EL MACRISMO DICE QUE SI GRISTINA GANA, ARMARA MILICIAS POPULARES Y ARGENTINA SERA COMO VENEZUELA
EL MACRISMO DICE QUE SI GRISTINA GANA, ARMARA MILICIAS POPULARES Y ARGENTINA SERA COMO VENEZUELA
El macrismo dice que si Cristina gana, armará milicias populares y Argentina será como Venezuela
"Si
Cristina gana las elecciones arma a los barras bravas, a los
motochorros, presos y narcos para que maten a los opositores" especuló
Durán Barba. "Venezuela es un espejo", aportó Patricia Bullrich.
El macrismo dice que si Cristina gana, armará milicias populares y Argentina será como Venezuela
LPO"Si
Cristina gana las elecciones arma a los barras bravas, a los
motochorros, presos y narcos para que maten a los opositores" especuló
Durán Barba. "Venezuela es un espejo", aportó Patricia Bullrich.
El
macrismo activó este domingo un operativo para emparentar la crisis de
Venezuela con el kirchnerismo y el vocero más ferviente fue Jaime Durán
Barba, que en su columna semanal del diario Perfil comparó la actividad criminal de las milicias chavistas a la militancia que acompaña a la ex presidenta. "Las
que cometen los asesinatos masivos en Venezuela son guardias
revolucionarias paramilitares. Si Cristina gana las elecciones, cambia
la Constitución, como anuncia, y arma a los barras bravas, a su Vatayón
Militante de presos comunes, a los motochorros y a grupos de
narcotraficantes para que maten a sus opositores tendríamos una guardia
semejante", advirtió el ecuatoriano. Y se animó a ir más lejos.
"Si radicaliza su posición revolucionaria podría participar directamente
del negocio del narcotráfico como lo hace la cúpula militar venezolana,
apresar a los jueces que combaten el delito como anunció uno de sus
voceros y dictar una amnistía preventiva para todos los asesinos y
narcotraficantes", comparó. No fue un exabrupto más del consultor
ecuatoriano. Temprano, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich,
exponente de la mano dura que el Gobierno quiere promover como parte de
la agenda electoral, sostuvo por radio que Venezuela es "un espejo de lo
que pasaría en Argentina con el kirchnerismo".
Si
radicaliza su posición revolucionaria, Cristina podría participar
directamente del negocio del narcotráfico como lo hace la cúpula militar
venezolana, apresar a jueces que combaten el delito y dictar una
amnistía preventiva para todos los asesinos y narcotraficantes.
"Son
regímenes cerrados, blindados, fundamentalistas, no les importa lo que
pasa. Son capaces de no dejar entrar ayuda humanitaria en una situación
como la que está pasando Venezuela, con tal de mantener el poder",
completó Bullrich. Como reveló LPO en su momento,
la severa crisis que sufre la Argentina imposibilita a Macri hacer
campaña con la economía y por eso los equipos de estartegia electoral
que conducen Marcos Peña y el propio Durán barba, han elegido otros tres
ejes: el "regreso" de Argentina al mundo y la lucha contra el
narcotráfico y la corrupción. No es casual que el consultor estrella del
presidente los engarzara en su columna de este domingo. Como tampoco es
casual que sea la ministra de Seguridad la vocera oficial encargada de
subrayar la cercanía de Cristina con el régimen chavista. Bullrich
es la cara visible de la "Agenda Bolsonaro" del gobierno, que busca
sumar los votos que no le dan los resultados económicos, ensayando un
giro a posiciones duras de la derecha, sobre todo en el combate a la
delincuencia y la crítica a los regímenes socialistas. De ahí que se la
mencione como potencial vice de Macri, aunque hasta ahora los sondeos
que manejan en la Casa Rosada indican que sirve más para fidelizar el
voto macrista duro, que para ampliar la base electoral. Carrió cruza el giro a la derecha del Gobierno: "Nosotros no vamos a ir al fascismo"
Se trata de una apuesta riesgosa que no convence a todos en Cambiemos, como advirtió en su momento la propia Carrió.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Pero
el intento de subrayar los vínculos de Cristina con el chavismo no está
construido sobre una ficción, más allá de las exageraciones
provocadoras del consultor ecuatoriano. Hasta ahora Cristina no se
expresó sobre la crisis de Venezuela, mientras que el resto de los
candidatos presidenciales de la Argentina ya reconoció al presidente
autoproclamado Juan Guadió y no duda en calificar de dictador a Maduro. Ayer
fue Mauricio Macri el encargado de usar las redes sociales para
repudiar al líder venezolano por bloquear el ingreso de camiones de
alimentos y medicamentos desde Colombia y romper las relaciones
diplomáticas con ese país. "La situación en la que viven los
venezolanos es dramática. Quiero condenar la represión desplegada por
Maduro y sus acciones para impedir que el pueblo venezolano reciba la
ayuda humanitaria", sostuvo el presidente. "Una vez más renuevo
el apoyo de Argentina al presidente encargado Juan Guaidó y a los
esfuerzos de la Asamblea Nacional para lograr que lleguen los alimentos y
las medicinas tan necesarios para aliviar el sufrimiento que Maduro ha
impuesto sobre su propio pueblo", posteó el jefe de Estado, que sin
embargo no se sumó al festival internacional realizado en el lado
colombiano de la frontera con Venezuela, en apoyo al ingreso de la
ayuda y que contó con la presencia de los presidentes Iván Duque y
Sebastián Piñera, junto al líder opositor Guaidó.