La inoperancia de los “meaculpismos”.
En nuestra opinión muchas veces resulta necesario pedir perdón públicamente por los
pecados personales y también por los denominados “pecados colectivos”. E incluimos en esta
última categoría a los pecados que son fruto de las estructuras de instituciones como el
Opus Dei y otros grupos semejantes. Sin embargo, todo ello no debe implicar una
actitud que se puede denominar meaculpismo,
emparentada con el canibalismo institucional. Transcribimos en esta entrada un artículo sobre
el meaculpismo en la empresa. Las reflexiones del autor pueden extrapolarse –mutatis mutandis- a la Iglesia y a sus
instituciones.
La inoperancia de los “meaculpismos”.
Por Juan José García.
Vivimos en una sociedad rica
en contrastes. Uno de los que más llama la atención es que
mientras algunos se empeñan en decir que no se arrepienten de nada y
que si tuvieran que volver a vivir no cambiarían ninguna de sus
decisiones, otros suelen adoptar una postura casi como si fueran
víctimas de ellos mismos, asumen una especie de “meaculpismo” generalizado:
todo lo hicieron mal. Confiesan que no supieron advertir señales que
les enviaban las circunstancias, que se equivocaron a la hora de
descifrar los acontecimientos, que actuaron obnubilados por algún
objetivo que erróneamente consideraron como el más importante… Como
si buscaran la absolución por parte de la opinión pública. Y la
mayoría de las veces la consiguen. Lo que no queda tan claro es si se
trata de una oportunidad para rectificar el rumbo, o de una estrategia
para continuar actuando negligentemente para volver a pedir perdón al
cabo de los años.
Esto también ocurre muchas veces
en las empresa. Algunas veces es el gerente general quien asume una
postura de víctima principal de sus propios errores ante la línea
inmediata de subordinados, buscando una especie de compasión que los
haga postergar sus propios intereses dañados; otras son los gerentes
medios ante sus pares para eludir un juicio demasiado duro.
Se trata de algo bastante
generalizado porque en el fondo no es tan costoso reconocer que nos equivocamos,
que lo hicimos mal, todo mal. Lo que no deja de tener algún mérito,
si fue realmente así. Pero se trata de un mérito mínimo, porque no
hay nadie que pueda presumir de no haberse equivocado nunca: el error
es connatural a la condición humana. Si nadie puede quedar al margen
del error, tampoco yo, se podría pensar. Y además ¡lo reconozco
públicamente! Sólo falta el aplauso para el héroe. ¿Por qué entonces considerar
escaso el mérito? Esa generalización de los propios errores, sin
puntualizar en qué consistieron ni descender al reconocimiento de
cómo se podría, y se debería, haberlos evitado, es muy dañino para la
salud de la empresa, concretamente para el “tono” –la sana tensión–
que es conveniente que impregne el clima laboral. Los meaculpismos que
no puntualizan los fallos ni determinan quiénes son los responsables suelen
instalar un clima de indulto generalizado donde todos somos
culpables. Lo que resulta “cómodo” en tanto que nadie asume el costo.
Y entonces comienzan a aflojarse los resortes de la responsabilidad
individual porque si nadie va a pagar los platos rotos ¿para qué
esforzarse en lo sucesivo por evitar que se rompan? El problema es
que lo que resulta muy cómodo a corto plazo acaba generando notables
incomodidades no mucho más tarde.
Ese meaculpismo generalizado resulta
inoperante porque es desmoralizador, aniquila la moral de victoria
que implica superar muchas dificultades que la mayoría de las veces
provienen de los errores de quienes se han propuesto lograr
determinada meta. Esto obliga a reconocer la responsabilidad personal
en esas fallas; una responsabilidad que admite una gama muy variable porque
las circunstancias y el hecho de trabajar en equipo pueden atenuar
mucho los descuidos. “Un error es un tesoro”, acuñaron los japoneses.
Pero lo será siempre que no nos quedemos en el diagnóstico sino que
busquemos una solución. Es decir, si identificamos los errores
concretos para rectificarlos. En este sentido es frecuente que las
mejores empresas de servicio sean aquellas en las que más errores
quedan registrados. A primera vista podría parecer todo lo contrario:
si hay más errores es que son peores. Pero no es así: como tienen conciencia
de trabajar bien, y su intento es hacerlo cada día mejor, no tienen
ningún inconveniente en dejar registradas las fallas para superarlas.
En cambio las que no están dispuestas a ese empeño ocultan sus
deficiencias, y por eso “aparentemente” pueden dar la impresión de
que son mejores. Quizá una parte importante de la fortaleza que exige
la tarea directiva sea la valentía para atreverse a actuar, porque
eso equivale a decir atreverse a cometer errores. Y reforzar entonces
esa actitud valiente no amparándose en la posible indulgencia general de
los otros ante la propia confesión de ineptitud. Sino reconocer qué
se hizo bien, qué se debió hacer mejor y se hará en adelante para
evitar que se repita ese error, y qué cosas, aunque no estén decididamente mal,
cabría mejorar.
Siempre es más difícil pedir
perdón por haber sido impuntual a quienes están esperando (por no haber
dejado de mirar el correo diez minutos antes tal como teníamos planificado,
por poner un ejemplo trivial), por mínima que sea esa impuntualidad,
que hacer una pequeña escena diciendo “ya me conocen, siempre me pasa
lo mismo”,etc., etc.
Por el contrario qué tonificante resulta
un reconocimiento sincero de los errores concretos que podamos haber
cometido. ¿Qué hice mal? ¿Dónde me equivoqué? ¿Qué puedo aprender de
este error para evitarlo en lo sucesivo? ¿Qué debía haber hecho,
porque estaba a mi alcance, y no lo hice? ¿Fue negligencia, pereza,
desconocimiento, falta de experiencia?
¿Qué debo hacer en el futuro para sacudirme
esa especie de modorra que me impide enfrentarme conmigo mismo para
salir de esa nebulosa en la que todos los gatos son pardos? Esto
exige pensar, enfrentarse con uno mismo, en definitiva: asumir la
gestión de sí mismo que es la primera tarea a la hora de dirigir.
Fuente: http://www.ieem.edu.uy/prensa/143_la-inoperancia-de-los-meaculpismos/
Fuente: http://www.ieem.edu.uy/prensa/143_la-inoperancia-de-los-meaculpismos/