lunes, 11 de marzo de 2019

PENETRACION CUBANA EN LA ARGENTINA (II)




PENETRACION CUBANA EN LA ARGENTINA (II)


Las Cátedras Martianas en las Universidades K

AÑO 2013

1)Lomas de Zamora, abril 12 (AUNO) – El embajador cubano en Argentina, Jorge Lamadrid Mascaró, inauguró en Ciencias Sociales de la UNLZ la Cátedra Abierta José Martí

El embajador ejemplificó la idea de “unidad” martiana cuando Fidel Castro dijo que “se permitía llamar a los argentinos compatriotas”, en relación al gobierno de Néstor Kirchner quién según él “había derrotado al neoliberalismo”.

“Fidel, antes de marxista, fue martiano. Comprendió que en él estaba la clave para la liberación cubana, de gobernar para los humildes y de ser justos para ser libres. A cien años del nacimiento de Martí, con la toma del Cuartel Moncada Castro decidió no dejar morir al apóstol”, señaló en alusión al iniciador del modernismo literario.

La presentación de la cátedra se llevó a cabo en el auditorio Rodolfo Walsh de la Facultad de Ciencias Sociales (UNLZ) y contó con la presencia de alumnos, el decano Santiago Aragón, docentes y periodistas.

 


2) “La Cátedra José Martí tiene que ser un lugar privilegiado para pensar cómo transformamos en más derechos reales conquistados y en dignidad la realidad de los sectores populares en la Argentina”. Así inauguró el rector Carlos Ruta la Cátedra Abierta “José Martí”, promovida por el Centro de Estudios Martianos de La Habana, la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y cuyo objetivo es convertirse en un foro de análisis y difusión dedicado al pensamiento de uno de los principales referentes de la corriente humanista en América Latina.
Tras el discurso del Rector, quien tomó la palabra fue el embajador cubano Jorge Lamadrid Mascaró, que recordó la huella que dejó en él la distinción al vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera otorgada por la Universidad y sostuvo: “Esos actos y esta iniciativa hablan alto de ustedes. La UNSAM es un aporte sustantivo al hecho de que en Cuba identifiquemos a la universidad pública argentina como un baluarte”.
Estuvieron presentes en el acto de inauguración Mario Giannoni, de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la UNSAM; Susana González de AELAC; y Berta Rosenvorzel,  integrante del grupo de cinco maestras y maestros argentinos que participaron en la Campaña Nacional de alfabetización cubana a partir de 1961.
http://noticias.unsam.edu.ar/2013/12/11/el-rector-y-el-embajador-cubano-inauguraron-la-catedra-jose-marti/
Berta fue una de los cinco docentes argentinos que fueron enviados por el Partido Comunista Argentino a colaborar como brigadistas en dicha campaña de educación. Esa experiencia la marcó para toda su vida, siendo la gran promotora de la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC), tras su constitución en febrero de 1990 en La Habana en el marco del Congreso Pedagogía ´90 “Encuentro de Educadores por un Mundo Mejor”, integrada por 17 países de Nuestra América.
http://www.cubainformacion.tv/index.php/america-latina/62381-fallecio-en-argentina-la-educadora-berta-rose
AÑO 2015
1) La Universidad Nacional de Avellaneda, a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, informa que será una de las sedes del X Consejo Mundial del “Proyecto José Martí” de Solidaridad Internacional que se desarrolla en el país entre el 4 y 6 de mayo y que reúne a importantes personalidades de las ciencias sociales y humanas de distintos lugares de América Latina, el Caribe, América del Norte y Europa.
En dicho marco, hoy, a las 17 horas, destacados oradores se darán cita en la Sede España, donde disertarán sobre “El papel del pensamiento Martiano en la Integración Latinoamericana”.
Los conferencistas serán Frei Betto, intelectual brasileño, dominíco y teólogo de la liberación; Miguel Ángel Candanedo, secretario General de la Universidad de Panamá y filósofo; y Franco Agustín Lucietto, director del portal de noticias latinoamericanas Nuestra Patria Grande.
El Proyecto impulsa las Cátedras Martianas que cuentan con el apoyo de la UNESCO, de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, así como de otras organizaciones internacionales”. http://www.undav.edu.ar/index.php?idcateg=1&id=10565
