sábado, 6 de abril de 2019

Al Fondo rogando y con la masa dando

EL GRAN PELOTAZO

Al Fondo rogando y con la masa dando

  Enviado en:
0 comentarios
La madrugada del 25 de noviembre de 2019 no debería ser alocadamente festiva para quien resulte ganador en el balotaje presidencial. Dispondrá de apenas un par de semanas para descansar la campaña y prepararse a renegociar plazos y condiciones con el FMI y los fondos de inversión a fin de evitar un forzoso default. La factura de los intereses de cada año asciende a unos US$40 mil millones por una deuda que equivale a casi el total del PBI. De la soga que consigan de los acreedores dependerá el margen que quedaría para afectar al crecimiento. 


Pero, en cualquier caso, la exigencia marco será tener superávits gemelos, como “sí pudo” Néstor Kirchner cuando era Presidente, con Roberto Lavagna como ministro, si bien con la soja al doble que su actual valor, gracias a las retenciones y a haber heredado el dólar recontraalto que dejara Jorge Remes Lenicov en la salida de la convertibilidad. Macri apenas pudo revertir el déficit comercial con la caída de las importaciones que obtuvo merced a la devaluación y recesión disparadas el año pasado. Del lado fiscal, la meta de déficit 0 se complicó en el 1er trimestre, por lo que el gobierno acaba de tramitar en Washington un waiver (perdón) al FMI para que apruebe igual el desembolso de US$10.800 millones. La incertidumbre electoral ayudó a patear hacia adelante otros regalitos, como la reforma previsional y la impositiva, ya que la laboral la está haciendo la tasa récord de desocupación y subocupación. Los potenciales inversores las anteponen antes de sentarse a hablar.
Mauricio Macri levanta su copa pero ¿qué está festejando?