LA REVOLUCIÓN CULTURAL ANTICRISTIANA “DE MANUAL”
NOTIVIDA .
Jue 8/11/2018, 19:22
NOTIVIDA, Año XVIII, Nº 1137, 8 de noviembre de 2018
ABORTO: UNA REVOLUCIÓN CULTURAL ANTICRISTIANA “DE MANUAL”
INSTRUCCIONES PARA MANIPULAR EL LENGUAJE EN LOS MEDIOS.
“Derecho al aborto: recomendaciones para una cobertura periodística sin estigma”, se llama el manual que acaba de lanzar Casa Fusa.
El
manual presentado por la filial local de la Federación internacional de
Planificación Familiar (IPPF, por su sigla en inglés) recopila las
prácticas del periodismo abortero e induce al resto de los medios a
adoptarlas. Subvierte
el lenguaje para provocar cambios sociales que decanten finalmente en
una ley. Una revolución cultural anticristiana “de manual”.
“RECOMENDACIONES PARA LA COBERTURA PERIODÍSTICA”:
“CÓMO USAR IMÁGENES QUE NO GENEREN ESTIGMA”
Ø Evitar “imágenes de personas en un avanzado estado de embarazo”. Usar
“fotos de mujeres que pueden interrumpir voluntariamente el embarazo y
que representen diferentes perfiles: edad, ingresos económicos, con
hijos o no, etc”.
Ø Evitar la exposición pública no deseada. “Recomendamos no
poner sombras ni ocultar el rostro de una mujer porque podemos
transmitir la sensación que el aborto es algo que causa vergüenza o
culpa”. “Usar un dibujo realista de una mujer es una buena alternativa y permite que el receptor se identifique con la persona mostrada”.
Ø “Las personas gestantes que deciden interrumpir un embarazo atraviesan diferentes estados emocionales:
no todas están alteradas, tristes o con miedo por la situación. Mostrar
personas en esos estados puede reproducir la idea de que el aborto es
siempre una situación traumática”. Recomendamos “usar imágenes con personas con expresiones ‘neutrales’”. Ejemplo negativo de imagen: “Riesgos del aborto inducido” (Panamá América, 23/07/2018).
Ø “No todos los abortos ocurren en centros de salud”.
“Incorporar a los informes fotos de hospitales, clínicas, camillas,
profesionales de la salud, etc, no siempre es acertado”. “Es preferible mostrar personas en situaciones cotidianas (en su casa o con amigos, por ejemplo)”.
Ø “Evitar fotos de bebés o fetos de varias semanas”. Contribuye “a desdibujar el foco de la noticia, que siempre debe estar puesto en la persona que experimenta el aborto y no en el embarazo”. Ejemplo negativo: “Lo que prefieren callar acerca del aborto” (La Prensa, 15/07/2018).
Ø “Que las imágenes diferencien las prácticas inseguras de las que no lo son”. No transmitir que “el aborto es una experiencia ‘miedosa’ y/o ‘peligrosa’”. Ejemplo negativo: “Mujer que trabajó abortando devela lo que las clínicas abortistas esconden por dinero” (AIM, 4/07/2018).
________________________________________
NOTIVIDA, Año XVIII, Nº 1137, 8 de noviembre de 2018
Editor: Lic. Mónica del Río
Página web: www.notivida.org
Email: notivida@hotmail.com
Para suscribirse al boletín ingrese aquí
_________________________________________
Citando la fuente se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos contenidos en cada número del boletín.
Este boletín se ha enviado a lumarudaz1@hotmail.com
Para darse de alta ingrese en www.notivida.org/suscripciones.html
Para darse de baja ingrese en www.elistas.net/lista/notivida/baja
