PRESOS POLITICOS, LA VENGANZA EN BOWER
Estimados Amigos:
De acuerdo a informes de nuestras fuentes, la protesta de los Presos Políticos, alojados en el Complejo Carcelario Padre Luchesse - Módulo MD2 - Pabellón D2,
fue levantada a 00:00 horas del día de la fecha, tras llegar a un
acuerdo con las autoridades penitenciarias y cumplimiento efectivo de
algunos de los requerimientos de nuestros camaradas. Se encuentran todos
bien y solo piden que recemos por ellos.
Sinceramente,
Pacificación Nacional Definitiva
Por una Nueva Década en Paz y para Siempre
PRESIONE "MAS INFORMACION" A SU IZQUIERDA PARA LEER EL ARTICULO
Estamos alojados en el Complejo Carcelario Padre Luchesse - Módulo MD2 - Pabellón D2. (Bouwer, Pcia. de Córdoba)
En este Pabellón sólo hay presos políticos por la supuesta comisión de delitos de lesa humanidad.
Las reformas y problemas causados por factores que desconocemos, se
comenzaron a producir con la gestión de las nuevas autoridades. Es de
presumir que dichos factores responden a la persecución de los presos
políticos encarada, por un sector bien definido que responde al Gobierno
Nacional.
En general el reclamo es:
- Por la violencia y daños producidos por tres requisas sucesivas en cuatro días, además de la sustracción de elementos que no figuraban en acta de secuestro".
- "Régimen de cerrado de puertas de las celdas que dejan indefensos a ancianos enfermos graves sin posibilidad de socorro inmediato porque las señales de emergencia no funcionan bien, pero principalmente SON INEFICACES aunque funcionen. Sirven al solo efecto de justificación de que se tiene en cuenta nuestra salud. Esto fue denunciado al Fiscal Facundo Trota quien pudo constatarlo personalmente, pero no se ha tomado medida correctiva alguna, ni se nos permite dejar alguna puerta entornada para acudir en socorro del necesitado y alertar al servicio de guardia". Han ocurrido dos emergencias graves y en ambos casos el tiempo de respuesta varió entre una hora y media hasta tres horas.
- "Adecuación del lugar de detención para evitar que personas de más de 70 años de edad, con problemas graves de salud, tengan que subir y bajar a cuchetas sin barandas por una escalera inadecuada para su edad. Ya han ocurrido 4 accidentes por caídas desde lo alto, afortunadamente con lesiones leves y uno ocurrido la noche del viernes 22 a las 02:00 de la mañana que provocó una herida profunda de 7 cm en la parte posterior del cráneo, con pérdida de funciones orgánicas y retirado en estado de shock. Cabe mencionar que no fue derivado de urgencia a ningún centro asistencial para realizarse estudios que determinaran el nivel de daños que pudo haber recibido. Tampoco había Médico de turno en el módulo, lo que demoró aún más su atención."
- "Inadecuada atención médica sin un control sistemático personalizado de los internos según las prescripciones de los especialistas tratantes que figuran en la Historia Clínica". Ya ha fallecido un interno el Tte Cnel Mario Méndez como consecuencia de una afección no detectada a tiempo por el Servicio Médico del penal y por no haber sido derivado para determinar el origen de la misma.
- "Provisión de los medicamentos, que también figuran en las disposiciones que nos hacen cumplir y que el Servicio Penitenciario no cumple".
- "Volver al régimen de Locutorio, quitando restricciones que han perjudicado el acceso de visitas".
- "Devolución inmediata de elementos requisados"
- "Devolución de los elementos, herramientas y enseres utilizados para realizar manualidades y reparaciones menores dentro del pabellón".
- “Por la persecución religiosa al impedirse la celebración de la Santa Misa los días Sábados, según se ha solicitado hace más de un mes y las continuas trabas y demoras cuando hay celebración. También se ven privados de asistir fieles católicos internos de otros pabellones que concurren con nosotros”.
- “Detención de la Extensión de la aflicción y el sufrimiento en el encierro, tipificado como aplicación de tormento, contemplado por el Derecho internacional y el interno”.
