Descapitalización del Banco Central
24/8/2015
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha sido llevado
bajo la administración Kirchner a la insolvencia y la iliquidez por
haberlo puesto al servicio del sistema de la deuda pública perpetua del
Tesoro.
El banco ha devenido así no sólo el principal sostén de la política
de pagos de la deuda externa con reservas internacionales y fuente de
fondos para sufragar el déficit fiscal en pesos sino además una
ventanilla adicional del endeudamiento del Estado, con deuda que también
se toma sin capacidad de repago.
Por eso, la supervivencia financiera del BCRA depende hoy de la
permanente refinanciación y aumento de sus pasivos con el sector
bancario-financiero, local y externo. Esta gravísima situación se oculta a la opinión pública y en ello son
cómplices el oficialismo, la oposición política y los grandes medios de
información del establishment.
VACIAMIENTO DE LAS RESERVAS.
Durante la administración Kirchner salieron del país divisas por valor de más de 90.000 MD[i].
No se trató de un mecanismo de fuga oculta o ilegal de capitales sino
de operaciones lícitas aceptadas por el BCRA. Incluso se llegó a
estimular la salida de estos dólares bajo la idea que un “exceso” de
moneda extranjera acentuaría la apreciación del peso. Durante largos
años del gobierno K se permitió – por otra parte – que un gran
porcentaje de las exportaciones argentinas se liquidasen en el exterior
sin necesidad de traerlas al país (caso minería, petróleo y granos).
Hoy el stock de Reservas Brutas del BCRA – según datos al 31.7.2015 –
es de 33.900 MD y el sostenimiento de este nivel es cada vez más
gravoso porque las reservas se compran con deuda.
Sólo un tercio de las reservas totales son propias del BCRA: 7.700 MD
corresponden a Cuentas corrientes en otras monedas (que son los encajes
bancarios por depósitos en dólares) y 13.900 MD corresponden a Otros
Pasivos (constituidos por préstamos de otros bancos centrales, como el
Banco de Francia, el BIS de Basilea y – sobre todo – el Banco Popular
Chino, a través de un swap por el equivalente de 11.000 MD, de los que
el gobierno lleva utilizados 8.000-8.500 MD).[ii]
En total, y sumando a estos dos rubros los Medios de pago en otras
monedas (unos 500 MD, que son en su mayoría Certificados de Depósito
para Inversión) esto da que 22.100 MD son pasivos directos del BCRA en
moneda extranjera que, deducidos de las reservas brutas, dejan un saldo
real de reservas propias de sólo 11.800 MD (un nivel muy poco superior
al stock de divisas que tenía el país en el momento del default de
Diciembre de 2001).[iii]
Si a este saldo se le restara el stock de deudas a corto plazo por
Lebac/Nobac – que equivale a casi 40.000 MD – el desequilibrio
consiguiente liquidaría toda posibilidad de controlar la política
monetaria, cambiaria y bancaria por parte del BCRA.
Es obvio que si la Argentina no tuviera semejante problema de
reservas netas o disponibles el gobierno K no necesitaría mantener el
cepo cambiario como lo hace actualmente.
La Argentina hoy ya no dispone de superávits gemelos – fiscal y
externo – y el saldo de Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos es
fuertemente negativo, por lo que el gobierno no puede comprar las
divisas provenientes de la liquidación de exportaciones con recursos
propios sino que lo hace con deuda; y para ello apela a un mecanismo de
triangulación vía Lebac/Nobac.
ENDEUDAMIENTO CUASI-FISCAL.
Las Letras/Notas del BCRA – fundamentalmente las Lebac – son
obligaciones a corto plazo (menos de un año) que el banco utiliza como
instrumento de regulación monetaria para retirar dinero del mercado
(pagando interés).
El monto de estas Lebac ha venido aumentando extraordinariamente bajo
la administración K, sobre todo – y más aceleradamente – en los últimos
años, llegando hoy a un stock de 355.900 M$, equivalentes a 38.700 MD
(casi 40.000 MD, siempre con datos al 31.7).