2)“Los días 4, 5 y 6 de mayo, se realizará la X Reunión del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, que ha concentrado en Buenos Aires a importantes y relevantes personalidades de las ciencias sociales y humanas de distintos lugares de América Latina, el Caribe, América del Norte y Europa.
La X Reunión del Consejo Mundial, y durante los tres días de encuentros, se generarán espacios de intercambio académico sobre campos de la literatura, el pensamiento político y social y otras áreas guiadas por sobre la vida y obra de José Martí.
Durante el segundo día de las jornadas, el 5 de mayo, la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) participará como sede en una de las jornadas académicas, a las 16.
El tema será “El Mundo ante los desafíos Económicos. Emancipación. La influencia del Pensamiento Martiano”. Y los conferencistas: Pedro Pablo Rodríguez López, destacado historiador y estudioso de la obra martiana, de Cuba; Mario Alberto Nájera Espinoza (México), coordinador de la Red Internacional de cátedras José Martí, y profesor de la Universidad de Guadalajara; Erasmo Lazcano (Cuba), vicepresidente Primero de la Sociedad Cultural José Martí; Carlos Castagneto, secretario de Coordinación y Monitoreo Institucional Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Argentina. Moderador: Diego Raus, director Licenciatura Ciencia Política y Gobierno.
http://www.unla.edu.ar/index.php/noticias/2923-la-unla-sede-de-la-x-reunion-del-consejo-mundial-del-proyec
Tema: “El papel del pensamiento Martiano en la Integración Latinoamericana”
Conferencistas: Frei Betto, Dra. Alicia Kirchner,  Guillermo Cabruja, Multisectorial de Solidaridad con Cuba. Ignacio Ramonet;; Norberto Galeotti, argentino, Multisectorial de Solidaridad con Cuba.
Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo
Tema: “El Pensamiento Martiano y los desafíos del mundo contemporáneo”.
Conferencistas: Atilio Borón, Argentino, Director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales – Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini; Edmundo Aray, venezolano, Subdirector de la Casa Nuestra América José Martí; Daniel Ezcurra, argentino, Historiador, Coordinador de las Cátedras Bolivarianas del Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo.
AÑO 2016
1)“El martes 1° de julio del 2016 se reunió la Red Nacional de Cátedras Abiertas José Martí, con la presencia de representantes de las Universidades Nacionales de Santiago del Estero, Mar del Plata, Avellaneda, José C. Paz, La Rioja, San Martín y Arturo Jauretche. Estuvo también presente Inés Paéz en representación de Alicia Kirchner, miembro titular del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.
Se acordó realizar un relevamiento de todas las Cátedras Abiertas en funcionamiento en Universidades Nacionales que hayan firmado Convenio con el Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, de manera de poder invitarlas a participar activamente de la Red.
Posteriormente las universidades brindaron un informe de las actividades realizadas y en preparación. Este informe comenzó con una reseña de la actividad llevada a cabo en la UNLaR para presentar la Cátedra, en la que se presentó la investigación del Programa MOST del Sector de las Ciencias Humanas y Sociales de la UNESCO. Esta actividad contó con la participación de integrantes de la Cátedra José Martí de Santiago del Estero.
La UNDAV anunció que va a presentar su Cátedra con una actividad llamada “Mirada Martiana sobre la Emancipación latinoamericana”, que va a contar con la presencia de Norberto Galasso y el Embajador de la República de Cuba. Este evento se va a desarrollar el martes 13 de septiembre a las 18 hs.
La Universidad de Santiago del Estero anunció que los días 24 y 25 de agosto iban a recibir la visita de Álvaro García Linera, y se acordó que para fines de octubre se iba a realizar un evento de la Cátedra con el apoyo de toda la Red.
La Universidad de Mar del Plata informó que para el mes de octubre se realiza la Feria del Libro, e invitó a la Red a participar con un espacio propio.
Finalmente, y en función de lo cargado de la agenda de actividades para la segunda mitad del año, se acordó realizar una actividad conjunta a nivel nacional de la Red para el mes de marzo del 2017.
