- Cardenal Pie
Es de
la esencia de toda verdad no tolerar el principio contradictorio. La afirmación
de una cosa excluye la negación de esa misma cosa, como la luz excluye las
tinieblas. Allí donde nada es cierto, donde nada es definido, los sentimientos
pueden estar divididos, las opiniones pueden variar.
Yo comprendo y pido la libertad en las cosas
discutibles: In dubiis libertas. Pero cuando la verdad se presenta con los
distintivos de certeza que la distinguen, por lo mismo que es verdad ella es
afirmativa, es necesaria y, por consecuencia, es una e intolerante: In necessariis
unitas. Condenar la verdad a la tolerancia es forzarla al suicidio…
Por eso, mis hermanos, por la necesidad misma
de las cosas, la intolerancia es necesaria en todo, porque en todo hay bien y
mal, verdad y falsedad, orden y desorden; en todas partes lo verdadero no
soporta lo falso, el bien excluye el mal, el orden combate el desorden…
Sobre un cierto número de asuntos, donde la
verdad fuera menos absoluta o las consecuencias fueran menos graves, yo podría
hasta cierto punto transigir con usted….
Pero si se trata de la verdad religiosa,
enseñada o revelada por Dios mismo; si va en ello vuestro destino eterno y el
de la salvación de mi alma, por consiguiente ninguna transacción es posible. Me
encontrareis inflexible, y debo serlo. Es condición de toda verdad el ser
intolerante, pero siendo la verdad religiosa la más absoluta y la más importante
de todas las verdades, es por lo tanto también la más intolerante y la más exclusivista.
Mis hermanos: nada es tan exclusivo como la
unidad… No hay en el cielo más que un solo Señor: “Unus Dominus”. Ese Dios,
cuyo gran atributo es la unidad, no ha dado a la tierra más que un solo
símbolo, una sola doctrina, una sola fe: “Una fides”.
Y esta fe, este símbolo, El no los ha
confiado más que a una sola sociedad visible, a una sola Iglesia, todos cuyos
niños son señalados con el mismo sello y regenerados por la misma gracia: “Unum
baptisma”. De este modo la unidad divina, que reside desde toda la eternidad
en los esplendores de la gloria, se manifiesta sobre la tierra por la unidad
del dogma evangélico, cuyo depósito ha sido dado en custodia por Jesucristo a
la unidad jerárquica del sacerdocio: Un Dios, una fe, una Iglesia.
… Jesucristo no se ha andado para nada con
ambigüedades acerca del dogma. El ha traído a los hombres la verdad, y ha dicho:
“Si alguno no fuera bautizado en el agua y en el Espíritu Santo; si alguien
rehusase comer de mi carne y beber de mi sangre, no tendrá ninguna parte en mi
reino”. Lo reconozco, allí no hay ninguna ambigüedad: es la intolerancia, la
exclusión más indudable, la más franca. Y además, Jesucristo ha enviado a sus
Apóstoles a predicar a todas las naciones, es decir, a violentar todas las
religiones existentes para establecer la única religión cristiana por toda la
tierra y sustituir, por la unidad del dogma católico, todas las creencias
adoptadas por los diferentes pueblos. Y previendo las revueltas y las divisiones
que esta doctrina va a provocar sobre la tierra, Él no se detiene y declara que
no ha venido a traer la paz sino la espada, a encender la guerra no solamente
entre los pueblos sino aún en el seno de una misma familia, y separar — al
menos en cuanto a las convicciones — a la esposa creyente del esposo incrédulo,
al yerno cristiano del suegro idólatra…
Se nos habla de la tolerancia de los primeros
siglos, de la tolerancia de los Apóstoles. Mis hermanos, ¡ni lo penséis! Muy
por el contrario, el establecimiento de la religión cristiana ha sido por
excelencia una obra de intolerancia religiosa.
En tiempos de la predicación de los Apóstoles
el universo entero poseía, poco más o menos, esa tolerancia dogmática tan
elogiada: como todas las religiones eran igualmente falsas e igualmente
erróneas, tanto las unas como las otras, ellas no se hacían la guerra; como
todos los dioses se ayudaban entre ellos en tanto que demonios no eran para
nada exclusivistas, se toleraban; Satanás no está divido contra sí mismo. Roma,
al multiplicar sus conquistas multiplicaba sus divinidades, y el estudio de su
mitología se complicaba en la misma proporción que el de su geografía.
