lunes, 11 de marzo de 2019

Que se disponga una auditoría jurídica, con participación de la partes, cumplir dictamen

Actualización sobre la petición

Roberto José Rosales

Rosales José
Villa Rosa Pilar, Argentina
9 de mar. de 2019 — 
Resulta indignante la evidente discriminación jurídica que se hace en contra del personal de las Fuerzas Armadas, Fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales, Fuerzas Penitenciarias y Civiles, en el marco de un proceso de persecución, venganza y exterminio. Todo ello está ocurriendo en los mal llamados “juicios de lesa humanidad”, situación harto conocida por todos los integrantes de los 3 poderes del estado y que guardan un cerrado hermetismo en pronunciarse sobre el tema, so pena de ser “sancionados” por los denominados organismos de derechos humanos y el show mediático que los acompaña.


La ex presidente de la Nación tiene un pedido de prisión preventiva de un juez desde 2017 y hace 2 días la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó una queja, de Cristina Elisabet Fernández vda. de Kirchner, por lo que continúa con ese pedido de prisión preventiva… pero ¿quién le pone el cascabel al gato? Por ahora nadie, es más fácil decir las cosas que hacerlas.
La ex presidente se protege en sus fueros de senadora de la Nación, por la provincia de Buenos Aires, y se mantiene en libertad. Su situación es totalmente contra opuesta a lo ocurrido con los imputados y juzgados por “lesa humanidad”. Para que ellos fueran a prisión preventiva solo bastó la decisión de un juez de instrucción o prisión por un tribunal basado en pruebas no demostradas “más allá de toda duda razonable” y tampoco se respetó la “presunción de inocencia”… fue la ley del “marche preso”.
El caso de impunidad de la ex presidente, protegida por su colega el senador Miguel Ángel Picheto quién exige que haya una sentencia previa para que la cámara alta apruebe el desafuero y permitir que se cumpla el pedido de prisión preventiva, formulado por el juez Bonadío; es una evidencia muy fuerte que en nuestro país la ley no es igual para todos.
Por esa razón insisto en continuar pidiendo que firmen y difundan esta petición, “la presunción de que cada persona es inocente hasta que su culpabilidad sea legalmente demostrada es parte de la dignidad humana” no se aplicó en estos juicios… todo lo contrario. Este hecho y otros fácilmente detectables no pasarán desapercibidos a los ojos de auditores jurídicos de destacado renombre nacional e internacional. Debe auditarse todo lo actuado en los mal llamados “juicios de lesa humanidad”, los peritos deben representar a todas las partes y el tribunal correspondiente será responsable de hacer cumplir el dictamen de los auditores.