La Verdadera Cara del FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) (1ra. parte)
El FSLN nace comunista

El 4 de julio de ese mismo año, el New York Times reporta: "Honduras devuelve 28 – envía a casa a cubanos sorprendidos queriendo invadir Nicaragua". 1
Esa fuerza expedicionaria fue dirigida desde Cuba por el Che Guevara2 e incluía en sus filas al estudiante de derecho Carlos Fonseca Amador, de 23 años, quien por error es reportado muerto en acción. Fonseca Amador nos lo narra así:
Con
una herida que me atravesó el tórax (tengo todavía la cicatriz, la bala
me entró por aquí en el pecho y me salió por acá en la espalda, me
atravesó de lado a lado) fuimos trasladados en calidad de prisioneros a
Tegucigalpa y allí una movilización del movimiento popular hondureño
logró que fuéramos liberados y enviados a Cuba.3
Carlos
Fonseca Amador era un marxista que había organizado células
clandestinas en colegios y universidades. «En 1955 –dice Fonseca Amador–
pasé a la universidad y allí creamos una célula comunista, la primera
también que se lograba formar en el movimiento estudiantil».
Esto confirma que el joven estudiante tenía la vocación por la ideología totalitaria y ya desde 1955 se había afiliado al Partido Comunista. Viajó por la Unión Soviética, Checoslovaquia y Alemania Oriental en 1957. Dice él:
Esto confirma que el joven estudiante tenía la vocación por la ideología totalitaria y ya desde 1955 se había afiliado al Partido Comunista. Viajó por la Unión Soviética, Checoslovaquia y Alemania Oriental en 1957. Dice él:
Yo tuve la honra de ser invitado por la Federación Mundial de la Juventud Democrática –FMJD– y por la Unión Internacional de Estudiantes (UIE) para asistir al Sexto Festival Mundial de la Juventud y de los Estudiantes por la Paz y la Amistad, celebrado en Moscú.
Públicamente
él se definía como un radical que luchaba para aniquilar una sociedad
compuesta de explotadores y explotados y para eso, decía él, se guiaba «por los nobles principios de Karl Marx... y seguía los pasos de los inmortales como Che Guevara y Ho Chi Min».
Después de convalecer en La Habana, Carlos Fonseca Amador acompañado por otros comunistas funda el FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) y Tomás Borge nos dice que «Es muy difícil señalar con precisión histórica la fecha de fundación del FLSN... La Dirección Nacional […] determinó señalar como fecha de fundación del FSLN el 23 de julio de 1961...» El nacionalismo y el anti-yanquismo de Sandino eran ampliamente admirados en América Latina y estos apelativos le servirían así al FSLN para tratar de adornar y cubrir su comunismo con el manto nacionalista y anti-yanqui.
Después de convalecer en La Habana, Carlos Fonseca Amador acompañado por otros comunistas funda el FSLN (Frente Sandinista de Liberación Nacional) y Tomás Borge nos dice que «Es muy difícil señalar con precisión histórica la fecha de fundación del FLSN... La Dirección Nacional […] determinó señalar como fecha de fundación del FSLN el 23 de julio de 1961...» El nacionalismo y el anti-yanquismo de Sandino eran ampliamente admirados en América Latina y estos apelativos le servirían así al FSLN para tratar de adornar y cubrir su comunismo con el manto nacionalista y anti-yanqui.