Un ring preparado por la gobernadora para una pelea insólita, recurrente e incomprensible que impacta a la Educación provincial

12:15 – La
persistente pretensión de “abrir paritarias interminables” por parte de las
autoridades del CPE (Consejo Provincial de Educación) pero que en verdad no
resuelven ni abordan los problemas de los docentes provinciales, la instalación
del presentismo mediante un sistema de puntajes como “premio” y la sospechosa
marginación de los Vocales docentes ante sospechas de que los mismos alteraron
el sistema de puntajes de los docentes en la Junta de Clasificación, mediando
una no menos sospechosa denuncia de otra docente, echa nafta al fuego, en vez
de aplacar los ánimos al inicio de un ciclo lectivo que ya muestra un perfil
complicado para el resto del año.
Debido a lo que desde algunos sectores llaman “golpe a la
vocalía”, tras la separación y sumario de tres Vocales docentes acusados de
haber intervenido en la adulteración de puntajes en el sistema computado del
Consejo Provincial de Educación, los gremios de AOSAC y AMET, comenzaron con
medidas de fuerza, movilizaciones y Congresos. Pero esta vez, la acción
sospechosamente “inoportuna” de sectores internos de la Educación provincial,
ha logrado lo que en otras oportunidades no había ocurrido: que gremios como el
SOEM y la CTA-A, en estos casos de manera explícita, dieran su apoyo a los
docentes y también otros sectores sindicales y sociales que le hicieron llegar
al gremio su acompañamiento.
OPI ayer informó las
alternativas de la decisión de la presidenta del CPE de apartar a tres
Vocales Marcelo Antonio Vera, Sandra Noemi Araujo y Verónica Raquel
Lamberti, quienes pasaron a estar sumariados y en su lugar se colocaron a
los vocales suplentes. Sin embargo, desde la ADOSAC sostienen que todo
fue un armado hecho por el propio gobierno quien necesitaba un elemento
práctico para tomar la medida, como fue la denuncia de la Vocal por el
Ejecutivo María Alejandro Gandolfo y de esa manera, utilizando como
excusa el procedimiento normal en estos casos, que es el de separar a
los involucrados hasta que se investigue el caso, la presidenta
Velázquez logró quitar del medio a los Vocales docentes que en el último
tiempo habían sido verdaderos impedimentos para la aplicación del
“presentismo” pidiendo la baja de la Resolución Nº 066/18 por el cual se
la impuso.
“Esta es una
provocación más de este gobierno absolutamente nefasto, autoritario y promiscuo”,
le dijo a OPI una fuente de ADOSAC “pero
eligió mal el camino, porque la gente ahora entiende cuál es el procedimiento
que aplican cuando se ven cercados por la razón y los reclamos ciertos de un
gremio que no acuerda con ellos en contra de sus representados” y concluyó
“la maniobra quedó claramente expuesta,
por eso la reacción de todos los sectores que hoy pueden ver lo que hace 3 años
y medio sucede en Santa Cruz con la Educación pública”, finalizó diciendo.
Lo
que fue catalogado como una acción “recurrente, insólita e
incomprensible” del gobierno provincial, quien año a año incita y atiza
el conflicto docente, con la consiguiente consecuencia del impacto
negativo que tiene en todo el año lectivo, hechos de esta naturaleza,
plagado de protestas, reclamos y días de paro “La gobernadora cree
que con esto nos expone a los docentes, pero en realidad le muestran a
la comunidad educativa quién es el verdadero artífice del conflicto
permanente y que la Educación pública esté como está en Santa Cruz”,
concluyó el dirigente gremial, mientras desde el sindicato docente se
están llevando a cabo todas las presentaciones legales, las defensas
internas y se ha generado una investigación con el fin de exponer lo que
ellos denominan “una operación del Ejecutivo para debilitar la lucha”,
entendiendo que el único objetivo del gobierno es dinamitar la voluntad
de gremio y hacerle perder consenso social. Contrariamente a lo estimado
por las autoridades de Educación, la acción contra los Vocales
docentes, llevó a que el paro incrementara notablemente el nivel de
adhesión y pusiera en alerta al sector en el interior de la provincia.
(Agencia OPI Santa Cruz)