La protesta se realiza en forma pacífica, pero firme en sus reclamos. La
metodología ha sido determinada, para evitar que la represión violenta
que se utiliza en estos casos, termine por tergiversar los motivos del
reclamo y como siempre, mostrar hacia el exterior del penal que los
malos son los que reclaman. Por otra parte no es nuestro deseo que las
culpas recaigan sobre los que nos cuidan, sino sobre los que han tomado
la decisión de buscar problemas, en un lugar que no producía ningún
problema, de donde se infiere que detrás hay una intencionalidad
política externa provocada por sectores que siempre han sido
especialistas en provocar el desorden y el caos.
No estamos provocando desorden ni queremos el caos, aceptamos nuestro
encierro como una ofrenda para la pacificación definitiva de la Patria.
Pero también queremos que se comiencen a respetar nuestros derechos.
Explicación de los orígenes, motivaciones y secuencia de hechos, que
se desarrollaron previo a la protesta del Pabellón D2 del Complejo
Carcelario Padre Luchesse y que culminaron con la aceptación de los
requerimientos efectuados por los internos.
Que el problema no fue originado en la dirección del Módulo.
Que la orden viene del Director General de Seguridad del SPC Inspector General Martínez y su segundo Subprefecto Heredia.
Que el martes 22 de julio hubo una reunión en horas de la mañana con
gente de la Agrupación Hijos donde se acordaron medidas a tomar con el
Pabellón D2.
Que si no se ajustaba con rigor al D2, la Agrupación Hijos iba a
denunciar este hecho ante la prensa, como parte de todas las
irregularidades que venían pasando en el Complejo, equiparándolo con el
tema de consumo las drogas y secuestros virtuales entre otros.
Que tanto el Director General y el Vicedirector cedieron a las presiones
ejercidas por la Agrupación Hijos y citaron a la dirección del Módulo
para darle directivas.
Que personal de la Dirección del Módulo concurrió a la Dirección por ese tema.
Que allí les impartieron la orden de presionar y aumentar el rigor de las requisas al D2.
Que las órdenes impartidas por el Director General de máximo rigor,
dieron lugar a los excesos cometidos por los integrantes del Grupo que
llegaron a la comisión de los delitos denunciados ante tribunales.
Que el Inspector General Martínez expresó textualmente en una reunión en
el Pabellón D2 ante todos los internos: "No hay motivación política, no
los voy a juzgar para eso está la Justicia, yo tengo mi opinión formada
que no se las voy a decir, pero Uds. hicieron algunas cosas bien y
otras no tan bien". Se infiere por las órdenes que emitió, que su
motivación política está influenciada por las “no tan bien” y aparte de
mostrar su debilidad ante las presiones, indica su orientación
ideológica.
Que la Agrupación Hijos pertenece a un sector bien definido que responde
al Gobierno Nacional, involucrada, con otros grupos ideológicos afines,
a la persecución de los presos políticos.
De donde se infiere, que la violencia utilizada en las requisas
respondía a una intencionalidad política, que utilizó a la conducción
del SPC como instrumento y al pabellón D2 como víctima, a los efectos de
desestabilizar una situación totalmente en calma, pero cuya repercusión
podría ser importante para la Provincia de Córdoba, si los hechos
hubieran sido diferentes a como realmente se desarrollaron.
La protesta se realizó en forma pacífica, pero firme en sus reclamos,
desorientando a la conducción de la Dirección General, acostumbrada a
responder violencia con violencia.
La metodología fue elegida para evitar, que la represión violenta que se
utiliza en estos casos, termine por tergiversar los motivos del reclamo
y como siempre, mostrar hacia el exterior del penal que los malos son
los que reclaman.
Por otra parte, no se buscaba que las culpas recayeran sobre el personal
directamente involucrado en el cuidado del pabellón, sino sobre los que
habían tomado la decisión de buscar problemas, en un lugar que no
producía ningún problema.
Se intuyó desde un primer momento que detrás había una intencionalidad
política externa, provocada por los sectores que siempre han sido
especialistas en provocar el desorden y el caos.
No hemos provocando desorden, ni quisimos el caos, aceptamos nuestro
encierro como una ofrenda para la pacificación definitiva de la Patria.
Pero al mismo tiempo exigíamos que se comiencen a respetar nuestros
derechos.