El
triunfador que subía al Capitolio hacía marchar delante suyo a los dioses
conquistados, con mayor orgullo aún con el que arrastrara a su zaga a los reyes
vencidos…
El cristianismo, al momento de aparecer, no
fue rechazado de plano.
El paganismo se preguntaba si, en lugar de
combatir a esta religión nueva, no debía darle cabida en su seno: la Judea se
había convertido en provincia romana; Roma, acostumbrada a recibir y conciliar
todas las religiones, acogía inicialmente sin mucho esfuerzo al culto venido de
la Judea. Un emperador colocaba a Jesucristo tanto como a Abraham entre las
divinidades de su oratorio, como se vio más tarde a otro Cesar proponer
rendirle homenajes solemnes.
…Roma estuvo atenta a ese espectáculo, y
pronto, cuando se advirtió que ese Dios nuevo era el irreconciliable enemigo de
los otros dioses; cuando se vio que los cristianos, cuyo culto se había
admitido, no querían admitir el culto de la nación; en una palabra, cuando se
hubo comprobado el espíritu intolerante de la fe cristiana, fue entonces cuando
comenzó la persecución.
…los historiadores de la época justificaban
las torturas a los cristianos (sosteniendo que) ellos no dicen nada malo de su
religión, de su Dios, de sus prácticas; no fue sino más tarde que se inventaron
las calumnias. Ellos les reprochan solamente el no poder soportar ninguna otra
religión que la suya…
Los paganos decían bastante frecuentemente de
los cristianos lo que Celso ha dicho de los judíos, quienes fueron confundidos
mucho tiempo con ellos porque la doctrina cristiana había tenido su nacimiento
en Judea: “Que estos hombres adhieran inalterablemente a sus leyes -
decía este sofista - yo no se lo
censuro; ¡yo no censuro más que a aquellos que abandonan la religión de sus padres
para abrazar una diferente! Pero si los judíos o los cristianos quieren darse
aires de una sabiduría más sublime que la del resto del mundo, diré que no debe
creerse que ellos sean más agradables a Dios que los otros”.
De esta suerte, mis hermanos, la principal
queja contra los cristianos era la rigidez demasiado rigurosa de su ley y, como
se decía, el humor insociable de su teología. Si sólo se hubiera tratado de un
dios más, no habría habido reclamos, pero era un Dios incompatible que excluía
a todos los otros: he ahí el porqué de la persecución.
Así, el establecimiento de la Iglesia fue una
obra de intolerancia dogmática y, de la misma manera, toda la historia de la
Iglesia no es más que la historia de esa intolerancia.
¿Qué son los mártires? Unos intolerantes en
materia de fe, que desean más los suplicios que profesar el error.
¿Qué son los símbolos? Fórmulas de intolerancia,
que reglamentan lo que se debe creer y que imponen a la razón misterios
necesarios.
¿Qué es el Papado? Una institución de
intolerancia doctrinal, que por la unidad jerárquica mantiene la unidad de la
fe.
¿Para qué los concilios? Para detener los desvíos
del pensamiento, condenar las falsas interpretaciones del dogma, anatematizar
las proposiciones contrarias a la fe.
Nosotros somos, por consiguiente,
intolerantes, exclusivistas en materia de doctrina: en suma, somos decididos.
Si no lo fuéramos, es que no tendríamos la verdad, puesto que la verdad es una
y, en consecuencia, intolerante. Hija del cielo, al descender sobre la tierra la
religión cristiana ha presentado los títulos de su origen, ha ofrecido al
examen de la razón hechos incontestables y que prueban indiscutiblemente su
divinidad.
Por lo tanto, si ella viene de Dios; si
Jesucristo, su autor, ha podido decir: “Yo soy la verdad, Ego sum veritas”,
es indispensable, por forzosa conclusión, que la Iglesia cristiana conserve
íntegramente esta verdad tal como ella la ha recibido del mismo cielo; es
ineludible que ella rechace, que excluya todo lo que es contrario a esa verdad,
todo lo que la destruiría.
Reprochar a la Iglesia católica su
intolerancia dogmática, su afirmación absoluta en materia de doctrina, es
hacerle un reproche muy honroso: es reprochar a la centinela por ser demasiado
fiel y demasiado vigilante; es reprochar a la esposa por ser demasiado delicada
y demasiado exclusiva.
“Obras
Sacerdotales del Cardenal Pie” Ed. Río Reconquista (2006)
Nacionalismo Católico San Juan Bautista