Para reponer reservas con deuda y/o aumentar el stock de las mismas
el gobierno realiza una maniobra en tres pasos empleando las Lebac:
- El BCRA emite dinero sin respaldo para comprar dólares (dólares que luego le presta al Tesoro para que éste pague deuda externa con terceros: acreedores privados y organismos financieros internacionales).[iv]
- Como el dinero emitido incrementa lógicamente la Base Monetaria (BM) y presiona sobre el nivel de los precios (inflación por exceso de emisión sin correlato en el crecimiento económico) el mismo BCRA coloca entonces Lebac en el mercado financiero para absorber o esterilizar el dinero emitido.
- Estas Lebac – que en su mayoría son a 90-110 días de plazo – devengan intereses del orden del 28-30 % anual y pasan a constituirse en la mayor parte de la deuda cuasi-fiscal o pasivo del BCRA – después de la BM – con lo que se cumple la regla citada de que las divisas de las reservas se compran con deuda.[v]
Este conjunto de obligaciones del BCRA – desde un punto de vista
potencial, debiera restarse también de las Reservas Brutas porque
constituye una enorme masa de dinero que si no es remunerada con tasas
positivas de interés terminaría yéndose al dólar, con el consiguiente
desequilibrio explosivo del tipo de cambio.[vi]
El gobierno K evita o dilata esta crisis de deuda retroalimentando
permanentemente – a través de sus colocaciones semanales de los días
martes – la totalidad del stock de tales Lebac vía renovación a su
vencimiento y emisión de letras adicionales (hoy llegadas a un tope de
tolerancia financiera para el BCRA).[vii]
La administración Kirchner se encuentra así fácticamente sometida a
un mecanismo de tipo extorsivo por parte del oligopolio de los grandes
bancos tomadores de Lebac, que cada semana tienen la alternativa de
pasar por el “escritorio” a renovar sus letras o pasar por la
“ventanilla” a cobrarlas, lo que supondría restituir a la plaza el
dinero sobre-emitido para poder comprar dólares de las reservas en el
mercado; y tal cosa presionaría inexorablemente sobre el tipo de cambio.
Este mecanismo perverso de subordinación financiera del Estado a los
Bancos – que se administra a través del BCRA – constituye una de las
formas más graves de subvención al sistema financiero.
SUBSIDIO AL SECTOR FINANCIERO.
El altísimo costo financiero para el Estado Argentino producido por
esta dependencia del BCRA con respecto a los grandes bancos es
difícilmente mensurable dado sus efectos directos pero también
indirectos.
El año pasado – según los datos del Balance General al 31.12.2014 –
los Intereses Ganados por la colocación de Reservas Internacionales,
traducidos a pesos, fue de sólo 142 M$ mientras que los Intereses
Perdidos o Pagados durante el Ejercicio (prácticamente abonados en su
totalidad por Lebac/Nobac) fueron de 42.200 M$.
Esto quiere decir que el costo de endeudarse para comprar reservas es
300 veces más caro que la rentabilidad por la colocación de tales
reservas (!).
La rentabilidad promedio de las reservas fue menor al 0.05 % mientras
que la tasa promedio pagada a los bancos por las letras del BCRA fue
del 15 %.
En la actualidad, siendo que el BCRA viene colocando deuda al 28-30 %
anual por las Lebac se estima que los intereses a pagar este año no
bajarían de los 90.000 M$.
Los subsidios dados por la administración K a los bancos multiplican los privilegios de rentabilidad del sector:
- La Banca Comercial – que presta a elevadas tasas de interés dinero que crea a través del sistema de encaje fraccionario – es uno de los principales acreedores del Estado (que tiene, en cambio, la facultad de emitirlo sin costo!): aproximadamente un tercio de la cartera de créditos de los bancos del país está prestado al Sector Público (un monto que lógicamente se resta del crédito al sector privado).
- Las colocaciones semanales de Lebac/Nobac se hacen casi todas por los montos ofrecidos por las entidades financieras – renovaciones y nuevas deudas – que son muy superiores a los requeridos normalmente por el BCRA.
- El BCRA subsidia adicionalmente a los bancos por medio del sistema de Pases Pasivos (toma de dinero a sólo 1 ó 7 días).[viii]
Bajo estas condiciones, no es casual que el sector
financiero-bancario sea el que tenga los mayores niveles de ganancia en
la Argentina K.
