jueves, 12 de septiembre de 2013

MÁS ALIENTO A LA REVOLUCIÓN


mullerguti_560x280

es-necesario-acompac3b1ar-al-pueblo-que-lucha-por-su-liberacion2
Los amigos de secretummeummihi.blogspot.com.ar/ reproducen esta información de La Gazzeta di Mantova:
“A Mantova ieri è successo qualcosa di straordinario per la vita della Chiesa, e la basilica di Santa Barbara ha ospitato quello che si potrebbe chiamare “l’annuncio”: papa Bergoglio incontrerà tra pochi giorni Gustavo Gutierrez, il padre della teologia della liberazione, e in tempi brevi Oscar Romero, il vescovo assassinato sull’altare in Salvador, diventerà beato. A confermare queste due notizie, che pesano molto per la Chiesa cattolica, è stato l’arcivescovo Gerhard Ludwig Müller, prefetto della Congregazione per la Dottrina della Fede, quello che tavolta si chiama ancora ex Sant’Uffizio. Accanto a lui, tedesco di 66 anni, l’atteso Gutierrez, 83 anni, piccolo, dall’enigmatico viso peruviano, che parlando si scioglieva in sorrisi dolcissimi e guizzi di passione e di speranza”. http://gazzettadimantova.gelocal.it/cronaca/2013/09/09/news/papa-francesco-incontrera-gutierrez-e-presto-oscar-romero-sara-beato-1.7714934
Desgraciadamente, tanto la audiencia a Gutiérrez O.P., como la beatificación de Monseñor Romero serán otros dos pasos importantes para impulsar la revolución dentro y fuera de la Iglesia, y esto no se le puede escapar a nadie con dos dedos de frente. Léanse, por ejemplo las siguientes afirmaciones de puro cuño marxista que estampó el dominico en su libro Teología de la Liberación, publicado en 1971,y de las que nunca-que yo sepa- ni se rectificó ni se arrepintió:
“… la lucha de clases es un hecho, y la neutralidad en este asunto es imposible”.
“… no hay nada más cierto que un hecho. Ignorarlo es engañar y dejarse engañar y, además, privarse de los medios necesarios para eliminar verdadera y radicalmente esta condición ‒es decir, avanzar hacia una sociedad sin clases“.
“Participar en la lucha de clases no sólo no se opone al amor universal; hoy en día, este compromiso es el medio necesario e ineludible para tornar este amor concreto, ya que esta participación es lo que conduce a una sociedad sin clases, una sociedad sin propietarios y desposeídos, sin opresores y oprimidos”.
“… la misión de la Iglesia se define práctica y teóricamente, pastoral y teológicamente, en relación con… el proceso revolucionario. Es decir, su misión se define más por el contexto político que por problemas intraeclesiales”.
“… la lucha de clases existe dentro de la misma Iglesia … la unidad de la Iglesia se considera con razón … un mito que debe desaparecer si la Iglesia es “reconvertida” al servicio de los trabajadores en la lucha de clases”.
 http://www.accionfamilia.org/
“El pobre hoy es el oprimido, el marginado por la sociedad, el proletario que lucha por su más elementales derechos… La solidaridad y protesta de que hablamos tienen en el mundo actual, un evidente e inevitable carácter político, en tanto que tienen una significación liberadora. Optar por el oprimido es optar contra el opresor. En nuestros días y en nuestro continente, solidarizarse con el pobre así entendido, significa correr riesgos personales… Es lo que ocurre a muchos cristianos -y no cristianos- en el proceso revolucionario latinoamericano”.
Sobre Monseñor Romero, CATAPULTA ha insistido en que fue asesinado por motivos políticos y no por odium fidei, tal como consta en el informe de monseñor Fredy Delgado, ex secretario de la Conferencia Episcopal salvadoreña.
 Y hasta que Dios mande, habrá que plantarse y enfrentar los malos vientos. Para el buen cristiano, otra no queda.