Presidente ecuatoriano
oficializa
salida de Ecuador del TIAR
07/02/2013
|
Quito, 5 feb (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, firmó
el Decreto Ejecutivo 217, a través del cual oficializó
la salida del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca
(TIAR), firmado con Estados Unidos en 1947.
En el documento, rubricado ayer, Correa ratifica la decisión adoptada el pasado día 21 por la Asamblea Nacional, que tildó dicho instrumento internacional de anacrónico, así como desfasado con el contexto global y regional actual, refiere hoy el rotativo El Telégrafo.
Por cuanto, el texto señala, denunciar en todos sus artículos
el TIAR porque en ningún momento respondió a las necesidades
de los países miembros de la Organización de Estados
Americanos (OEA), ni a las del Hemisferio en su conjunto.
En el documento, rubricado ayer, Correa ratifica la decisión adoptada el pasado día 21 por la Asamblea Nacional, que tildó dicho instrumento internacional de anacrónico, así como desfasado con el contexto global y regional actual, refiere hoy el rotativo El Telégrafo.
Conforme al artículo 25 del Tratado, la denuncia
se hará efectiva, a los dos años de la fecha en que este
país la notifique oficialmente al Secretario General de la OEA.
Por lo que, el decreto entró en vigencia ayer,
sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial. De su
ejecución está encargado el Ministerio de Relaciones Exteriores
y Movilidad Humana.
A propósito de ello, el canciller Ricardo Patiño,
señaló hoy en su cuenta de Twitter que de esta manera
el pueblo ecuatoriano dio un paso decisivo hacia la emancipación.
Ecuador anunció su renuncia al TIAR en la cumbre
de la OEA celebrada en junio de 2012 en la ciudad boliviana de Cochabamba,
por intermedio de su canciller.
En esa ocasión, Patiño dijo que tanto
su país, como Bolivia, Nicaragua y Venezuela habían tomado
la decisión de retirarse del acuerdo, por
considerar que el mismo había perdido legitimidad luego de la
guerra de las Malvinas.