El impactante pasado del abogado uruguayo ligado a la ruta del dinero K
- Detalles
- Categoría: INVESTIGACIONES
- Publicado: 03 Agosto 2016
- Visto: 639
El presidente del club Peñarol Juan
Pedro Damiani declaró ante la justicia argentina en la causa por la cuál
es investigado por lavado de activos y por sus negocios con Helvetic
Service Group SA, la empresa suiza que controló SGI, la financiera que a
su vez se cree que lavó dinero para el empresario patagónico Lázaro
Báez.
En la indagatoria, negó todo ante el
Juez Federal Cassanello. Negó conocer a Báez y a Jorge Chueco (quién
fuera apoderado de la firma Helvetic), entre otros involucrados en la
´ruta del dinero K´. En su declaración oral, entre desesperación e
insultos, pidió volver a su país. ¿Por qué la justicia argentina puso
bajo la lupa a este abogado dueño del estudio J.P. Damiani &
Asociados?.
Se sabe que Lázaro realizó operaciones
inmobiliarias en Uruguay, una de ellas para la compra del campo "El
Entrevero" en 2011, por US$ 14 millones. Maniobra luego denunciada en
Montevideo por la Diputada Graciela Ocaña, en 2013. La justicia tiene
bajo sospecha un flujo de fondos entre Uruguay, Suiza y Liechtenstein,
del cual formaron parte Damiani, su socio Fernández Methol y Helvetic
(HSG), con transferencias por US$ 3,3 millones. Consideran además, como
sospecha, que Damiani utilizó fondos fiduciarios como HSG para ´mezclar´
dinero y realizar operaciones de lavado. Los fondos fiduciarios se
utilizan para delegar a terceros (físicos o jurídicos) la administración
de activos financieros, por la imposibilidad de poder controlarlos. Sin
embargo, el presidente del club Peñarol niega estar relacionado con el
dinero de los Báez y dice desconocer totalmente los supuestos negocios
del empresario K con la firma suiza.
Pero sus antecedentes le juegan en contra.
El financista uruguayo aparece con fuerte actividad off shore, además
de sus múltiples emprendimientos inmobiliarios de construcción de
barrios privados, muy bien detallados en artículos del periódico
uruguayo "El Observador". Figura como director de la panameña Van Gogh INC., creada en 1986 y en otra más reciente, de 1999, llamada United Advertisers Limited
radicada en Reino Unido (ahora inactiva desde 2006), entre otras
conocidas como la que él mismo declaró, la compañía Redwood utilizada
para obras públicas.
Si bien Damiani sostiene no conocer a
Jorge Chueco, según fuentes periodísticas en Uruguay Chueco estuvo en la
inauguración de un barrio privado en Carrasco impulsado por Damiani,
incluso existiría una fotografía de ambos. Sin embargo, esta versión no
pudo ser probada aún, aunque periodistas del vecino país intentan llegar
a confirmar este vínculo que derrumbaría la defensa del presidente
aurinegro.
Escándalo de la FIFA. Según
consta en una nota del diario La Nación de Hugo Alconada Mon y en el
marco de los Panama Papers, Damiani y su estudio trabajaron para
compañías offshore vinculadas al uruguayo Eugenio Figueredo, el ex
vicepresidente de la FIFA acusado por sobornos y lavado de dinero, de
acuerdo al análisis que se desprende de los documentos de la firma
panameña Mossack Fonseca.
Pero aún hay más.
Caso Perel. El 4 de
febrero del 2001, un día antes de que se conociera el informe del Senado
de los EEUU sobre el lavado de dinero internacional, el financista
Mariano Perel y su esposa Rosa Berta Losanovsky fueron encontrados con
un disparo en la nuca en la habitación que ocupaban de un hotel en
Cariló, Provincia de Bs. As. En su póstuma confesión, Perel habló sobre
sus oscuros negocios, quizás anticipando el final. En esos textos, fue
mencionado Damiani:
"La especialidad del estudio
contable de Juan Pedro son las sociedades off-shore uruguayas, y el
armado de supuestas operaciones financieras para generar pérdidas o
ganancias, entradas o salidas de caja, a sociedades argentinas.". "Juan
Pedro Damiani viene a la Argentina 2 días de cada semana como mínimo.
Siempre se aloja en el Claridge. Cada vez que viene pasa por el Banco y
firma por el holding que se trate todas las constancias. O sea que una
operación blanca de un holding uruguayo resume en un globo toda la
operatoria negra de cada día, que se pasó pero desarmado el globo, por
el canal de transmisión de datos como una operación on line desde Buenos
Aires sobre la computadora uruguaya. Se usan muchos holdings
diferentes. Se las cambia todo el tiempo. Lo que no se cambia es que
están hechas y controladas por Damiani, y que siempre tienen un montón
de operaciones (todas supuestas y no reales), de haber movido títulos
públicos por cantidades millonarias para poder así justificar lo que
hacen."
Si es inocente, es realmente un hombre
sin suerte. Toda su actividad profesional ha estado rodeada de misterio,
personajes oscuros y negocios bajo sospecha permanente. La historia del
uruguayo que intenta escapar desesperadamente de las esquirlas de la
feroz corrupción argentina.
Sebastián Turtora
@sebiturtora