Se acuerda además la próxima reunión para el día 26 de agosto de 2016”. https://catedrasjosemarti.wordpress.com/author/cattaneobelen/page/2/
2) “El XIV Encuentro Internacional de Cátedras Martianas, realizado del 10 al 12 de noviembre, fue organizado desde la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos José Martí (CAELJM) de la Universidad Nacional del Litoral.
Las actividades del decimocuarto Encuentro Internacional de Cátedras Martianas se desarrollaron en la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) el 10 y 11 de noviembre. Participaron 10 académicos internacionales de Cuba, Perú, México, Brasil, Costa Rica y más de 20 miembros de instituciones nacionales y de la UNL.
En la apertura del evento, el jueves 10 en el Consejo Superior, el rector de la UNL, Miguel Irigoyen y el Secretario de Relaciones Internacionales, Julio Theiler, brindaron la bienvenida formal. Asimismo, estuvieron presentes el decano de la FHUC, Claudio Lizárraga, y la directora de la CAELJM, Ana Copes.
“Debemos destacar el rol de los espacios universitarios abiertos donde se abordan, desde diversas disciplinas, temáticas y problemáticas sociales latinoamericanas. Nuestra Cátedra es un ejemplo y orgullo ya que en sus cinco convocatorias ya ha llevado adelante más de 50 actividades de diferente índole”, señaló lrigoyen.
“El objetivo de estos encuentros es reflexionar acerca de la realidad actual desde el pensamiento de próceres de América Latina como José Martí, para resolver nuestros conflictos con cabeza propia y en ese proceso involucrar a los jóvenes. En estos momentos es muy importante volver a nuestras raíces”, indicó Ana Sánchez Collazo, directora del Centro de Estudios Martianos de La Habana, Cuba.
Por su parte, el coordinador de la Red Internacional de Cátedras Martianas, Mario Alberto Nájera, de la Universidad de Guadalajara (México) expresó: “La Red Internacional cuenta hoy con 49 cátedras en 19 países, algo que 10 años atrás era impensado. Este es el primer encuentro que se realiza en Argentina y nos alegra que sea aquí”.
https://www.unl.edu.ar/noticias/news/view/la_unl_fue_sede_de_un_encuentro_de_c%C3%A1tedras_martianas#.XH1HRolKh0x
3)En el marco de la presentación de la Cátedra Abierta José Martí, la segunda secretaria Beatriz Parra González, agregada de Educación y Prensa, y la segunda secretaria, Ivian Alfonso Piñar, agregada de Cultura se reunieron con el rector Lic. Ernesto Villanueva y autoridades de la universidad. Durante el encuentro compartieron experiencias entre ambos países y dialogaron sobre la importancia de mantener los lazos hermanos.
Las representantes de la Embajada cubana compartieron experiencias y anécdotas vividas en relación a la política de su país, las figuras de Fidel Castro como líder la revolución y del Che Guevara en la historia del pueblo, entre otros temas.
El rector Lic. Ernesto Villanueva remarcó el especial interés y afecto que despierta el país hermano en Argentina, por sus políticas públicas en materia de educación y fundamentalmente en salud que son elogiadas por amplios sectores.
“Nosotros aspiramos a que los lazos históricos que existen entre nuestros dos pueblos y estos elementos culturales y académicos se mantengan se mantengan como tal, una relación pueblo a pueblo, no importa quién gobierne, siempre mantenemos un vínculo especial. Tenemos al Che de por medio que para nosotros es un símbolo muy grande y tenemos muchas cosas por las cuales seguir trabajando juntos”, sostuvo Parra González.
https://www.unaj.edu.ar/se-inauguro-la-catedra-abierta-jose-marti-en-la-unaj/
AÑO 2017
El Embajador de Cuba en Argentina, Orestes Pérez, recibió en la tarde de este jueves al profesor Juan Pastor González, Coordinador de la Red Nacional de Cátedras Martianas en Argentina y al Profesor Mariano Fernández Ameghino, de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ). En el cordial encuentro fueron abordados los resultados de la primera reunión de este año de la Red realizada en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).