Paralelamente – y en gran medida como contrapartida – la situación
real del BCRA no puede ser peor debido a una combinación insostenible:
- a) falta de reservas propias, con sobre-endeudamiento consiguiente para comprar divisas vía Lebac/Nobac (con bancos locales) y vía Otros Pasivos (préstamos de bancos centrales extranjeros),
- b) bajísima calidad de sus activos en títulos públicos que no tienen capacidad de repago (Letras intransferibles entregadas por el gobierno para pagar deuda externa con reservas), y
- c) aumento extraordinario de la Base Monetaria para sostener la recompra de reservas (según la política de compra de divisas con deuda).
Con el agravante que pese a esta descapitalización estructural el BCRA – junto con la ANSES[ix] y el Banco Nación[x] – es uno de los principales entes financieros públicos que transfiere fortísimas “utilidades” al Tesoro.[xi]
La clase política y sus “equipos técnicos” – del oficialismo y de la
oposición – así como el establishment económico-financiero debieran
responder en forma concreta a este interrogante que plantea qué medidas
tendrían que adoptarse frente al problema de tal descapitalización
mayúscula del BCRA (como no sea proponer la toma de más deuda), ya que
el tema constituye un punto clave dentro de la herencia de nuevo
endeudamiento K.
Paradójicamente, fue el Kirchnerismo que promovió la última reforma
de la Carta Orgánica del BCRA con el objetivo declarado de ponerlo al
servicio de “la estabilidad monetaria, la estabilidad financiera, el
empleo y el desarrollo económico con equidad social.”
Ésta parece ser la manera en que, pese a sus discursos “para la
galería” (discursos tradicionalmente contradichos por la realidad), la
irresponsabilidad del gobierno Kirchner – por ineptitud y/o por
complicidad – termina siendo funcional así a los intereses del Capital
Financiero.
Lic. Héctor L. GIULIANO
Buenos Aires, 20.8.2015
NOTAS:
[i] La siglas MD/M$ significan Millones de Dólares/Pesos
respectivamente y todas las cifras se exponen aquí siempre con redondeo.
[ii]
Las operaciones de swap o pase de divisas están normalmente aplicadas
al intercambio comercial entre dos países pero pueden utilizarse también
– como en nuestro caso – como préstamo financiero a corto plazo (un
año, a tasa de interés del 6 %).
El swap de China – lo mismo que el resto de los Otros Pasivos – se
utiliza para reponer reservas que el gobierno destina al pago de deuda
externa con terceros.
Por un convenio entre el Banco de Inglaterra y el Banco Popular Chino
– bancos centrales de sus respectivos países – la principal plaza
internacional donde se realizan las operaciones de conversión de yuanes a
dólares es el Mercado de Londres.
[iii]
Si se divide la Base Monetaria (BM) – que al 31.7 pasado era de 520.200
M$ – por las Reservas Brutas (33.900 MD) eso nos da un tipo de cambio
teórico de referencia de 15.34 $/US$ (un valor no lejano del dólar
paralelo o blue).
Aunque este número no represente necesariamente el nivel de
corrección pertinente en caso de devaluación del peso, la administración
Kirchner mantiene de todos modos una política de retraso cambiario; y
lo hace por dos razones básicas: 1. La necesidad de sostener los pagos
de la deuda externa y garantizar la toma de nueva deuda, debido a que el
Estado recauda en pesos y esos pesos tienen que convertirse a moneda
extranjera para pagar los servicios de la deuda, y 2. El uso del tipo de
cambio como “ancla inflacionaria”, para tratar de evitar que una
devaluación relevante se traslade a los precios.
[iv]
Actualmente la Tesorería Nacional le debe al BCRA unos 90.000 MD
(exactamente 89.500). De este total, 58.800 MD corresponden a Títulos
Públicos; siendo prácticamente todos Letras Intransferibles entregadas
por el gobierno – como “vale de retiro de caja” – a cambio de reservas
para atender el pago de deuda externa.
Estas letras no devengan intereses o bien tienen una rentabilidad
irrelevante (0.01 %), son a diez años de plazo y no garantizan capacidad
de repago alguna, lo que reduce sustancialmente la calidad de los
activos financieros del banco.
Otro tanto pasa con los Adelantos Transitorios al Gobierno Nacional –
el segundo gran rubro de préstamos del BCRA – que hoy suman unos
282.400 M$, equivalentes a 30.700 MD.
[v]
Estrictamente hablando, este mecanismo de compra para reposición o
aumento de reservas internacionales con deuda se realiza por
transposición de pasos: en lugar de primero tomar deuda el BCRA para con
esos fondos comprar las divisas, el banco opera al revés, emitiendo el
dinero primero y rescatándolo luego como deuda a través de las Lebac.
