Asamblea Legislativa
Macri inauguró la polarización con Cristina: "estamos mejor que en 2015"
Casi
sin hacer anuncios, el Presidente se mostró enojado y, en tono de
campaña, le apuntó a la oposición por la corrupción y Venezuela.

Mauricio Macri encabezó la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso con
un discurso de tono electoral y fuerte confrontación con la oposición,
que mostró los lineamientos básicos de lo que será su campaña electoral:
polarización total con Cristina Kirchner bajo el lema "estamos mejor que en 2015".
El
discurso presidencial casi no tuvo anuncios concretos (a excepción de
un aumento de la AUH y un proyecto para bajar la edad de
imputabilidad) y se vio marcado por la escandalosa irrupción de una diputada electa excluida por el PRO que burló un fuerte operativo de seguridad.
Desde el inicio del discurso, que duró casi una hora, el Presidente mostró que la idea era confrontar con el kirchnerismo. Lo hizo al hablar del "herencia recibida" y sostener que el suyo es un gobierno que decidió "dejar de patear los problemas" y de tomar "atajos". "Argentina está mejor parada que en 2015", fue el leitmotiv de Macri en la apertura de sesiones. "Mejor no significa que ya estamos donde queremos estar, si no que salimos del pantano donde estábamos", agregó
Macri hizo referencia a la crisis del 2018 como argumento para explicar las "dificultades" económicas. "Cambiaron las condiciones y surgieron nuevos desafíos", dijo el mandatario, que aseguró que se prepara "enfrentar nuevas tormentas". "Algunos me van a recordar que el año pasado aquí dije que 'lo peor ya pasó'. Tienen razón. Pero el cambio que estamos haciendo es enorme", arengó.
Uno de los momentos más calientes de la gestión fue cuando Macri lejos de admitir los problemas económicos, aseguró que durante su gestión mejoraron los indicadores. "Creció la economía, bajó la inflación, aumentaron la inversión, las exportaciones, bajó la pobreza y creamos 700.000 puestos de trabajo", aseguró. Toda la oposición se paró y aplaudió irónicamente.

Congreso: una candidata excluida del PRO irrumpió a los gritos en medio del discurso de MacriMacri hizo una mínima autocrítica al referirse a la pobreza, aunque aseguró que en sus primeros dos años de gobierno había una "tendencia a la baja" que se interrumpió con la crisis del año pasado. Pero negó que haya crecido. "La pobreza ha vuelto a los niveles de antes", dijo en referencia al final del kirchnerismo. Sobre este punto hizo su único anuncio concreto de su discurso: reveló que haciendo uso de una cláusula del acuerdo con el FMI, desde marzo la Asignación Universal por Hijo aumenta un 46 por ciento.
"Lograr el equilibrio fiscal sin parches en los presupuestos de 2020 y 2021 será el mayor acto de justicia social que habremos hecho porque es la base fundamental para terminar con la inflación que es la principal causa de la pobreza y del estancamiento del país", remarcó el jefe de Estado sin hacer mención al endeudamiento.
Otro párrafo fuerte y con clara intención de profundizar la grieta electoral del kirchnerismo fue la referencia a la corrupción. Macri mencionó como logros de su gestión la Ley del Arrepentido ("clave para el avance de muchas causas") y el DNU de extinción de dominio, lo que provocó el aplauso de pie de los legisladores de Cambiemos. "Que los que se opongan digan dónde están parados y a quién quieren proteger. Se acabó el tiempo en que los delincuentes se salen con la suya", desafió.
Macri aseguró que el suyo es un gobierno que respeta la independencia del Poder Judicial y volvió a mandar un mensaje al kirchnerismo. "Si la Justicia pide que se rindan cuentas, todos tenemos que rendir cuentas. Políticos, empresarios, sindicalistas, incluso la familia del Presidente y hasta el Presidente", gritó. Ni Cristina ni Máximo Kirchner lo escuchaban ya que no fueron a la asamblea.

Sobre el final y tras varios cruces con la oposición, Macri apuntó a motivar a su tropa con un discurso motivador, bien al estilo de Marcos Peña y Jaime Durán Barba. "Hoy les digo a los argentinos, a no aflojar, a no tirar la toalla. El futuro está en cada uno de nosotros. Argentinos, el tiempo es hoy. Nuestro tiempo es hoy. No dejemos que los predicadores de la resignación y el miedo le ganen a la esperanza. Porque nuestra esperanza es fuerte", gritó.
"Yo soy el primero en saber lo que han sido estos meses, cuánto dolor, cuánta angustia, y me he hecho cargo de ella", afirmó y completó con un grito de tono todavía más alto: "Por eso les digo, ¡vamos, argentinos! ¡Vamos con fuerza, vamos en serio, vamos con coraje, vamos con pasión! Este es nuestro país y, juntos, lo vamos a sacar adelante. ¡Vamos, Argentina! ¡Vamos, Argentina!".