo han basureado de todas las maneras posibles, y sin embargo, se ha mantenido cercano al poder esperando su momento. Y éste parece serlo. Las sacrosantas encuestas le dan bien. No se sabe que ministro de economía pondrá; lo que sí sabemos es que estará totalmente condicionado por las políticas económicas que han llevado adelante los K durante estos doce años. Ahora bien, se enfrentará a una inflación preocupante y a una deuda publica que no para de crecer por las emisiones de bonos del Banco Central. No creo que veamos cambios sustanciales, sino una continuidad del "modelo nacional y popular"; y probablemente, con Kicillof de ministro. Deberá manejar un Estado grande, tal vez demasiado grande... Pero siendo peronista, no se puede descartar el pragmatismo y el amor desenfrenado por el poder que los caracteriza. No olvidar: Menem es peronista y los Kirchner también. Otro ejemplo concreto de peronismo explícito es la fuga de intendentes del Frente Renovador. Como decía Borges, son incorregibles.
MASSA
http://mendozaopina.com/images/2014-10/massa_pulgar_arriba.jpg 

Su mano derecha económica y principal asesor es Roberto Lavagna; el ex ministro de Duhalde y Néstor Kirchner. Lavagna es un keynesiano clásico; ya lo ha demostrado, aunque ha declarado en reiteradas oportunidades que no será ministro de economía de Massa ni su candidato a vicepresidente.
Tienen muy pocas chances de ganar y sus propuestas más rutilantes son la disolución del ministerio de economía para fusionarlo en una Jefatura de Gabinete con poderes muy grandes que administre recursos de Economía, la secretaria de Finanzas, de Hacienda y el Anses. Dicen que así, copian el modelo francés. La abolición de ese monstruo horrible que es el impuesto a las ganancias sobre los salarios y que, por supuesto, honrará la deuda externa. Nos preguntamos ¿cómo lo harán? Seguimos esperando las propuestas...
Sergio +A15 ha rendido las pleitesías correspondientes al imperialismo internacional del dinero, en New York, cuando se fue a presentar como candidato. Tal vez sea un paso inevitable en la ya larga historia de cipayismo en la Argentina.

MACRI

Me voy a detener más en este personaje siniestro, pues hemos escuchado, con asombro, que personas que se dicen bien pensantes lo ven como la solución y el cambio. Y algunos de ellos, se han vuelto milicianos de la causa del PRO.
Su propuesta económica es sencilla: volver a la década infame del neoliberalismo de los años noventa, que terminó con la huida de De La Rúa y su Alianza.
Los personajes son los mismos: Cavallo, Melconián, Frigerio, Sturzenegger, Broda y toda esa caterva de tecnócratas que llevaron al país a la ruina y que nuevamente bregan por la dolarización de nuestra economía.
Como ejemplo tomo el diario "La Nación" del 16 de abril. Allí se relata una reunión en el hotel Alvear organizada por Eurnekián, en nombre del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CIcyp), que conduce el mismo Eurnekián. En ella hablaron tres economistas: Broda, Espert y el posible ministro de economía macrista: Melconián ( que iba a ser ministro si Menem ganaba en el 2003).
¿Y qué recomendaron? ¿A que adivinan? Espert criticó "el gasto público" y el "populismo industrial" (sic). Auguró "épocas aciagas" y recomendó, como era de esperar, "dedicarse a vivir del libre comercio, sin aranceles ni retenciones". También dijo: "Yo creo que no tendría que haber paritarías, eso es fascista. El Estado no tiene por qué meterse en eso".
Broda pidió la incorrección política, para tomar medidas "ortodoxas" (nunca nos olvidemos que los liberales se definen como "ortodoxos" en economía...). Y al final Broda se sinceró: "Necesitamos un equipo como el de Cavallo, de doscientos profesionales... Y tenemos a los militantes del antiajuste oponiéndose a todo lo que sea racionalidad".
La palabrita mágica por fin apareció: el ajuste, el libre mercado y el capitalismo que favorece a dos o tres y expolia a una Nación entera.
Melconián estuvo más mesurado, pues es posible candidato; aunque lo sabemos, por su testa vesánica pasan las mismas ideas. Quiere cambios en Anses y en el impuesto a las ganancias. Traduzco: eliminar las jubilaciones mínimas a la que accedieron muchas personas y eliminar ganancias a ¡os salarios, y seguramente, bien al estilo liberal; a los que más ganan. Pues, claro, así se producirá el famoso "derrame", que hará que la economía sea virtuosa.
Con estos personajes, con el apoyo público de Cavallo y de muchos empresarios que se beneficiaron asquerosamente en los noventa (Eurnekián, la Sociedad Rural, la Unión Industrial Argentina, etc), los milicianos del PRO dicen que cambiaran el país.
LO QUE NO VA A HACER NINGUNO
Cualquiera sea el resultado ninguno de los candidatos regiminosos hará las siguientes cosas:
—    Gravar la renta financiera. —    Investigar la Deuda externa verdadera del país. No se puede seguir pagando intereses de una deuda que no es externa, es eterna.
Nunca pagamos capital y nos seguimos endeudando para pagar intereses.
—    Aumentar las regalías mineras, para que no nos sigan saqueando las materias primas y minerales a precios irrisorios.
 — Defender nuestro litoral marítimo de la pesca depredadora de otros países. Para ello deberíamos tener barcos y una Prefectura Naval fuera de las comisarías y cumpliendo su misión especifica.
—    Un plan económico para recrear a lo que un día fueron nuestras Fuerzas Armadas.
—    Fomentar créditos verdaderos para las PYMES.  Cuando digo verdaderos, es que sean blandos.
—    Disminuir la cantidad de ñoquis que hay en el Congreso, el Estado en general y en el Poder Judicial.    Disminuir sus sueldos también.   Aquí tendríamos un ahorro enorme.
- Bajar los impuestos. Eliminar ganancias en los salarios y reducir todos los impuestos distorsivos como Ingresos Brutos y el IVA. La carga impositiva es escandalosa en la Argentina.
- Fomentar las pequeñas asociaciones, cooperativas y cuerpos intermedios; beneficiándolos por encima de los capitales concentrados. El gran ejemplo: nuestro campo.
No desesperemos, gane quien gane pierde la Patria; es cierto. Y a nosotros que nos arde el corazón de amor a Dios y la Patria nos duele verla vejada y entregada a los poderes extranjeros por los traidores nativos.
Pero, repito, no desesperemos: trabajamos para la Gloria de Dios y eso es mucho y bueno.