Por el agua: si la CSJ se informa bien, tienen que procesar a presidentes, gobernadores e intendentes por la corrupción en Caleta Olivia

10:15 – (Por
Rubén Lasagno) – De acuerdo al CIJ, la Corte Suprema de Justicia de la Nación
pidió informes por el tema del agua en Caleta Olivia, tanto a la Nación, a la
provincia de Santa Cruz como al municipio, encuadrando la acción en la Ley
General de Ambiente, luego de la acción colectiva interpuesta por la señora María Teresa López, en nombre de los
ciudadanos de esa localidad, para que se
asegure el efectivo acceso al agua potable en cantidad y calidad suficiente para toda la población.
A raíz de ello la SCJ ha solicitado los informes
respectivos, las sucesivas “emergencias
hídricas” declaradas por la provincia y las especificaciones de cómo y de
qué manera se provee el agua a la ciudad y la posibilidad de que los pozos de
captación estén contaminados por la actividad petrolera circundante, algo que
de acuerdo a lo escuchado y leído de algunos concejales del FPV, parecieran haber descubierto ahora y no
durante los 27 años que están en el poder provincial.
La medida interpuesta hace hincapié en la mala calidad de los materiales utilizados para la construcción de
los acueductos, factores que provocan frecuentes y permanentes roturas que
dejan si agua a Caleta Olivia
Por este tema los vecinos Autoncovados han salido a la calle
infinidades de veces solicitando la solución concreta del problema y también de
manera sistemática han sido ignorados por los sucesivos gobiernos nacionales,
provinciales y municipales.
Todos juntos y ahora
El tema de la falta de agua en Caleta Olivia es algo que OPI
aborda desde su creación en el año 2004. Este diario ha confeccionado informes completos de la problemática política y la corrupción
oficial orquestada alrededor de un tema crucial y fundamental para una
ciudad que en 10 años pasó a tener un crecimiento poblacional del 30%, agravado
todo por intendentes ocupados más en alimentar el circuito del dinero fácil, la
desaparición de presupuestos enteros, los sobreprecios y el reparto de
subsidios, que a invertir realmente en la solución definitiva del problema.
Todo esto se ha visto agravado porque el actual signo
político que gobierna Santa Cruz, hace
27 años que está en el poder. Es el mismo que construyó el primer acueducto
deficiente, el que nunca lo reparó ni invirtió convenientemente y el que inició
la construcción del segundo, tan deficiente, malo y caro como el segundo, sin
resolver los problemas de fondo.
El kirchnerismo es quien teniendo el poder total (Nación, provincia, Municipio) por 12 años consecutivos, nunca se preocupó por resolver el problema del agua en Caleta Olivia y en el 2015 inició un plan para la Planta de Ósmosis Inversa que nunca se decidió terminar y después, en manos del actual gobierno nacional, fue prácticamente abandonada. Un detalle paradigmático que muestra lo que son y cómo actúan, es que Lucio Tamburo, hoy Presidente de Servicios Públicos, está procesado por la justicia por una denuncia de la Oficina Anticorrupción por haberse desempeñado como Presidente del ENHOSA, cuando estaba en la presidencia CFK y fue el artífice junto con José López, de la pérdida de los fondos públicos y la nunca concluida Planta de Ósmosis Inversa.

Hoy, esos mismos culpables del retraso y los problemas
hídricos y ambientales de Caleta Olivia, salen a hacer política barata
aludiendo que “se hacen cargo” de terminar el proyecto que, cuando
tenían la posibilidad y el presupuesto para hacerlo, decidieron no terminarlo
para seguir facturando gastos, sobrecostos, estudios y funcionarios que iban y
venían sin importarle la ciudadanía de Caleta Olivia.
Intendentes como Fernando
Cotillo y José Córdoba (ambos
FPV) son los principales responsables de
que Caleta Olivia sea una ciudad “seca” (literalmente hablando) y el actual
intendente Facundo Prades despotricando contra el gobierno nacional y aggiornándose con la gobernadora
Alicia Kirchner, no ha podido ni
siquiera comenzar a darle una solución inicial al problema. Lo que sí “ven todos los políticos” de la provincia
y el propio intendente, es que en el curso del año electoral, tendrán un gran caballito de batalla para
abrir sus discursos de campaña y prometer, como lo hacen desde hace 20
años: el agua para Caleta Olivia.
Si acaso la Corte Suprema de Justicia lograra poner blanco
sobre negro en este particular caso de corrupción, desidia, desentendimiento,
desvío de fondos, sobreprecios y abandono de personas, aludiendo a la calidad
de vida que han perdido los caletenses por vivir permanentemente en “emergencia sanitaria” debido a la falta
de gestión, inversión, infraestructura, carencia de agua, cloacas que se
rebalsan, ambiente mal oliente y contaminado etc, tendría que haber un gran
juicio donde todos los intendentes, gobernadores y al menos los dos presidente
últimos (CFK y Macri) pasen por los Tribunales a dar cuenta de qué hicieron,
por qué lo hicieron o no hicieron y cuál ha sido el costo social y económico el
cual hace que en el 2019 Caleta Olivia
siga siendo una ciudad sin agua, a pesar de los ingentes recursos que se
han dilapidado con la excusa de traer una solución al problema de la
distribución domiciliaria.
Empresas como la de Lázaro, la de Cristóbal López fueron artífices de las mentiras y
corrupción, primero del gobierno kirchnerista de Cristina Fernández y luego del
actual de Mauricio Macri. Detrás los gobernadores, ex intendentes,
presidentes de SPSE, del Enhosa y el actual intendente de Caleta Olivia, tendrían
que dar cuenta en la justicia de por qué aún hoy, vecinos Autoconvocados tienen
que salir con sus bidones pidiendo un servicio elemental para la vida a pesar
de los discursos que tantas veces prometieron resolver la emergencia, pero
jamás cumplieron con su puesta en práctica. (Agencia OPI Santa Cruz)