El Coordinador de la Red informó las actividades que tienen previsto desarrollar este año, dentro de las cuales destaca la organización del Primer Simposio Internacional Martiano, que deberá realizarse los días 22 y 23 de septiembre venideros en la Universidad Nacional de San Juan, en el cual esperan contar con la participación del Dr. Héctor Hernández Pardo, Coordinador Ejecutivo del Consejo Mundial del Proyecto de Solidaridad Internacional José Martí de la UNESCO y Subdirector General de la Oficina del Programa Martiano en Cuba.
El diplomático cubano, por su parte,  agradeció el trabajo que vienen desarrollando estos espacios académicos en la promoción y divulgación de la vida y obra del Más Universal de los cubanos, el Apóstol José Martí, así como la participación de la Red en la Jornada Martiana organizada por la Embajada en el pasado mes de enero. Actualmente, las Cátedras Martianas que integran la Red se encuentran creadas en 14 Universidades Nacionales del país.
2018
1) “Hoy se llevó a cabo la primera jornada sobre el pensamiento de José Martí. Se llevó a cabo en el Aula Magna de la UTN y estuvo encabezada por el Embajador de Cuba, Orestes Pérez.
Del acto de apertura también participó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; la referente del Consejo de Educación y la Casa de Santa Cruz en esta red de cátedras, Inés Bianchi de Páez.
Al respecto, el decano de la UTN en Santa Cruz, Sebastián Puig señaló que la Facultad Regional Santa Cruz será la referente de la Cátedra Libre en la provincia y aseguró que en este contexto es muy significativo: “Es importante presentar el pensamiento de Martí en el marco de la defensa de la Educación Pública y en contra de desfinanciamiento universitario”.
Por su parte, la referentes del Consejo Provincial de Educación y la Casa de Santa Cruz, Inés Bianchi de Páez explicó que esta actividades se enmarcan dentro del proyecto de UNESCO denominado “José Martí por la solidaridad internacional” y que la gobernadora Alicia Kirchner integra como consejera y responsable de la conformación de las red de Cátedras Libres en las universidades nacionales de nuestro país.
También destacó el apoyo del embajador de Cuba: “Ellos son los que nos hacen que a lo largo y a lo ancho del país pudiéramos trabajar este pensamiento que es universal, emancipador y liberador”.
https://www.tiemposur.com.ar/nota/155985-charla-debate-sobre-el-pensamiento-de-jose-marti
2) “El humanismo del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, fue resaltado aquí en una cátedra libre en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, con numerosa presencia de jóvenes.
La iniciativa juntó la víspera en esa casa de altos estudios a destacadas personalidades como el politólogo y coordinador de las cátedras martianas en Argentina, Juan Pastor González, al antropólogo Andrés Ruggeri y a Claudia Camba, presidenta de la fundación Un mundo mejor es posible.
Su lucha revolucionaria, pero sobre todas las cosas, el amor a su pueblo y la solidaridad de Cuba hacia el mundo fueron acentuados por los panelistas en esta jornada, devenida punto de encuentro entre el pensamiento vivo de Fidel Castro y el movimiento nacional.
En su intervención González destacó su vigencia como líder, como conductor de pueblo y su capacidad de transformar y transformarse siempre teniendo en cuenta la felicidad de su país. Su compromiso primero era con la felicidad de su pueblo y la grandeza de su nación, dijo.
http://www.fidelcastro.cu/es/noticia/sesiona-en-universidad-argentina-catedra-en-honor-fidel-castro
AÑO 2019
1)Juan Pastor González, titular de la Cátedra Abierta Jose Martí de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, integrante de la Red Nacional de Catedras Martianas, al momento de exponer horas atrás en el Encuentro por el Equilibrio del Mundo en el Palacio de las Convenciones, la Habana, Cuba.
La IV Conferencia Internacional POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO, que se celebró en La Habana entre los días 28 y 31 de enero del 2019, fue un gran foro mundial de pensamiento plural organizado por el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional y lo que pretende es aportar a la sensibilización necesaria de la Humanidad y estimular con el debate amplio y democrático de ideas la lucha por la edificación de un mundo mejor, equilibrado, sustentable, más justo y donde reine la paz.
http://infosurdiario.com.ar/la-jauretche-sin-descanso-expuso-en-cuba-el-titular-de-las-catedras-martianas-de