[vi]
Se trata de un caso típico de arbitraje entre Tasa de Interés y Tipo de
Cambio, que lleva a que el gobierno siga aumentando las tasas para
retener pesos en el sistema financiero.
La tasa que el BCRA paga a los grandes bancos privados por las
Lebac/Nobac fija, a su vez, el piso de las tasas del mercado y,
consecuentemente, agrava el costo financiero de todos los créditos a
empresas y personas.
Este aumento ha llevado a que la tasa mayorista o interbancaria local
(BADLAR) esté hoy en el orden del 21 %, con los efectos recesivos
consecuentes que el incremento de estos intereses tiene sobre la
Economía.
[vii]
La relación Lebac–Base Monetaria (siendo la BM = Circulante más Cuentas
Corrientes en pesos) es extremadamente anormal en la Argentina: al lado
de una BM de 520.200 M$ (≡ 56.600 MD) el monto existente de las
Lebac/Nobac es de 355.900 M$ (≡ 38.700 MD), lo que significa que éstas
equivalen al 68.4 % (casi el 70) de la Base.
O, dicho de otra manera, que sobre una emisión total de 876.100 M$ (≡
95.400 MD) el 40 % de esa masa de dinero se encuentra retenido por el
BCRA pagando intereses a los bancos tenedores de Lebac del orden del
28-30 % anual.
Abonar tasas de interés de este nivel – cercano a la tercera parte
del valor nominal del capital prestado vía letras – implica que por las
operaciones sistemáticas de renovación y toma de nuevas deudas el BCRA
termina pagando en tres años por concepto de intereses tanto como el
capital o principal que tiene que devolver a los acreedores por el
capital o principal de los títulos.
[viii]
Los Pases Pasivos son operaciones de toma de deuda a cortísimo plazo –
la mayoría, a sólo un día – que el BCRA realiza con los bancos y por lo
que les paga una tasa del 16-17 % anual (Abril 2015) .
Notablemente, la mayoría de estas operaciones no son necesarias para
el BCRA porque remuneran los saldos de caja bancarios entre el cierre de
la jornada – última hora de la actividad diaria – y el comienzo del
horario del día siguiente: son las denominadas letras overnight (“por la
noche”).
[ix]
La ANSES – que administra la plata de los jubilados – tiene el 65 % del
Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) prestado al Estado – lo que
implica un desfinanciamiento a mediano/largo plazo del Sistema
Previsional Argentino.
[x]
El BNA – principal banco del país, cuya Carta Orgánica se modificó bajo
la administración Kirchner para privilegiar el préstamo a la actividad
privada productiva (especialmente PYMEs y Agro), en los hechos tiene hoy
aproximadamente la mitad de su cartera de créditos prestada al Estado.
[xi]
Las ganancias contables del BCRA en el ejercicio 2014 fueron de 78.100
M$, ganancias que fueron rápidamente giradas al Gobierno. Estas
utilidades no fueron producto de ganancias genuinas sino básicamente de
resultados por tenencia de activos en moneda extranjera, es decir, por
diferencias de cambio debidas a la devaluación del peso.
Las diferencias netas de cotización por este motivo sumaron el año
pasado 114.800 M$, correspondientes principalmente a Reservas
Internacionales (41.000 M$) y Títulos Públicos Nacionales (92.800 M$, en
su mayoría derivados de la enorme masa de letras intransferibles en
cartera del banco, y que no tienen capacidad de repago por parte del
Tesoro).
Este mecanismo sistemático de transferencia de utilidades no genuinas
al Fisco – alimentado sintomáticamente con la depreciación de sus
activos en moneda extranjera – no sólo constituye una forma espuria de
financiamiento del Estado sino que a la vez descapitaliza al BCRA y lo
deja en un virtual estado de “vaciamiento”.
La reciente ampliación de la colocación en títulos públicos del 50 al
90 % del Fondo de Garantía de los Depósitos (FGD) – que administra
SEDESA (Seguros de Depósitos SA, que es una entidad privada) – agrava
este cuadro de situación y potencia el peligro del sistema financiero en
caso de corrida hacia los depósitos bancarios.